Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

https://www.youtube.com/watch?v=Vo-StV0MudU

Guía para el video

En Europa

Así cerró la semana

Las acciones europeas registraron pérdidas semanales a pesar de ganar el viernes, ya que los inversores se preocuparon por un panorama económico en deterioro y la trayectoria de las tasas de interés en Estados Unidos, mientras que el enfoque se desplaza hacia la acción de los bancos centrales la próxima semana. Así cerró la semana:

🔴​  German DAX -0.63%

🔴​   Stoxx 600 -0.76%

🔴​   France’s CAC -0.77%

🔴​   Spain’s Ibex -0.90%

🔴​  UK FTSE 100 -0.18%

El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,2% el viernes, rompiendo una racha de siete días de pérdidas, pero cayó un 0,8% en la semana.

El gigante del lujo LVMH avanzó un 2,2%, su primera ganancia en ocho sesiones, impulsando el sector de bienes personales y del hogar un 1,1% más alto.

El sector de viajes y ocio de Europa subió un 1,4% después de caer en las últimas tres sesiones.

Estos fueron los datos más importantes:

PMI Servicios y Compuesto Eurozona

  • PMI servicios agosto: 47,9 vs 48,3 esperado (previo 48,3)
  • PMI compuesto agosto: 46,7 vs 47,0 esperado (previo 47,0)

El índice de servicios marca un mínimo de 30 meses, mientras que el índice compuesto registra un mínimo de 33 meses.

Esto pone en perspectiva el tipo de contracción económica que estamos viendo en Europa en el tercer trimestre. Alemania y Francia son las dos grandes decepciones, lo que duele aún más teniendo en cuenta su importancia.

Por países:

Alemania

  • PMI servicios agosto: 47,3 (exp 47,3; prev 47,3)
  • PMI compuesto agosto: 44,6 (exp 44,7; prev 44,7)

Francia

  • PMI servicios agosto: 46,0 (exp 46,6; prev 46,6)
  • PMI compuesto agosto: 46,0 (exp 46,7; prev 46,7)

Italia

  • PMI servicios agosto: 49,3 (exp 50,4; prev 51,5)
  • PMI compuesto agosto: 48,2 (exp 48,3; prev 48,9)

España

  • PMI Servicios agosto: 49,3 (exp 51,5; prev 52,8)
  • PMI compuesto agosto: 48,6 (exp 50,9; prev 51,7)

“La zona euro no cayó en recesión en la primera parte del año, pero la segunda mitad presentará un desafío mayor”.

“El sector de servicios, que solía estabilizar la economía, se ha convertido en un lastre, mientras que la industria manufacturera aún no ha tocado fondo, muy probablemente”.

“Los números decepcionantes contribuyeron a una revisión a la baja de nuestra estimación de crecimiento del PIB, que ahora se sitúa en -0.1% para el tercer trimestre”.

IPP Eurozona

Los precios de producción de la zona euro bajaron un 7,6% interanual en julio de 2023, en línea con las estimaciones del mercado, y acelerando el descenso del 3,4% del mes anterior.

Así, los precios de la energía se hundieron un 24,2% frente al 16,4% del mes anterior, mientras que los costes de producción cayeron en menor medida en el caso de los bienes intermedios (-4% frente al -2,8% de junio).

Por otra parte, la inflación se ralentizó en las industrias productoras de bienes de equipo (4,7% frente a 5,3%), bienes de consumo duradero (5,1% frente a 5,9%) y bienes de consumo no duradero (7,6% frente a 8,8%).

En términos mensuales, los precios de producción de la zona euro cayeron un 0,5%, lo que supone el séptimo descenso consecutivo y amplía la caída del 0,4% del mes anterior.

Ventas minoristas europeas

Las ventas minoristas en la zona euro disminuyeron un 1,0% interanual en julio de 2023, manteniendo el mismo ritmo que el mes anterior y en línea con las expectativas del mercado de una caída del 1,2%.

Esto marcó el décimo mes consecutivo de contracción del comercio interior, ya que el consumo se mantuvo aletargado, impulsado por la caída de los ingresos reales.

Los hogares están destinando una mayor parte de sus ingresos a la energía, el crédito y el pago de hipotecas, que son caros, lo que está erosionando la demanda de otros bienes.

PIB de la Eurozona

El PIB de la zona euro creció un 0,1% trimestral en el segundo trimestre de 2023, una cifra revisada a la baja desde las estimaciones iniciales de un aumento del 0,3%.

