OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Después de más de un año de tensiones, ofertas cruzadas y mensajes a accionistas, la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell ha fracasado oficialmente. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) confirmó que la entidad presidida por Carlos Torres Vila solo logró un 25,47% de aceptación, muy por debajo del 49,73% mínimo fijado para que la operación prosperara.

El resultado pone fin a uno de los procesos corporativos más relevantes en la banca española de los últimos años, marcado por resistencias políticas, condiciones regulatorias y un desencuentro sobre el valor real de Sabadell.

El origen:

La historia comenzó en abril de 2024, cuando BBVA lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 100% de Banco Sabadell. La propuesta consistía en ofrecer 1 acción nueva de BBVA por cada 4,8376 acciones de Sabadell, una relación de canje que, según la entidad compradora, reflejaba un “valor justo” con base en sinergias y potencial de eficiencia operativa.

El objetivo declarado era crear un grupo bancario con mayor capacidad tecnológica, más eficiencia en costes y liderazgo en financiación a pymes, especialmente en España y Reino Unido (a través de la filial TSB de Sabadell).

Sin embargo, desde el principio, el consejo de Sabadell rechazó la oferta, considerándola insuficiente y defendiendo que el banco tenía margen para crear más valor por sí mismo, gracias a su crecimiento en crédito a pymes y la mejora de sus márgenes financieros.

El papel del Gobierno:

En junio de 2025, el Gobierno español autorizó la operación, pero impuso restricciones que alteraron por completo la ecuación económica de BBVA. Entre las condiciones más relevantes:

  • Mantener personalidad jurídica separada para ambas entidades durante al menos tres años.

  • Preservar empleo y oficinas en zonas rurales y comunidades autónomas con menor densidad financiera.

  • Compromisos de crédito a pymes y sostenibilidad bajo supervisión del Ministerio de Economía y la CNMC.

Estas exigencias retrasaban la integración real y diluían las sinergias esperadas. a.

La fase final:

El 10 de octubre de 2025 finalizó el periodo de aceptación de la OPA.

La CNMV confirmó que solo el 25,47% de los accionistas (incluyendo autocartera) aceptaron la oferta, frente al mínimo exigido del 49,73%. El resultado dejó sin efecto la operación de forma automática.

Tras conocerse los datos, las acciones de BBVA subieron más de un 6% en bolsa,

mientras que las de Sabadell cayeron cerca del 6%, reflejando el alivio del mercado ante el fin de la incertidumbre.

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, aseguró que su “continuidad no depende del resultado” y anunció una recompra de acciones por 1.000 millones de euros junto con un dividendo récord de 0,32 € por acción el próximo 7 de noviembre.

Por su parte, el presidente de Sabadell calificó el desenlace como “la mejor decisión para ambas partes”, reafirmando que el banco genera más valor independiente que bajo el paraguas de BBVA.

En Cataluña, la noticia fue recibida con satisfacción. El president Salvador Illa celebró que Sabadell mantenga su autonomía, mientras que los sindicatos destacaron que el fracaso evita un recorte masivo de empleo.

Posibles razones del fracaso:

  1. Oferta poco atractiva: El canje propuesto no ofrecía una prima relevante sobre el valor de mercado ni compensaba las expectativas de crecimiento de Sabadell.

  2. Plan independiente más rentable: Sabadell proyectaba dividendos y recompras que superaban lo que recibirían los accionistas mediante la OPA.

  3. Restricciones del Gobierno: Las condiciones impuestas limitaban las sinergias clave (ahorros en estructura, integración tecnológica y racionalización de costes).

  4. Resistencia institucional: Fondos y accionistas de referencia no acudieron, señal de que el mercado no veía suficiente potencial en el acuerdo.

  5. Sensibilidad política y territorial: El arraigo de Sabadell en Cataluña generó oposición pública a una absorción por parte de BBVA.

  6. Posible venta de TSB: El posible traspaso de la filial británica TSB alteraba la valoración y la lógica del intercambio.

Consecuencias

Con la OPA fallida, BBVA vuelve a centrarse en su propio plan de crecimiento, mientras que Sabadell sale reforzado, con un respaldo accionarial claro y autonomía plena.

La operación deja varias lecciones para el mercado:

  • En España, las fusiones bancarias no se deciden solo en el mercado, sino también en los despachos del Gobierno.

