OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El perfil ciclotímico que Trump está poniendo en práctica con las relaciones internacionales, comerciales, diplomáticas, etc… cambiando de opinión cada segundo, genera gran desconcierto, una incertidumbre históricamente inusual y un clima adverso para los negocios que está pasando factura a los mercados financieros:

INCERTIDUMBRE SOBRE POLÍTICAS COMERCIALES.

Imagen

La ausencia de certidumbre es enemiga de la inversión y no sólo en los mercados de renta variable, también la renta fija sufre cuando falta visibilidad y mínimas garantías que permitan valorar el futuro con confianza.

En ese sentido, el gobierno americano viene tiempo demostrando incapacidad para gestionar sus cuentas satisfactoria y disciplinadamente y además proyectando un futuro (según el Congressional Budget Office) cada vez más oscuro para la evolución de las deudas.

La Ley de Retornos Decrecientes se impuso sobre la acumulación de deuda hace varios lustros pero las autoridades (de todo color político) han seguido ignorando la realidad y creando cada vez más unidades de deuda para generar la mima unidad de PIB han ahondado en el impacto de esa fatídica Ley de Retornos Decrecientes.

Bush añadió en su legislatura cerca de $6.1 billones a la deuda USA, después llegó Obama y en dos legislaturas sumó otros $8.3 billones. En 2017 Trump tomó la presidencia y la deuda siguió escalando, sumó en esa legislatura otros ~ $8 billones (en buena medida por la pandemia) y finalmente Biden dio otro empujón a la deuda de algo más de $6 billones.

Entre todos, la deuda USA alcanza niveles escalofriantes de ~$37 billones (sólo la deuda computable), los compromisos de pago de la administración son insoportables, los déficit no paran de crecer y, además, los tipos de interés han subido y elevado la factura anual de intereses del Tesoro hasta ~$1.1 billones al año.

La confianza de los inversores internacionales se ha deteriorado, están reduciendo exposición al mercado de deuda USA y dejando de acudir a comprar en las emisiones del Tesoro, con razón.

Se comenta que China ha reducido su exposición en los últimos trimestres (desde cerca de $1.4 billones hasta aproximadamente $850.000 millones) como herramienta en la guerra entre las dos potencias por el liderazgo mundial. Es probable aunque también que si las cuentas USA estuvieran equilibradas y el futuro fiscal estable, quizá China hubiera actuado de manera diferente.

El gasto del gobierno en 2024 rondó los $7 billones, deberían ser costeados con los ingresos fiscales que fueron de $4.92 billones (el gasto en intereses supone ya un 20% de la recaudación fiscal).

Estos números de 2024 se dieron con una economía creciendo al 2.5% y con la tasa de paro en zona de mínimos históricos alrededor del 4%.

Si la economía se enfría, peor si sufre una recesión, la situación tenderá a empeorar. Los ingresos fiscales suelen mermar entre un 10% y 20% en periodos recesivos. Simultáneamente, los gastos (protección social) tienden a crecer.

Este panorama se presenta a las puertas de un calendario de vencimientos de deuda para los próximos 12 meses salvaje, expuesto detalladamente en post reciente. Cuestión que acerca más la situación al dilema «inflar o morir» de la FED, que tanto nos concierne y explicamos en numerosos posts desde el pasado verano.

«There is no means of avoiding the final collapse of a boom brought about by credit expansion«. Ludwig von Mises

Y en estas condiciones, este viernes 14 de marzo vence la extensión puntual pactada por los dos partidos el 2 de enero para ampliar la financiación del gobierno y evitar un «shutdown» o imposibilidad el gobierno para financiarse que da lugar a un recorte imperativo del gasto.

Trump necesita conseguir acuerdo para elevar el limite de deuda, con el partido demócrata y un clima entre partidos bien negativo, o bien el congreso emitir una «continuing resolution» para permitir la financiación de los gastos de la administración, o habrá problemas para atender sus compromisos.

El propósito de Trump de restar peso al gobierno y aumentar presencia del sector privado en la economía contiene riesgos de corto plazo (hasta comprobar si es factible) e incertidumbre. La intención de reducir el déficit pasa por recortar los gastos -DOGE- también contiene tintes negativos para la economía (y mercados) y un impacto sobre el consumo que será decisivo monitorizar dada la complicada situación del consumidor USA y su aporte (70%) a la formación del PIB.

Los inversores están respondiendo a la incertidumbre y a los potenciales problemas, incluidos los de deuda, con nervios que se han trasladado al mercado de renta variable con ventas que han provocado gran severidad bajista.