Se produce tras un crecimiento del 0,1% en el trimestre anterior, revisado al alza a partir de una lectura plana.

Por el lado del gasto, el consumo de los hogares se mantuvo estable, igual que en el primer trimestre, el gasto público repuntó (0,2% frente a -0,6%) y la formación bruta de capital fijo aumentó un 0,3% (frente a 0,3%). Por otra parte, las exportaciones se hundieron un 0,7% (frente a una lectura plana) y las importaciones subieron un 0,1% (frente a un -1,3%).

En el segundo trimestre, Alemania, la mayor economía de la zona euro, se estancó, Francia creció un 0,5% y España un 0,4%, mientras que Italia se contrajo un 0,4%.

Esto será lo más relevante de la semana:

En Eurozona

Decisión de tipos (jueves): El consenso espera que el BCE mantenga los tipos de interés en el 4.25%, aunque los rumores de mayores aumentos son altos.

En Estados Unidos

Así cerró la semana

El ligero rebote del viernes no salva una nueva semana de correción, con 4 de las últimas 6 semanas del SPX en negativo. Así cerraron la semana los índices:

🔴​ S&P500 -1.29%

🔴​   Dow Jones -0.75%

🔴​ Nasdaq100 -1.36%

🔴​  Russell2000 -3.50%

Siguiendo la tónica de la caida de las últimas 3 de 5 semanas… Los temores por una segunda ola de inflación, es decir, datos económicos fuertes, fueron los causantes del sentimiento negativo del mercado.

Además, esta semana se sumó el fenómeno Apple… La empresa con mayor ponderación en el SPX y NDX se vio amenazada por la prohibición china del uso de iPhone por sus gobernantes. Los inversores temen que estas prohibiciones vayan a más y se vea afectado el 19% de los ingresos de Apple. El rendimiento de esta semana fue el peor desde noviembre.

Por capitalización, las Small Caps se están viendo afectadas en las últimas semanas de correción… Los temores por tipos altos por más tiempo están afectando a las pequeñas compañías, que generalmente requieren de financiación continua.

Por sectores, la energía fue el mejor sector de la semana, sin ninguna duda… Industriales, materiales básicos, cíclicas y tecnológicas, las de peor comportamiento.

En el sector financiero, aunque no fue el más perjudicado, los bancos regionales sufrieron la quinta semana de perdidas de las últimas 6…

Algo relevante de la semana es que la relación entre el Nasdaq 100 y el Russell 2000 alcanzó un récord histórico de 8,3 veces.

Incluso en la crisis de la burbuja puntocom de 2001, este ratio alcanzó un máximo de 8,1x.

A principios de 2020, la relación entre el Nasdaq 100 y el Russell 2000 era de sólo 5,1x.

Los bonos del Tesoro volvieron a tener resultados mixtos el viernes, con un rendimiento superior en el largo plazo (30 años -1 pb, 2 años +3 pb). Durante la semana, todos los rendimientos subieron, liderados por el tramo corto…

El dólar tuvo su mejor semana desde febrero y su cierre semanal más alto desde diciembre. El dólar ha subido durante 8 semanas seguidas.

Los precios del petróleo subieron por novena semana de las últimas 11, con el WTI subiendo hacia los 90 dólares (su cierre semanal más alto desde noviembre).

El oro bajó modestamente durante la semana, como correlación inversa al dólar. El gas natural, la plata y el crudo también cayeron con fuerza durante la semana.

Estos fueron los datos más importantes:

ISM de Servicios

El PMI de servicios del ISM subió inesperadamente a 54,5 en agosto de 2023, señalando el mayor crecimiento del sector servicios en seis meses, frente al 52,7 de julio y las previsiones de 52,5.

Se observaron aumentos más rápidos en:

  • La actividad empresarial (57,3 frente a 57,1)
  • Los nuevos pedidos (57,5 frente a 55)
  • El empleo (54,7 frente a 50,7)
  • Los inventarios (57,7 frente a 50,4)
  • Las entregas de proveedores (48,5 frente a 48,1)

En los últimos seis meses, la lectura media del 47,7 refleja el comportamiento más rápido de las entregas de proveedores desde junio de 2009.

Al mismo tiempo, las presiones sobre los precios se intensificaron en agosto (58,9 frente a 56,8), mientras que la cartera de pedidos se contrajo (41,8 frente a 52,1).

