Oferta Flash
Oferta Flash
Master Executive en Mercados Financieros
Master Executive en Mercados Financieros

Durante todo el trimestre, el único sector que mostró un rendimiento positivo fue el de energía.

Sin duda, ha sido un trimestre marcado por la renta fija. Los bonos se vieron afectados en el tercer trimestre y los rendimientos a largo plazo subieron más de 90 puntos básicos…

  • El rendimiento estadounidense a 5 años es el más alto desde 2007
  • El rendimiento estadounidense a 10 años es el más alto desde 2007
  • El rendimiento estadounidense a 30 años es el más alto desde 2010
  • El rendimiento alemán a 10 años es el más alto desde 2011
  • Japón, el nivel más alto a 10 años desde 2013
  • Japón 20 años más alto desde 2014
  • Japón, el nivel más alto a 30 años desde 2013

El dólar también ganó terreno, superando la marca de 105.79 en comparación con otras monedas. Subió por segundo mes consecutivo en septiembre hasta alcanzar su cierre más alto desde noviembre de 2022. El tercer trimestre fue el primer trimestre positivo del dólar desde 2022…

Por otro lado, el oro experimentó una caída del 0.9% en relación al dólar estadounidense, alcanzando su nivel más bajo desde el 10 de marzo… No tuvo buen trimestre en comparación con el petróleo o el gas natural…

Por cierto, el viernes también se proporcionaron datos sobre el collar final de JPM con vencimiento el 29 de diciembre:

  • Se tienen 41,000 contratos de opciones de compra (C) con un precio de ejercicio de 4,515.
  • Se tienen 41,000 contratos de opciones de venta (P) con un precio de ejercicio de 4,055.
  • Se tienen 41,000 contratos de opciones de venta (P) con un precio de ejercicio de 3,420.

El propósito de esta estrategia es limitar las pérdidas si el precio de las acciones de JPM cae por debajo de 4,055 (el precio de ejercicio de las opciones de venta compradas), al tiempo que sacrifica parte de las ganancias potenciales si el precio de las acciones sube por encima de 4,515 (el precio de ejercicio de las opciones de compra vendidas). En resumen, este collar proporciona un cierto grado de protección mientras permite cierta flexibilidad en las ganancias potenciales.

Lo más relevante de la semana

Según Bloomberg… El 80% de los estadounidenses se han quedado sin ahorros adicionales.

Ahora disponen de menos efectivo que cuando comenzó la pandemia.

El poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses, cuya resistencia ha mantenido el rápido crecimiento de la economía este año, parece que está desapareciendo.

Índice Case-Shiller de precios de la vivienda

Repuntan los precios interanuales de la vivienda en los datos Case-Shiller de 20 ciudades estadounidenses.

El dato subió un 0.1% interanual en julio de 2023, marcando el primer aumento en cinco meses, en comparación con las previsiones del mercado que apuntaban a una caída del 0.3%.

Intermensualmente subió por quinto mes consecutivo. El IPC lleva 12 meses de retraso con respecto a la curva de precios de la vivienda.

El problema es que la curva está volviendo a subir en términos interanuales. Cuando el IPC refugio toque fondo, los precios reales de la vivienda y los alquileres volverán a subir.

Precios de vivienda en Estados Unidos

Por primera vez en la historia… La media de los precios de venta de viviendas de segunda mano estadounidenses compiten con los precios de venta de las viviendas nuevas.

El precio medio de las viviendas de segunda mano fue de 407,100 $ en agosto, un aumento del 3,9% respecto a hace un año. El precio medio de las casas nuevas vendidas fue de 430.300 $ en agosto, por debajo de los 440.300 $ de hace un año.

Los constructores tienen que construir y vender casas sea cual sea el mercado, con el objetivo de incentivar, están ofreciendo ofertas, aunque algunas de ellas no se reflejan en los precios, como las rebajas de los tipos hipotecarios y los incentivos.

Por otro lado, los propietarios que intentan vender de segunda mano, siguen disfrutando de precios elevados, de ahí el desplome de las ventas de viviendas existentes, al nivel más bajo desde enero.

Correlación rendimientos y petróleo

La rentabilidad de los bonos estadounidenses a 10 años sigue subiendo a la par que la del petróleo.

El USD10Y cotiza ahora por encima del 4.64%

El petroleo, ha superado los 93$ después de que según el último informe semanal de la Agencia de Información de la Energía, los inventarios estadounidenses de crudo cayeron en 2,4 millones de barriles la semana pasada, incluida una reducción de 250 000 barriles en la Reserva Estratégica de Petróleo.

Alcanza el precio medio al que Biden vació el SPR. El petróleo ha vuelto a esos niveles, pero EE.UU. tiene ahora 250 millones de barriles menos de petróleo de emergencia.

