OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

BME Growth es un mercado orientado a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse, con una regulación a medida, diseñada específicamente para ellas y unos costes y procesos adaptados a sus características. En el siguiente artículo desgranaremos cómo funciona el BME Growth y los diversos modelos de contratación que permite. 

El BME Growth constituye la oportunidad para multitud de empresas de obtener la financiación que necesiten para desarrollar y expandir sus proyectos, a la par que obtienen notoriedad y la constante valoración objetiva de su empresa. Por su parte los inversores se benefician de ventajas de invertir: potencial de crecimiento de las empresas que cotizan en BME Growth y de un grado de liquidez que incrementa el atractivo y el valor de la inversión en compañías del BME Growth.

En su configuración legal, el BME Growth es un segmento de negociación de acciones integrado dentro BME MTF Equity, que tiene la consideración de Sistema Multilateral de Negociación y está gestionado a través de una sociedad rectora participada por las bolsas españolas de valores.

¿Cómo funciona el BME Growth?

El objetivo fundamental del segmento BME Growth es facilitar a las pequeñas y medianas empresas un acceso sencillo y eficiente al mercado de valores y de esta manera contribuir a su crecimiento y a poner en valor su negocio. No es un mercado para financiar ideas, BME Growth se concibe para empresas con un ambicioso proyecto de expansión.

Para ello, se destina preferentemente a inversores profesionales, si bien está abierto también a inversores particulares. Los inversores en las empresas negociadas en BME Growth deben ser conscientes de que asumen un riesgo mayor que el que supone la inversión en otras empresas de mayor capitalización y trayectoria más dilatada que cotizan en la Bolsa.

Una de las principales características de BME Growth es que proporciona capital a las pymes para crecer. BME Growth cuenta con un sistema de negociación de acciones que facilita liquidez sin perder el control, lo que le convierte en un mercado con un potente atractivo para inversores cualificados y permite a las empresas no condicionar el control y funcionamiento de la empresa a la entrada de financiación.

El comportamiento del BME Growth se recoge en dos índices:

Ibex Growth Market 15: índice que agrupa a los 15 valores más líquidos del segmento BME Growth;
Ibex Growth Market All Share: compuesto por todos aquellos valores que cotizan en el segmento BME Growth no existiendo limitación al número total de componentes de este índice.

Las acciones de las empresas que cotizan en BME Growth se negocian mediante la plataforma electrónica SIBE-SMART. El SIBE es el sistema de Interconexión Bursátil Español, es decir, el sistema electrónico común para la negociación de los valores cotizados en las cuatro bolsas españolas. Esta plataforma, inaugurada en 1995, permite canalizar todas las operaciones hacia un servidor central único para posteriormente clasificar y ordenar las operaciones en función del precio y la hora, para más adelante, almacenar las ordenes hasta que se genere una orden de contrapartida que concuerde en precio y volumen, ejecutando así la orden y cambiando la titularidad de las acciones.

Modalidades de contratación: Contratación general Vs Fixing

BME Growth es un mercado con información en tiempo real y difusión automática de la información de contratación, es por ello que exige requisitos para cotizar en él. En BME growth existen dos modalidades de contratación: contratación general y fijación de precios únicos (“Fixing”).

La decisión acerca de la modalidad de negociación que aplica (General o Fixing) será tomada por el Departamento de Supervisión del Mercado en base a la liquidez y difusión de la compañía, y actualizada cada seis meses, salvo en los casos de incorporaciones y en aquellos en los que las circunstancias del mercado aconsejen una revisión.

Contratación general

Se basa en un mercado continuo dirigido por órdenes con una subasta de apertura al inicio de la sesión y una subasta de cierre al final de la misma. Por tanto, el modelo de contratación general se compone por tres periodos: subasta de apertura, mercado abierto y subasta de cierre.

