OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Barclays, en su análisis, destaca que no existe un nivel mágico de rendimientos que automáticamente atraiga suficientes compradores para impulsar un aumento sostenido en los bonos.

Alcanzar un cierto nivel de rendimientos no es suficiente.

La venta de bonos se debe a dos factores clave:

  • Primero, los mercados se están adaptando a la idea de que las tasas de política monetaria podrían mantenerse altas durante un período prolongado. La Fed sugiere un 1.5% como un nivel plausible para la tasa de política monetaria promedio en los próximos 10 años, lo que sugiere una tasa nominal del 3.5% si la inflación promedia un 2% en la próxima década.
  • En segundo lugar, las primas a plazo han aumentado significativamente debido a la preocupante situación fiscal de EE. UU. Esto desencadenó la venta de bonos desde principios de agosto cuando el Tesoro anunció planes para emitir un billón de dólares.

A pesar de que las tasas reales a 10 años han aumentado más de 80 puntos básicos, Barclays argumenta que las primas a plazo son difíciles de predecir debido al aumento de la deuda y los déficits persistentes. Además, señala que los grandes déficits parecen ser una realidad a largo plazo en el entorno político actual, con un año electoral en 2024 y desafíos históricos para realizar reformas fiscales significativas en el Congreso.

 

La Fed no puede ayudar al mercado de bonos

Barclays, se enfrenta a la pregunta de si la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) intervendrá para estabilizar el mercado de bonos en medio de una reciente venta de bonos. Los inversores han estado preocupados por la posibilidad de que la Fed detenga su política de reducción cuantitativa (QT) o incluso reinicie la expansión cuantitativa (QE) para respaldar los bonos a largo plazo. Sin embargo, Barclays afirma que esto es poco probable y contraproducente, ya que la economía aún está creciendo por encima de la tendencia y la inflación no ha alcanzado el 2%, por lo que un cambio en la política monetaria podría aumentar las tasas de interés.

La única manera en que la Fed podría ayudar a los bonos a largo plazo sería si subiera las tasas de interés de manera agresiva, lo que indicaría una recesión inminente y llevaría a los inversores a comprar bonos a largo plazo. Sin embargo, Barclays considera que esto también es poco probable. En cambio, espera que la Fed continúe su curso actual y observe los datos económicos a corto plazo antes de tomar decisiones sobre futuras subidas de tasas de interés.

Barclays también señala que la posibilidad de que los bonos encuentren demanda mediante datos económicos más débiles es limitada, ya que los indicadores recientes sugieren un crecimiento sólido de la economía de Estados Unidos. Aunque los altos rendimientos de los bonos y las tasas hipotecarias podrían eventualmente debilitar la economía, esto no ocurrirá lo suficientemente rápido como para ayudar al mercado de bonos en el corto plazo.

En cuanto a la demanda

Es importante destacar cuánto ha cambiado el panorama en los últimos años, a pesar del aumento en la oferta de bonos del Tesoro. Durante la mayor parte de la década anterior a la pandemia, los bonos del Tesoro tenían un comprador insensible al precio en forma de la Reserva Federal, además de grandes economías con superávit en cuenta corriente que invertían sus excedentes en bonos del Tesoro de EE. UU.

Sin embargo, esos días han quedado atrás. No solo la Fed ahora es un vendedor neto, sino que la compra neta por parte de instituciones extranjeras oficiales también se ha desacelerado. Además, está a la espera un cambio en la política del Banco de Japón. La inflación en Japón está en niveles máximos de varias décadas, las tasas de interés de 10 años de Japón OIS alcanzaron el 1% durante la noche y el JPY se acerca a 150.

Todo esto hace que sea muy probable un cambio adicional en la política de control de la curva de rendimiento (YCC) del BoJ. En este momento, Japón es el mayor tenedor extranjero de deuda del Tesoro de EE. UU., con más de un billón de dólares en tenencias. A medida que los rendimientos japoneses se vuelvan más atractivos (especialmente en términos de cobertura de divisas), esto añade otro elemento a la “pared de rendimientos estadounidenses estructuralmente más altos”.

Un aspecto interesante a considerar es si el aumento de los rendimientos de los bonos crea su propia realidad. Dado el gran volumen de deuda pendiente y considerando que alrededor de 8 billones de dólares vencen en los próximos 12 meses, ¿podrían esos bonos que se vuelven a emitir a tasas más altas crear una dinámica propia y empeorar bruscamente la salud fiscal de EE. UU.? Por ahora, la respuesta es no. Pero una parte muy grande (más de 5 billones de dólares) de los bonos que se están reajustando son letras, que ya tienen tasas muy altas. Sin embargo, en ausencia de una reforma fiscal sustancial, el servicio de la deuda está configurado para convertirse en uno de los mayores elementos del gasto del gobierno de EE. UU. en los próximos años.

Entonces, ¿qué podría cambiar la situación?