Detrás de esta correlacción hay dos motivos fundamentales:

Inflación: Un aumento en el precio del petróleo crudo a menudo se asocia con preocupaciones sobre la inflación. Cuando los precios del petróleo suben, los costos de producción y transporte también tienden a aumentar, lo que puede impulsar las expectativas de inflación y, a su vez, llevar a un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro.

Oferta y demanda: Los movimientos en el precio del petróleo crudo también pueden estar relacionados con cambios en la oferta y la demanda en el mercado global de energía. Esto podría influir en los movimientos de los rendimientos de los bonos a medida que los inversionistas reevalúan sus perspectivas económicas.

Evidentemente que el petroleo y el dólar sigan subiendo a este ritmo tiene un gran problema para la eurozona, desde donde compramos en dólares… Aunque en general, esta aprecianción es una importación de inflación masiva:

En agosto el 46% de todos los pagos SWIFT se hicieron en dólares

PIB QoQ estadounidense

La economía estadounidense creció a una tasa anualizada del 2,1% en el segundo trimestre de 2023, sin cambios respecto a la estimación anterior, y frente a un crecimiento revisado al alza del 2,2% en el primer trimestre.

Se trata del cuarto trimestre consecutivo de crecimiento del PIB estadounidense.

La actualización refleja principalmente una revisión a la baja del gasto de los consumidores:

El consumo del PIB del segundo trimestre fue el primer dato inferior al 1% desde septiembre de 2020, y mostró el consumo más bajo desde el trimestre de la covid, el segundo trimestre de 2020.

El dato se quedó en 0.8%, cuando se esperaba que fuera de 1.7% en la primera lectura.

También hubo revisiones al alza de la inversión fija no residencial, las exportaciones y la inversión en existencias.

Las importaciones se revisaron a la baja.

Tipo de interés de Hipotecas

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed): “La actividad en el sector de la vivienda ha aumentado ligeramente” el 20 de septiembre.

Datos más recientes:

  • Ventas de viviendas existentes en agosto (mínimo en 7 meses).
  • Ventas de viviendas pendientes en agosto (las más bajas desde abril de 2020).
  • Comienzo de construcción de viviendas en agosto (el más bajo desde junio de 2020).
  • Ventas de viviendas nuevas en agosto (mínimo en 5 meses).
  • Solicitudes de hipotecas para compras de viviendas en septiembre: cerca de niveles no vistos desde mediados de la década de 1990 (cuando la población era aproximadamente 70 millones menor).
  • Índice de confianza de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) en septiembre (mínimo en 5 meses; la mayor disminución consecutiva en casi un año).
  • Tasas hipotecarias fijas a 30 años en su nivel más alto desde agosto de 2000, 7.83%

IPC Eurozona

El IPC de la eurozona descendió al 4,3% interanual en septiembre, alcanzando su nivel más bajo desde octubre de 2021.

Los precios aumentaron a menor ritmo en los servicios (4,7% frente a 5,5% en agosto), los bienes industriales no energéticos (4,2% frente a 4,7%) y los alimentos, alcohol y tabaco (8,8% frente a 9,7%).

Mientras tanto, se acentuó la deflación de los costes energéticos (-4,7% frente a -3,3%).

La tasa de inflación subyacente, una medida crucial que filtra los volátiles precios de los alimentos y la energía, también se enfrió hasta el 4,5% en septiembre, marcando su punto más bajo desde agosto de 2022.

PCE estadounidense

El dato de PCE subyacente, uno de los indicadores más seguidos de la Fed aumentó un 0,1% intermensual en agosto de 2023, el menor aumento desde noviembre de 2020 y por debajo de las expectativas del mercado de una subida del 0,2%.

La tasa anual, se redujo según lo previsto hasta el 3,9%, la más baja desde septiembre de 2021.

Si se tienen en cuenta los costes de los alimentos y la energía, el índice de precios PCE subió un 0,4% respecto al mes anterior y un 3,5% YoY.

Después de 3 meses de “deflación”, los precios de los bienes se recuperaron con fuerza en agosto (el mayor aumento desde junio de 2022). Avanzaron un 0,8%, mientras que los de los alimentos aumentaron un 0,2% y los de los servicios subieron un 0,2%

Más datos:

  • El gasto personal aumentó un 0,4% y la renta personal aumentó un 0,4% en agosto de 2023
  • El crecimiento de los salarios de los trabajadores privados cae al 4,6%, desde el 4,9% de julio, el más bajo desde el 21 de marzo
  • El crecimiento de los salarios de los trabajadores del gobierno cae al 6,8% desde el 6,9% en julio, el más bajo desde mayo
  • La tasa de ahorro bajo al 3,9% del DPI, el más bajo en un año

Punto negativo: +3,2% a una tasa anualizada de tres meses (la más alta en cinco meses)

Punto positivo: +2,6% en tasa semestral anualizada (la segunda más baja desde finales de 2020)

PMI Caixin China

El índice Caixin China General Composite PMI bajó a 50,9 en septiembre de 2023 desde 51,7 en agosto. Este fue el noveno mes consecutivo de crecimiento de la actividad del sector privado, pero el ritmo más suave desde enero.