1. Subasta de apertura

La subasta de apertura tiene lugar a las 8:30 y supone el inicio de la sesión. En esta fase, el libro de órdenes se encuentra parcialmente visible, mostrando únicamente el precio de equilibrio de la subasta, los volúmenes de compra y venta susceptibles de ser negociados a dicho precio y el número de órdenes asociadas a dichos volúmenes. En el caso de no existir precio de subasta, se mostraría el mejor precio de compra y de venta con sus volúmenes y número de órdenes asociados.

Durante la subasta de apertura, que tiene una duración de media hora con un cierre aleatorio de 30 segundos, los inversores pueden introducir, modificar y cancelar ordenes que serán ejecutadas, junto con las órdenes de días anteriores que permanecen en el libro. Una vez finalizada la asignación de títulos, se informa de la ejecución o no de las órdenes a los participantes, así como del precio de apertura, volumen negociado y hora de cada negociación al mercado. A partir de ese momento, da inicio el mercado abierto permaneciendo en el libro de órdenes todas aquellas órdenes no ejecutadas durante la subasta de apertura.

2. Mercado abierto

Tras la subasta de apertura, se inicia el mercado abierto para la contratación general. Durante este periodo, de 9:00 a 17:30, el libro de órdenes es conocido para los miembros del mercado y las órdenes podrán ser introducidas, modificadas o canceladas negociándose al precio que se fije según las reglas de casación del mercado abierto siguiendo el criterio de prioridad de precio y prioridad temporal de las órdenes.

3. Subasta de cierre

Posteriormente, la sesión finaliza con la subasta de cierre. Al igual que la subasta de apertura, esta sesión tiene una duración de cinco minutos con cierre aleatorio en los 30 segundos posteriores. Esta subasta tiene las mismas características que la subasta de apertura, estableciéndose como precio de esta subasta, el precio de cierre de la sesión. Sin embargo, en caso de no existir precio de subasta o si la negociación diaria no ha llegado a los 500 títulos, el precio de cierre será, el precio que resulte más cercano a el precio medio ponderado de entre los precios de las 500 últimas unidades de contratación negociadas. En el caso de no haberse negociado durante la sesión 500 unidades de contratación, el precio de cierre será el de referencia de la sesión, es decir, el precio de cierre de la sesión anterior.

Fijación de precios únicos o “Fixing”

Los valores que en ella cotizan están toda la sesión en subasta existiendo dos periodos de asignación de títulos, favoreciendo de esta manera la eficiente formación de precios y disminuyendo su volatilidad. Por tanto, es un modelo de negociación basado en subastas. 

El modelo de fijación de precios únicos cuenta con dos fases de asignación de títulos: la subasta de apertura, entre las 8:30 y las 12:00 con cierre aleatorio de 30 segundos, y la subasta de cierre, la cual comienza al finalizar la asignación de la primera subasta y se extiende hasta las 16:00. Durante estas subastas, se difundirá la misma información que en las subastas de la Contratación General, es decir,la información respecto al precio de la subasta y los volúmenes y número de órdenes asociados al precio. Si no existiese precio de subasta se mostraría el mejor precio de compra y de venta con el volumen y el número de órdenes asociados. Sin embargo, la profundidad del libro de órdenes no es pública en esta modalidad.

Reglas de fijación de precio de equilibrio en subastas

Estas subastas se rigen por las normas de fijación de precios aplicables, generalmente, en todas las subastas y, por tanto, el precio de equilibrio se establece en función de las siguientes cuatro reglas:

  1. Se fija el precio de equilibrio como aquel al que se negocie un mayor número de unidades de contratación.
  2. En caso de existir dos o más precio con el mismo número de unidades de contratación negociadas, se fijará como precio de equilibrio aquel que de lugar a menor desequilibrio. Definiéndose el desequilibrio como la diferencia entre el volumen ofrecido y el volumen demandado a un precio.
  3. Si las dos condiciones anteriores coinciden, se escogerá el precio del lado (compra o venta) que contenga mayor volumen.
  4. Si estas tres condiciones coinciden, se fijará como precio de subasta el más cercano al último negociado.

