EL FOMC ADOPTARÁ UN ENFOQUE BASADO EN LOS DATOS PARA FUTUROS AUMENTOS.
LOS EFECTOS COMPLETOS DEL ESTRICTO CONTROL ESTÁN AÚN POR SENTIRSE.
EL SECTOR DE LA VIVIENDA SE RECUPERÓ PERO AÚN ESTÁ POR DEBAJO DE LOS NIVELES DE 2022.
EL CRECIMIENTO DEL GASTO DEL CONSUMIDOR SE HA DESACELERADO RESPECTO AL PRINCIPIO DEL AÑO.
CONTINUAMOS VIENDO INDICIOS DE QUE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE TRABAJO SE ESTÁN EQUILIBRANDO MEJOR.
EL MERCADO LABORAL SIGUE SIENDO MUY AJUSTADO.
LA DEMANDA DE TRABAJO SIGUE SIENDO CONSIDERABLEMENTE SUPERIOR A LA OFERTA.
LA INFLACIÓN SE HA MODERADO ALGO.
EL PROCESO PARA LOGRAR UNA INFLACIÓN DEL 2% TIENE UN LARGO CAMINO POR DELANTE.
ESTAMOS MUY ATENTOS A LOS RIESGOS QUE LA INFLACIÓN PRESENTA PARA AMBOS LADOS DEL MANDATO.
HEMOS ESTADO OBSERVANDO LOS EFECTOS DE LOS AUMENTOS EN LA DEMANDA EN LA MAYORÍA DE LOS SECTORES SENSIBLES A LAS TASAS.
HE ESTADO VIENDO LOS EFECTOS DEL ESTRICTO CONTROL EN ALGUNOS SECTORES.
EL FOMC TENDRÁ EN CUENTA EL ESTRICTO CONTROL ACUMULATIVO Y LOS RETRASOS.
REDUCIR LA INFLACIÓN PROBABLEMENTE IMPLIQUE UN CRECIMIENTO POR DEBAJO DE LA TENDENCIA.
NO HEMOS TOMADO NINGUNA DECISIÓN SOBRE NINGUNA REUNIÓN FUTURA.
SI LOS DATOS SUGIEREN QUE SE NECESITAN MÁS AUMENTOS, ESA SERÁ LA DECISIÓN QUE TOMAREMOS.
ES POSIBLE QUE AUMENTEMOS EN SEPTIEMBRE SI LOS DATOS LO JUSTIFICAN.
CREEMOS QUE LA POLÍTICA MONETARIA ES RESTRICTIVA.
LA RESILIENCIA ECONÓMICA ES POSITIVA.
EN EL MARGEN, UN CRECIMIENTO MÁS FUERTE PODRÍA CONDUCIR A MAYOR INFLACIÓN.
EL IPC DE JUNIO FUE BIEN RECIBIDO PERO SOLO FUE UN INFORME DE UN MES.
NO HEMOS TOMADO NINGUNA DECISIÓN SOBRE NINGUNA REUNIÓN FUTURA.
VAMOS A TENER CUIDADO DE NO SACAR DEMASIADAS CONCLUSIONES DE UN SOLO DATO SOBRE LA INFLACIÓN.
ESTAREMOS OBSERVANDO SI EL SEÑAL DE LA CPI DE JUNIO SE REPITE.
LA TOTALIDAD DE LOS DATOS ES IMPORTANTE, CON UN ENFOQUE PARTICULAR EN EL PROGRESO DE LA INFLACIÓN.
NECESITAMOS VER LA INFLACIÓN SOSTENIDAMENTE A LA BAJA.
¿CÓMO EQUILIBRAR LOS RIESGOS DE HACER DEMASIADO O DEMASIADO POCO? ESTAMOS LLEGANDO A UN PUNTO EN EL QUE HAY RIESGOS EN AMBOS LADOS.
A MEDIDA QUE LA POSTURA SE VUELVE MÁS RESTRINGIDA, ESTAMOS ENFRENTANDO CADA VEZ MÁS RIESGOS.
LA INFLACIÓN SUBYACENTE AÚN ESTÁ BASTANTE ELEVADA.