  • Las condiciones políticas y territoriales siguen pesando más de lo que los modelos financieros prevén.

  • Y finalmente, incluso en plena era digital, la confianza y el relato pesan tanto como las sinergias.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana.

} 23:09 | 24/11/2025

Bolsa

Los bonos también fueron demandados, encabezados por los de largo plazo. También lo fue el dólar (un poquito). El oro volvió a superar los 4.100 dólares. Y Bitcoin se recuperó de las ventas para volver a superar los 88.000 dólares. Los precios del crudo subieron después de tres sesiones perdedoras.

} 23:06 | 24/11/2025

Bolsa

Las empresas tecnológicas de gran capitalización subieron y las acciones de la Mag7 superaron notablemente al S&P 493, impulsadas especialmente por GOOG. Tras el repunte del mercado y la disminución de los riesgos extremos de la política monetaria, el VIX también está retrocediendo, de nuevo hacia 20 desde un breve repunte cerca de 30 la semana pasada.

} 23:06 | 24/11/2025

Bolsa

Esto impulsó compras importantes en las principales bolsas estadounidenses, lideradas por un enorme salto en el Nasdaq. El Dow fue el rezagado del día, pero aun así tuvo un buen desempeño. El S&P y el Nasdaq rebotaron hasta sus medias móviles de 50 días, pero se estancaron allí. El principal índice recuperó los 6.700 puntos, una primera señal de fortaleza.

} 23:06 | 24/11/2025

Bolsa

Cierra Wall Street al alza: SPX +1.55%, NDX +2.62%, Dow +0.44%, Russell +1.89%. El día fue de menos a más, impulsado por un sorprendente giro dovish de Daly, de la Fed de San Francisco, que elevó las probabilidades de un recorte en diciembre a más del 80%.

} 23:06 | 24/11/2025

Bolsa

Apple recorta puestos de trabajo en toda su organización de ventas en un raro despido.

} 21:18 | 24/11/2025

Últimos Titulares

Daly de la Fed, en una entrevista, apoya bajar las tasas en la reunión del próximo mes – WSJ.

} 21:17 | 24/11/2025

Últimos Titulares

Amazon: El proyecto añadirá 2,4 GW de capacidad al centro de datos.

} 21:16 | 24/11/2025

Últimos Titulares

Amazon planea invertir 15.000 millones de dólares en el norte de Indiana para construir campus de centros de datos.

} 21:15 | 24/11/2025

Últimos Titulares

Las expectativas del mercado han fluctuado drásticamente, y los operadores ahora ven un 80% de probabilidad de un recorte de tasas de un cuarto de punto porcentual por parte de la Fed en diciembre, frente a menos del 45% de la semana pasada. Este cambio se produjo tras los comentarios del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, quien se mostró abierto a un recorte, una señal para muchos de que el círculo íntimo de Powell podría apoyar una bajada de tasas en la próxima reunión.

} 20:26 | 24/11/2025

Últimos Titulares

BofA: La decisión de diciembre se perfila como la más polémica de los últimos tiempos. Para nosotros, una postura moderada parece ser la mejor opción.

} 20:25 | 24/11/2025

Últimos Titulares

El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva en el Despacho Oval a las 16:00 ET aproximadamente. El evento será a puerta cerrada.

} 20:25 | 24/11/2025

Aperturas de Mercados

Gemini está ganando tracción dentro del ámbito de búsqueda, y el uso de ChatGPT aparentemente está disminuyendo. Datos de SimilarWeb muestran que la cuota web de Gemini saltó de 5.6% → 13.7% en un año, mientras que la de ChatGPT cayó de 86.6% → 72.3%. (Jefferies)

} 19:50 | 24/11/2025

Últimos Titulares

OPENAI introduce una función de investigación de compras en ChatGPT.

} 19:20 | 24/11/2025

Aperturas de Mercados

El complejo de criptomonedas del CME Group alcanza un récord histórico de volumen diario.

} 19:19 | 24/11/2025

Últimos Titulares

Trump informó que tuvo una muy buena llamada con el presidente Xi: hablaron de Ucrania/Rusia, fentanilo y agricultura, logrando un acuerdo favorable para los agricultores. La relación bilateral sigue sólida. Trump visitará Pekín en abril y Xi hará una visita de Estado a EE. UU. este año. Ambos acordaron mantener una comunicación frecuente.

} 18:42 | 24/11/2025

Aperturas de Mercados