Barclays considera que un posible escenario para un aumento significativo en el valor de los bonos podría ser una caída pronunciada en los activos de riesgo en las próximas semanas. Esto se basa en la idea de que los bonos se beneficiarían de la diversificación en las carteras de inversores si los activos de riesgo experimentan un declive notable. Aunque las acciones estadounidenses han caído alrededor del 5% en los últimos tres meses debido a un aumento en los rendimientos, las acciones aún tienen un rendimiento sólido en el año. Dada la sorprendente magnitud de la venta de bonos, las acciones podrían considerarse más caras que hace un mes en términos de valoración.

No obstante, Barclays sostiene que las acciones aún no han alcanzado niveles en los que los bonos experimenten un repunte duradero. Los analistas de acciones de Barclays consideran que el valor justo del índice S&P 500 está por debajo de su nivel actual, incluso tomando en cuenta las previsiones realizadas cuando los rendimientos de los bonos eran más bajos. A pesar de las tendencias estacionales favorables en el cuarto trimestre y la proximidad de los informes de ganancias, Barclays cree que la estabilización de los bonos depende de una nueva reevaluación a la baja de los activos de riesgo. Sin esta corrección en los activos de riesgo, Barclays no anticipa una estabilización sostenida de los bonos ni de los activos de riesgo en general. La firma sostiene que las acciones tienen margen para una reevaluación a la baja antes de que los bonos puedan estabilizarse.

 

 

Por Diego Puertas
Fuente: Barclays

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:45 | 09/05/2025

Bolsa

El oro terminó la semana al alza (aunque lejos de sus máximos), encontrando soporte en los 3.300 dólares. Bitcoin se recuperó por quinta semana consecutiva y volvió a superar los 100.000 dólares por primera vez en tres meses. Los precios del petróleo crudo también subieron esta semana, tras haber encontrado soporte.

} 22:42 | 09/05/2025

Bolsa

El dólar logró una ganancia muy modesta en la semana, siendo esta su tercera consecutiva dentro de un rango estrecho tras la gran corrección.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron todos durante la semana. Los bonos están mostrando una dinámica distinta a la de las bolsas.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Sin duda, el titular es que la incertidumbre comercial sigue disminuyendo. Los inversores continúan digiriendo esta nueva situación. Exactamente un mes después de la sorprendente decisión de la Casa Blanca de pausar sus aranceles recíprocos, que llevaban apenas una semana en vigor, el S&P 500 se ubica ahora 835 puntos por encima (+17%) de su mínimo reciente registrado el 7 de abril. Sin embargo, el S&P todavía está por debajo de los niveles previos al Día de la Liberación, después de haber intentado —y no logrado— superarlos.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Cierra Wall Street plano para finalizar una semana mixta: SPX -0,07%, NDX -0,01%, Dow -0,29%, Russell -0,16%.

} 22:41 | 09/05/2025

Bolsa

Mori de Nippon Steel irá a DC para reunirse con funcionarios de la administración Trump la próxima semana para reuniones sobre una fusión de US Steel – Semafor.

} 21:18 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Gran vela semanal alcista de Bitcoin.

} 21:06 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Estados Unidos establece una lista de prioridades para las negociaciones comerciales con economías grandes y pequeñas; la lista del equipo de Trump incluye aproximadamente 20 economías – People Familiar

} 21:04 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La razón de revisiones de ganancias del índice S&P 500… se mantiene cerca de mínimos de 6 años.

} 20:57 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El temor al colapso económico obligó a China a negociar con Trump y a acercarse discretamente primero, según un informe de Reuters.

} 20:34 | 09/05/2025

Últimos Titulares

UBS destaca un fuerte repunte en exportaciones de Taiwán ligadas a Nvidia, con un +63 % trimestral en equipos ADP (ex laptops), muy por encima del +16 % proyectado para ingresos de centros de datos. Sin embargo, recomienda cautela: los datos no han sido buenos predictores en trimestres recientes y podrían reflejar adelantos por aranceles más que demanda real. Se espera mayor claridad con el reporte de TSMC.

} 20:21 | 09/05/2025

Últimos Titulares

La administración Trump considera proponer un “Pacto de Libre Asociación” con Groenlandia – Fuentes de RTRS

} 20:00 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Kevin Warsh, un potencial candidato para convertirse en presidente de la Fed el próximo año, sugiere que la propia Fed es responsable de las preocupaciones de que el aumento de los aranceles podría dificultar el control de la inflación. Warsh: Cuando los bancos centrales afirman que los cambios externos en el nivel de precios afectan la inflación, en cierto modo están admitiendo algo que va en contra de sus propios intereses. Afirman que su credibilidad se ha visto afectada.

} 19:59 | 09/05/2025

Últimos Titulares

Trump nominará a Jonathan McKernan, su candidato en espera para dirigir la CFPB, para servir como subsecretario de finanzas nacionales para el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

} 19:58 | 09/05/2025

Últimos Titulares

El 90% del SPX ha publicado sus resultados del primer trimestre: – Tasa de superación del EPS del 78%. – Tasa de crecimiento combinada del 13,4% interanual

} 19:32 | 09/05/2025

Últimos Titulares