VAMOS A NECESITAR MANTENER LA POLÍTICA A NIVELES RESTRINGIDOS POR UN TIEMPO.
LA INFLACIÓN SUBYACENTE ES UNA SEÑAL MEJOR DE LA DIRECCIÓN DE LA INFLACIÓN GENERAL.
LA TASA DE DESEMPLEO EN EL MISMO NIVEL DEL INICIO DEL AUMENTO DE TASAS ES UNA BENDICIÓN REAL.
ES PROBABLE QUE SIGAMOS VIENDO UNA CIERTA SUAVIZACIÓN EN LAS CONDICIONES LABORALES.
EL FOMC QUIERE VER UNA REDUCCIÓN DE LAS RESTRICCIONES EN LA OFERTA.
LA POLÍTICA NO ES LO SUFICIENTEMENTE RESTRINGENTE DURANTE EL SUFICIENTE TIEMPO.
CREO QUE TIENE TODO EL SENTIDO DEL MUNDO REDUCIR LA VELOCIDAD.
NO ESTAMOS DESCARTANDO LA POSIBILIDAD DE MOVERNOS EN REUNIONES CONSECUTIVAS.
ESTE NO ES UN ENTORNO EN EL QUE EL FOMC DEBERÍA PROPORCIONAR MUCHA ORIENTACIÓN FUTURA.
DIRÍA QUE LA POLÍTICA ES RESTRINGENTE, MÁS DESPUÉS DE LA DECISIÓN DE HOY.
LA TASA DE FONDOS FEDERALES REAL ESTÁ EN UN NIVEL SIGNIFICATIVAMENTE POSITIVO.
LA INFLACIÓN HA DEMOSTRADO SER MÁS RESILIENTE DE LO ESPERADO.
PODEMOS PERMITIRNOS SER UN POCO PACIENTES.
LA NORMALIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE OFERTA JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN LA DESINFLACIÓN DE LOS BIENES.
NECESITAMOS TENER EN CUENTA TANTO EL NIVEL DE INFLACIÓN COMO LA VELOCIDAD DE DECLINACIÓN AL DECIDIR CUÁNDO RECORTAR LAS TASAS.
HAY MUCHA INCERTIDUMBRE SOBRE LAS PERSPECTIVAS PARA LA PRÓXIMA REUNIÓN, Y MUCHO MENOS PARA EL PRÓXIMO AÑO.
LA FED NO RECORTARÁ LAS TASAS ESTE AÑO.
VARIOS MIEMBROS DEL FOMC DICEN QUE ESPERAN RECORTES DE TASAS EL PRÓXIMO AÑO.
EL PERSONAL YA NO ESTÁ PREVÉ QUE HABRÁ UNA RECISIÓN.
NO ESTOY USANDO EL TÉRMINO OPTIMISMO, PERO EXISTE UN CAMINO HACIA UN ATERRIZAJE SUAVE.
SI VEMOS QUE LA INFLACIÓN SE ALIVIA DE MANERA CREÍBLE, NO NECESITAMOS UNA POSTURA RESTRINGENTE.
NO CREO QUE LA INFLACIÓN VUELVA AL 2% HASTA ALREDEDOR DEL 2025.
NO CREEMOS QUE LOS SALARIOS HAYAN SIDO UNA CAUSA IMPORTANTE DE LA INFLACIÓN AL PRINCIPIO, PERO SON UNA PARTE IMPORTANTE PARA REDUCIR LA INFLACIÓN AHORA.
El mensaje está claro. No tienen mucha idea de lo que tienen que hacer y están tirando balones fuera, no descartando nada, ni más subidas ni fin de subidas para ver si en las 8 semanas que quedan hasta septiembre consiguen aclararse un poco.
El último comentario que giró ligeramente los mercados a la baja fue este:
La Fed podría continuar reduciendo el balance general mientras baja las tasas de política en ciertas circunstancias. Específicamente, la normalización de la política desde niveles restrictivos hasta niveles más normales (bajando tasas nominales para mantener tasas reales) podría permitir que la reducción cuantitativa (QT) continúe
Otro último comentario relevante:
“La Fed ya no pronostica una recesión”