Los empleadores estadounidenses anunciaron 153.074 recortes de empleo en octubre, un aumento del 175 % frente a los 55.597 despidos de octubre de 2024, y un 183 % más que los 54.064 despidos registrados en septiembre, según el informe publicado este jueves por la consultora global Challenger, Gray & Christmas.
“El ritmo de despidos de octubre fue mucho más alto de lo habitual para este mes. Algunos sectores están corrigiendo el exceso de contrataciones tras el auge del empleo durante la pandemia, pero esto ocurre en un contexto en el que la adopción de la IA, el enfriamiento del gasto de consumidores y empresas y el aumento de costes están impulsando recortes y congelaciones de contratación.
Quienes son despedidos ahora están encontrando más difícil conseguir un nuevo puesto rápidamente, lo que podría relajar aún más el mercado laboral”, señaló Andy Challenger, director de ingresos y experto laboral de la firma.
Hasta octubre, las empresas han anunciado 1.099.500 despidos, un 65 % más que los 664.839 registrados en los primeros diez meses del año pasado, y un 44 % más que los 761.358 despidos de todo 2024.
Se trata del nivel más alto de recortes acumulados desde 2020, cuando se anunciaron 2,3 millones hasta octubre.
En octubre, no solo aumentaron los grandes anuncios de despidos, sino también el número de compañías que los comunicaron: casi 450 planes individuales, frente a menos de 400 en septiembre.
El total de octubre es el más elevado para este mes desde 2003, cuando se registraron 171.874 despidos, impulsados entonces por fusiones en el sector minorista y cambios tecnológicos en telecomunicaciones con la expansión de la telefonía móvil.
“Este es el total más alto para un mes de octubre en más de 20 años, y el más alto para un solo mes del cuarto trimestre desde 2008.
Al igual que en 2003, una tecnología disruptiva está transformando el panorama”, explicó Challenger.
Además, Challenger destacó que las empresas evitaron durante la última década anunciar despidos en el cuarto trimestre, para no coincidir con las fiestas.
“Con el auge de las redes sociales y la capacidad de los trabajadores para compartir sus experiencias negativas, el hábito de anunciar despidos antes de las fiestas prácticamente desapareció. Por eso sorprende ver tantos en octubre”, añadió.
Entre 2003 y 2013, el cuarto trimestre promedió 74.733 despidos mensuales, mientras que en la década siguiente la media cayó a 42.927.
En concreto, el promedio de despidos en octubre entre 2014 y 2024 fue de 47.086.
“En un momento en que la creación de empleo está en su nivel más bajo en años, las noticias de despidos en el cuarto trimestre resultan especialmente negativas desde el punto de vista de la percepción pública”, concluyó Challenger.