En las últimas semanas hemos venido informando de la realidad del mercado, del peligro de sumarse al optimismo de la masa, un FOMO infundado y no compartido por los expertos. En numerosos posts hemos señalado la peligrosa discrepancia entre el posicionamiento de los particulares en niveles record y el de las manos fuertes (instituciones, CTAs e insiders) vendiendo. Comportamiento combinado que se denomina de distribución de acciones y advierte cambio de tendencia.

El mercado ha girado finalmente a la baja con dureza, el Nasdaq acumula caídas cercanas al 12% desde máximos y el SP500 del ~8%.

Gracias a lo que nuestros lectores están ganando mucho dinero (+30%) con esta sencilla estrategia.

ETF NASDAQ BAJISTA x3 -QQQS-, diario.

El post del viernes BCE en pérdidas. Bolsas europeas en máximos y riesgo de desplome en USA recordaba que «cuando un mercado no responde (rebota) en situaciones de sobreventa y pautas bajistas extendidas, y al contrario decide intensificar los descensos, entonces el riesgo de fuertes caídas aumenta muy considerablemente«.

Pues así ha sucedido, el viernes las bolsas cayeron fuerte y después recuperaron el susto para cerrar en positivo pero ayer de nuevo se precipitaron a la baja, tal como advertíamos en el post publicado por la mañana: «atención, ya que cuando el mercado decide provocar una verdadera capitulación perfora referencias clave, obliga a muchos inversores y gestores a reducir exposición, generando estrés, situaciones de pánico, volatilidad y rápidas caídas».

Los índices cayeron ayer con gran virulencia conduciendo a los índices a perforar claramente las medias móviles de 200 sesiones,

NASDAQ-100, diario

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NAZ-dia-3-1024x453.png

S&P500, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-dia-3-1024x453.png

DOW JONES, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DOW-dia-2-1024x453.png

Las caídas se han cebado con un sector hasta hace pocas semanas estrella, con la llegada de Trump al poder todo el mundo pensaba que las pequeñas y medianas empresas saldrían beneficiadas, muchos analistas recomendaron Russell-2000 e incluso las encuestas -NFIB- mostraron una fuerte aumento del optimismo.

Simultáneamente, en distintos posts trasladamos las posibilidades reales, lejos de la euforia del momento, de un sector en el que cerca del 40% de las empresas pierde dinero.

Hoy comprobamos que el optimismo de entonces fue tan inexplicable como tramposo, el índice Russell pierde cerca de un 20% desde máximos y ahora nadie recomienda comprar pequeñas y medianas empresas, cuando sería más pertinente.

RUSSELL-2000, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es RUSSELL-dia-1024x453.png

También fue un 20% fue lo que terminó corrigiendo el SP500 en 2018 cuando el Sr. Trump decidió aplicar las políticas proteccionistas, aranceles, que está imponiendo ahora.

S&P500, semana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-semana-1-1024x453.png

Otro sector que venimos analizando estrechamente, el de semiconductores, por su fuerte influencia sobre el conjunto del mercado en los últimos años y por el interés que despertaba la debilidad técnica que venía manifestando, ha sufrido una intensa corrección (casi un -20% desde el 21 de febrero) y se aproxima hacia la zona de proyección inicial que vigilamos desde hace semanas.

SECTOR SEMICONDUCTORES -SOX-, semana.

Cuidado con los rebotes (del gato muerto).

El mercado tendrá que rebotar al alza en cualquier momento pero vista la avalancha de oferta y el daño técnico ocasionado, además en un contexto de incertidumbre disparada o de aumento de posibilidades de recesión en EEUU y en espera de que Trump anuncie aranceles contra su principal socio comercial, Europa, el mercado puede no estar preparado aún para revertir la tendencia correctiva.

En Europa las ventas de acciones han sido mucho más contenidas y sorprendido la corrección, por moderada, en comparación con la del mercado USA.

Wall Street acumula caídas importantes desde máximos y una rentabilidad negativa desde que comenzó el año próxima al 5%, mientras que los índices europeos siguen arriba más de un 10% desde el 1 de enero 2025 y lo razonable es que la bolsa europea rectifique su comportamiento.

Una corrección normal del índice alemán DAX-40, sólo para acercar la cotización a sus medias móviles de 50 y 200 sesiones se traduciría en caídas cercanas al 5% y del 12% respectivamente.

