Los futuros del S&P 500 caen un 1% y los del Nasdaq retroceden un 1,5%.
En el pre-market, Nvidia vuelve a quedar rezagada (-2,7%), Palantir cae un 3,9% y Tesla un 4,3%.
¿Qué ha cambiado en los últimos dos días?
En realidad, nada concreto.
Lo que sí ha cambiado es la narrativa de fondo: empieza a calar la idea de que, mirando hacia 2026, en algún momento llegará el ajuste. No todas las compañías pueden ganar y no todo el capital que se está tirando al sector IA puede acabar bien invertido.
Y en ese contexto, han ocurrido varios eventos que han inquietado al mercado:
1) OpenAI insinuando un posible respaldo del gobierno
La mención a un “apoyo público” para financiar su expansión ha hecho pensar que quizá el capital privado ya no está respondiendo como antes.
Aunque la empresa ha matizado el mensaje, está claro que existe una estrategia de comunicación orientada a: “EE. UU. debe liderar la IA, por eso necesitamos dinero público”.
La lectura del mercado: si buscas al Estado, es que la fiesta del capital privado empieza a agotarse.
2) Sam Altman, demasiado a la defensiva sobre valoraciones
En una entrevista con Brad Gerstner, este le preguntó cómo encajaban los números:
“¿Cómo puede una empresa con 13.000 millones en ingresos comprometerse a gastar 1,4 billones?”
Altman respondió de forma tensa:
“Si quieres vender tus acciones, te busco un comprador. Basta.”
Ese tono defensivo recuerda a lo que vimos hace unos días con Alex Karp (Palantir), que también reaccionó de manera agresiva a las críticas pese a las valoraciones tan exigentes de su compañía.
Cuando una empresa no responde con datos y fundamentos, sino con irritación, es una señal de alerta.
Además, se ha visto mucha venta de insiders en Palantir y otras big tech.
3) Señales preocupantes desde el mercado de bonos
Los inversores están analizando el endeudamiento creciente de las grandes tecnológicas y de las compañías vinculadas a IA, y están apareciendo síntomas de tensión:
-
Debilidad en sus emisiones de deuda.
-
Subida en los credit default swaps (CDS).
En el último mes, los CDS han repuntado así:
-
Oracle: +35%
-
CrowdStrike: +32%
-
SoftBank: +13%
-
AMD: +4,6%
-
Intel: +10%
-
Amazon: +10%
-
Microsoft: +14,6%
-
Alphabet: +12,9%
-
IBM: +10,4%
El mercado de bonos es, históricamente, el primero en detectar problemas.
El caso de Oracle: símbolo de la euforia… y de sus riesgos
La acción subió un 25% en un solo día, colocando temporalmente a Larry Ellison como el hombre más rico del mundo.
Pero a medida que el mercado analizaba mejor la estructura circular y poco clara de algunos anuncios de inversión, el entusiasmo se evaporó y la subida se deshizo… y más.