“El sentimiento entre los encuestados del Comité de Encuestas Empresariales varía según el sector; sin embargo, la mayoría de los panelistas se muestran positivos respecto a las condiciones empresariales y económicas”

Esto será lo más relevante de la semana:

(Semana previa a la decisión de tipos de la Fed, en estos momentos en un 93% de probabilidades no se esperan subidas)

Inflación (miércoles): Se espera un dato superior al del mes pasado. La tasa subirá de 3.2% a 3.4%-3.6%, influenciado por la tasa base y el repunte de las materias primas.

IPP (jueves): La inflación por el lado de la oferta se espera que crezca un 0.4% intermensual, pero se espera que la tasa interanual caiga hasta el 2.3% desde el 2.4%.

Ventas minoristas (jueves): El consenso espera un dato positivo de 0.2% a 0.4%, una caida considerable desde el sorprendente dato de 0.7% el mes pasado…

Aunque… Basándose en los datos de las tarjetas de consumo de Chase hasta el 29 de agosto, la estimación de JPM para las ventas al por menor del grupo de control de agosto es un gran paso hacia abajo hasta el -0,49% desde el alborotado 0,99% de julio.

Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (viernes): Se espera unos datos muy en la linea de los del último mes.

Otros datos importantes

Recortes de producción de petróleo

Arabia Saudí anunció que ampliará los recortes de producción de 1 millón de barriles diarios hasta enero de 2024.

La extensión de los recortes tiene como objetivo reforzar los esfuerzos preventivos realizados por los países de la OPEP con el objetivo de apoyar la estabilidad del mercado petrolero.

Inmediatamente después, el viceprimer ministro ruso Novak anunció que Rusia no solo extendería su reducción de las exportaciones de petróleo hasta fin de año, sino que también agregaría otra reducción voluntaria de 300,000 barriles por día hasta diciembre de 2023.

Esta medida se suma a la reducción voluntaria anunciada previamente por Rusia en abril de 2023, que durará hasta diciembre de 2024.

En menos de 3 meses, los precios del petróleo han ganado un enorme ~31%.

Recordemos que Arabia Saudí y sus socios de la OPEP+ llevan recortando la producción desde el pasado noviembre.

Esto coincide con que la previsión de la demanda de petróleo de China alcanza un nuevo máximo para 2023 y aumenta en 0,6 mb/d esta semana.

……………

En octubre de 2021, los precios del petróleo superaron los 85 dólares por primera vez desde 2014.

Hoy, los precios del petróleo vuelven a superar los 85 dólares y se acercan rápidamente a los 90 dólares.

En octubre de 2021, la SPR tenía un total de 610 millones de barriles de crudo. Hoy en día, tiene sólo 347 millones de barriles de petróleo crudo, su nivel más bajo desde 1983.

Se trata de una caída de ~43% en el SPR en 2 años, ya que los múltiples intentos de rellenarlo han fracasado.

Apple prohibido en China

Según WSJ… China ordenó a los funcionarios de las agencias del gobierno central que no utilizaran iPhones y otros dispositivos de marcas extranjeras para trabajar.

La directiva es el último paso en la campaña de Beijing para reducir la dependencia de la tecnología extranjera y mejorar la ciberseguridad, y llega en medio de una campaña para limitar los flujos de información sensible fuera de las fronteras de China.

La medida podría tener un efecto paralizador para las marcas extranjeras en China, iespecialmente Apple, que domina el mercado de teléfonos inteligentes de alta gama en el país y cuenta con China como uno de sus mercados más grandes, del que depende alrededor del 19% de sus ingresos totales.

Fondos del Mercado monetario y salidas bancarias

Los fondos del mercado monetario registraron entradas durante la séptima semana de las últimas ocho, con un salto de 42.000 millones de dólares (la mayor cantidad en 2 meses) hasta un nuevo máximo histórico de 5,625 billones de dólares.

La entrada estuvo dominada por un aumento de $24 mil millones de dólares en activos de fondos institucionales, mientras que el sector minorista también experimentó un aumento considerable de $17,7 mil millones de dólares.

La divergencia entre los activos de los fondos del mercado monetario y los depósitos bancarios sigue creciendo.

Los bancos grandes registraron salidas de depósitos de más de 50 mil millones de dólares (SA), la mayor salida desde julio. Y los bancos pequeños, salidas de 15 mil millones de dólares, la mayor desde marzo.

Los depósitos de los grandes bancos (SA) están en su nivel más bajo desde abril de 2021 y los depósitos de los pequeños bancos (SA) están en su nivel más bajo desde julio.