  • Manufacturas: 50.6 vs 51.0
  • Servicios: 50.2 vs 51.8

Los nuevos pedidos aumentaron a un ritmo más suave y los fabricantes y proveedores de servicios registraron sólo aumentos marginales en las ventas.

Mientras tanto, el empleo se mantuvo prácticamente sin cambios, en medio de una nueva reducción de puestos de trabajo en los productores de bienes, que se vio compensada en gran medida por un ligero aumento de las plantillas del sector servicios.

En cuanto a la inflación, los precios de los insumos registraron la mayor subida en seis meses, mientras que un nuevo aumento de los precios de fábrica y una subida ligeramente superior de las cargas del sector servicios dieron lugar al crecimiento más rápido de los precios de venta en un año y medio.

“Varios indicadores económicos importantes han registrado una mejora marginal y la macroeconomía ha dado muestras de estabilización. Sin embargo, la recuperación aún no ha encontrado una base sólida”, declaró Wang Zhe, economista jefe de Caixin Insight Group

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el contenido habitual, descansen.

} 22:18 | 01/12/2023

Bolsa

El petróleo se vio arrastrado a la baja desde ayer, mientras que el Bitcoin alcanzó máximos anuales.

} 22:17 | 01/12/2023

Bolsa

Los rendimientos a 10 años se desplomaron un 5.75% en la semana, algo que benefició especialmente al oro, que llegó a subir por encima de los 2075 dólares, marcando máximos históricos. En la otra dirección, el dólar no pudo superar la media de 200 y extendió sus pérdidas por tercera semana consecutiva, la racha más larga desde junio.

} 22:17 | 01/12/2023

Macro

El día estuvo marcado por débiles datos de PMI tanto en la eurozona como de ISM en Estados Unidos, que, sumados a unos comentarios algo dovish de Powell, hicieron que marzo ahora sea el mes con mayores probabilidades de bajadas de tipos.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Macro

Cierra al alza Wall Street el primer día de diciembre. SPX +0.59%, NDX +0.19%, Dow +0.82% y Russell (gran ganador del día) +2.96%.

} 22:16 | 01/12/2023

Bolsa

El CEO de NVDA habla de la Inteligencia Artificial General: “Todo el mundo está trabajando en ello. No hay duda de que el ritmo de avance es alto. De lo que nos damos cuenta hoy es de que, por supuesto, lo que podemos hacer hoy con estos modelos y la inteligencia están relacionados, pero no son lo mismo”

} 22:02 | 01/12/2023

Macro

Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el viernes, tras una semana volátil en la que el mercado se mantuvo cauto ante la última ronda de recortes de producción de la OPEP+. * Los futuros del crudo Brent para febrero cayeron 1,98 dólares, o un 2,45%, a 78,88 dólares el barril en su primer día como contrato del mes anterior. * Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaron 1,89 dólares, o un 2,49%, a 74,07 dólares el barril. * Los referenciales cerraron la semana con pérdidas mayores al 1%. * Los productores de la OPEP+ acordaron el jueves retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del próximo año, cifra que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia. * Craig Erlam, analista de OANDA, se mostró escéptico ante el anuncio. “Parece que los operadores no creen que los miembros vayan a cumplir o no lo consideran suficiente”, añadió Erlam. * La OPEP+, que bombea más del 40% del petróleo mundial, se está centrando en reducir la producción, ya que los precios han caído desde cerca de 98 dólares a finales de septiembre, en un contexto de preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024. * Los recortes “no detendrán una nube de confusión que el mercado del petróleo tardará semanas y meses en descifrar, y solo si los datos declarados son realmente fiables”, dijo John Evans, analista de PVM. * En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que el banco central se movería “con cuidado” en cuanto a las tasas de interés, ya que los riesgos de “infra y sobreajuste se están equilibrando”. * El viernes fracasaron las negociaciones para prorrogar una tregua de una semana entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, lo que provocó la reanudación de la guerra en Gaza y podría alterar el suministro mundial de petróleo. Reuters

} 21:09 | 01/12/2023

Bolsa

Después del débil dato de ISM manufacturero de hoy, la Fed de Atlanta ha vuelto a rebajar la estimación del PIB para el cuarto trimestre del 1.8% al 1.2%.

} 21:06 | 01/12/2023

Macro

“Los minoristas compró +2.300 millones de dólares la semana pasada, +0,9 desviaciones típicas por encima de la media de 12M. 2.000 millones de dólares se destinaron a productos macro (ETF). A nivel de valores individuales, los minoristas compraron +330 millones de dólares. Aunque modesto en términos absolutos, el flujo de entrada representa +1,0 desviaciones estándar por encima de la media de los últimos 12 meses”. (JPM Retail)

} 20:58 | 01/12/2023

Bolsa