DAX-40, diario,

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DAX-dia-1024x453.png

OFERTA DE COMPROMISO. 
La confianza en las posibilidades de éxito de la estrategia compartida con nuestros lectores sobre el DAX-40 alemán es muy elevada, y nos invita a ofrecer a nuevos suscriptores el retorno del 100% de la suscripción en caso de no ganar dinero.

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com. Twitter: @airuzubieta. www.antonioiruzubieta.com

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:41 | 21/11/2025

Bolsa

El oro cerró la semana sin cambios, encontrando soporte en los 4.000 dólares. Mientras, Bitcoin llegó a perder los 80.000 dólares en el día, aunque rebotó desde ahí. Los precios del crudo volvieron a caer esta semana ante las esperanzas de un plan de paz entre Rusia y Ucrania, y el WTI cotizó hasta los 57 dólares (mínimos de un mes).

} 22:40 | 21/11/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro cerraron la semana a la baja, liderados por la parte media de la curva, con los bonos a largo plazo registrando un rendimiento ligeramente inferior. Otra semana importante para el dólar, que alcanzó su nivel más alto frente a las monedas fiduciarias desde mayo, superando su media móvil de 200 días.

} 22:40 | 21/11/2025

Bolsa

ORCL cayó un 5% y debilitó a sus pares. GOOGL fue el único miembro del Mag7 que cerró en verde esta semana, ya que su chatbot Gemini 3.0 generó dudas sobre la posición de liderazgo de OpenAI. El VIX superó los 28 puntos intradía ayer, pero hoy retrocedió moderadamente, volviendo a situarse en torno a los 24… aunque sigue estando en niveles elevados.

} 22:39 | 21/11/2025

Bolsa

Nvidia tuvo mucho movimiento, recuperó fortaleza tras la noticia de que la administración Trump está valorando la venta de chips H200 a China. Nvidia es el gran monitor del índice y cerró plana en un día muy positivo para la amplitud del S&P 500. Sin embargo, eso no bastó para que los principales índices estadounidenses cerraran la semana con ganancias, ya que el Nasdaq se quedó rezagado con respecto a sus competidores.

} 22:39 | 21/11/2025

Bolsa

Hoy las acciones se dispararon, impulsadas por las de pequeña capitalización, con un repunte a primera hora de la tarde. Las acciones de pequeña capitalización registraron su mejor jornada desde abril.

} 22:38 | 21/11/2025

Bolsa

El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, Williams, afirmó que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado y que aún pueden bajar los tipos a corto plazo. Esto hizo que las probabilidades de bajadas de tipos subieran al 70% y que fuera el principal impulsor de la renta variable.

} 22:38 | 21/11/2025

Bolsa

Cierra Wall Street rebotando después de la inusual sesión que vimos ayer: SPX +0,98%, NDX +0,77%, Dow +1,08%, Russell +2,80%. Tras una importante debacle en los activos de riesgo, esta caótica semana terminó con compras de pánico en las bolsas.

} 22:38 | 21/11/2025

Bolsa

ORCL La caída del 40% es la misma que la de 2022 y la crisis financiera global.

} 21:30 | 21/11/2025

Últimos Titulares

Casa Blanca: Trump firma una proclamación para brindar alivio regulatorio a ciertas fuentes estacionarias con el fin de promover la seguridad del procesamiento de hornos de coque estadounidenses.

} 20:59 | 21/11/2025

Aperturas de Mercados

La administración Trump ha suspendido un borrador de orden ejecutiva que pretendía invalidar las leyes estatales sobre IA – Fuentes de RTRS

} 20:47 | 21/11/2025

Últimos Titulares

Según Bloomberg, el equipo del presidente estadounidense Trump está considerando internamente la venta de chips NVDA H200 a China.

} 20:09 | 21/11/2025

Aperturas de Mercados

El presidente estadounidense Trump y el canciller alemán Merz hablaron por teléfono el viernes por la noche sobre el plan de paz de Estados Unidos para Ucrania, según informó un portavoz del gobierno alemán.

} 19:50 | 21/11/2025

Últimos Titulares

Ford amplía sus ganancias al máximo de la sesión con un 4,3%; reafirma sus perspectivas.

} 19:49 | 21/11/2025

Aperturas de Mercados

La Reserva Federal extiende el período de comentarios sobre las pruebas de estrés hasta el 21 de febrero de 2026.

} 19:38 | 21/11/2025

Últimos Titulares

El presidente ruso Putin: Estamos listos para una resolución pacífica, pero es necesario discutir los detalles del plan.

} 19:25 | 21/11/2025

Últimos Titulares