Como se puede ver en la imagen, a pesar de las inyecciones de liquidez de marzo vía prestamos de rescate bancario, las reservas están volviendo a caer acercandose peligrosamente de nuevo al limite.

Balance de la Fed y prestamos de rescate bancario

El balance se redujo en otros 20.000 millones de dólares la semana pasada hasta su nivel más bajo desde junio de 2021.

El programa QT de la Reserva Federal continúa a buen ritmo con 18.400 millones de dólares vendidos la semana pasada, también a su nivel más bajo desde junio de 2021.

El uso del servicio de financiación bancaria de emergencia de la Reserva Federal sigue aumentando a nuevos máximos… Aumentó en 328 millones de dólares la semana pasada hasta 108.000 millones de dólares.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Buenas noches a todos y a Claudia en particular. Terminamos aquí las actualizaciones de hoy.

} 22:12 | 22/09/2023

Bolsa

Jornada de transición en Wall Street. Pequeñas bajadas en el SP500 y plano el Nasdaq. Tras las muy duras caídas de ayer se ha intentado rebotar pero con escaso éxito. Al final de la sesión todo se ha desvanecido. La relativa recuperación de los bonos ha ayudado, pero no han ido demasiado lejos los bonos que rebotaban más que nada por la extrema sobreventa que llevan. Pero hasta 3 miembros de la FED en el día de hoy, Collins, Bowman y Daly han competido para ver quien lo pintaba más negro en relación con los tipos de interés y así no se ha podido ir muy lejos. Además el SP500 no tiene soporte aquí, lo tiene más abajo en la zona de 4300. Ahí con la triple confluencia de la media de 200, más el retroceso de Fibonacci del 38,2% de toda la subida desde octubre, más soporte natural, ahí si que puede aspirar a un violento rebote al alza. Y ojo a lo que ha dicho Goldman esta noche, hay demasiados cortos entre las manos fuertes y el peligro de cierre de cortos masivo en un intento de “pillada” es muy alto. Los PMIs de servicios y de manufacturas han arrojado un panorama económico muy diferente y mucho peor que el mundo Disney del que habla la FED. Recordemos que estos datos difieren mucho de los de ISM, porque en PMI no se cuenta el sector público y se ponderan las respuestas por tamaño de la empresa.

} 22:07 | 22/09/2023

Bolsa

SP500 a punto de tener la peor semana en 6 meses

} 21:41 | 22/09/2023

Bolsa

UBS dice que hoy se han visto compras de hedge funds y fondos solo largos y ventas de particulares. En opciones de ODTE se ven desde hace rato bastantes compras de call

} 21:38 | 22/09/2023

Bolsa

En lo que va de mes, los precios de los futuros han descontado alrededor de 1,5 recortes de tipos, pero los precios más ajustados se produjeron antes de la publicación del FOMC del miércoles. Actualmente, los futuros fijan un tipo de interés de los fondos federales del 4,53% en julio de 2025 (algo más de tres recortes de 25 puntos básicos). Bespoke

} 21:20 | 22/09/2023

Bolsa

El sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos recortará este año la nómina de unas 300 personas, por primera vez desde 2010. Curioso

} 21:19 | 22/09/2023

Bolsa

Pelotazo apoteósico: Un operador compró 22.000 dólares en opciones de compra out-of-the-money de 0,04 dólares sobre Splunk. Después de que Cisco anunciara la adquisición, las acciones de Splunk se dispararon, esos contratos valían más de 18,30 dólares. Eso hace que las opciones del operador valgan más de 10 millones de dólares, nada mal para una apuesta de 22.000 dólares. Ezints

} 21:16 | 22/09/2023

Bolsa

El aumento de las ventas en corto lleva a Goldman Prime a pronosticar un inminente y doloroso estrangulamiento de cortos (Zerohedge)

} 21:12 | 22/09/2023

Bolsa

El 10Y puede alcanzar el 5% si las expectativas del mercado para 2024 se ajustan a la mediana de la Fed, lo que debería elevar la prima de duración. En otras palabras, los tipos siguen siendo demasiado bajos para compensar el riesgo de duración adicional. @BillAckman

} 20:09 | 22/09/2023

Bolsa

Spotgamma dice que en esta caída un poco rara que acabamos de ver del SP500 no hay opciones ODTE involucradas como suele ser habitual. Esta vez no.

} 19:58 | 22/09/2023

Bolsa