Tras finalizar la subasta de cierre, el precio resultante de la misma se fijará como el precio de cierre de la sesión. En caso de que no exista precio de subasta, o bien que se negocien menos de 200 títulos, el precio de cierre será el precio de las últimas 200 unidades negociadas más cercano al precio medio ponderado. En el caso de no haberse negociado durante la sesión 200 unidades de contratación, el precio de cierre será el de referencia de la sesión.

Principales diferencias entre el modelo de contratación general y el modelo “Fixing”

En definitiva, independientemente de las mejores rentabilidades del BME Growth, existen cuatro diferencias fundamentales entre el modelo de contratación general y el modelo de fijación de precios o “Fixing”.

En primer lugar, el modelo de contratación general se basa en el mercado continuo, mientras que el modelo “Fixing” basa su modelo de negociación en subastas.

Por otra parte, las subastas de apertura y cierre en el modelo de contratación general son ampliables, pudiendo ser extendidas durante dos minutos en caso de que el precio de apertura se sitúe en el límite del rango estático o el precio de la subasta de cierre se encuentre en el límite del rango estático o en el límite o fuera del rango dinámico. Por su parte, la modalidad de negociación de fijación de precios no contempla la extensión de las subastas.

En cuanto a las clases de órdenes que se pueden ejecutar, existe un mayor abanico de posibilidades en la contratación general, al ejecutarse tanto subastas como mercado continuo. Por ello, existen cuatro tipos de órdenes que tan solo pueden ejecutarse en el modelo de contratación general, y estas son: Hidden Orders (órdenes cuyos volúmenes no son visibles), bloques combinados (órdenes con una parte del volumen visible y otra oculta), órdenes al punto medio (órdenes que al no ser ejecutadas de inmediato, se ajustan al precio medio de referencia) y operaciones a cambio medio ponderado (acordadas previamente al precio medio ponderado en un intervalo de tiempo).

Por último, existen ciertas restricciones a la ejecución que, por ser instantáneas, no son aplicables al modelo de fijación de precios. Estas son:

  • Ejecutar o anular: se ejecuta la orden por la cantidad posible y se anula el resto de la orden no negociada.
  • Volumen mínimo: orden con cantidad mínima para ser ejecutada.
  • Todo o nada: orden que de no ser ejecutada en su totalidad, se elimina.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana.

} 23:25 | 02/04/2025

Bolsa

El cierre de sesión fue al alza… Pero los futuros cayeron un 3% tras el anuncio de aranceles recíprocos… Poco más se puede decir… La acción previa a los anuncios, no vale para mucho.

} 23:24 | 02/04/2025

Bolsa

Trump: “El 2 de abril de 2025 para siempre será recordado como el día en el que la industria de Estados Unidos volvió a renacer”. “Firmaré la orden ejecutiva de aranceles recíprocos en unos minutos”. “¡Los empleos y las fábricas volverán!”

} 22:14 | 02/04/2025

Bolsa

Las tres cosas principales a observar cuando Trump comience a hablar son las siguientes: – ¿Cuál es la lista completa de países incluidos en las medidas? (el punto de referencia es 19 países). – ¿Cuál es la magnitud del arancel recíproco promedio? (los economistas esperan un promedio del 15% ponderado por las importaciones de EEUU). – Confirmación del cronograma previsto para la implementación (cuanto más corto sea el período, más agresiva será la interpretación – por ahora se espera que tenga ‘efecto inmediato’). – Vía GS

} 22:03 | 02/04/2025

Bolsa

Últimos minutos antes de los anunios de los aranceles y últimos minutos de mercado, que por le momento se mantiene sólido.

} 21:51 | 02/04/2025

Bolsa

Dice Mr. Kaeppel: Respecto a los “grandes anuncios”. La pregunta NO es “¿Qué hará el mercado?”. La pregunta ES “¿Qué hará USTED?”. Si tienes un plan de inversión, mi consejo franco es “cíñete a él”. Quiero decir, ¿no es esta la RAZÓN por la que tienes un plan en primer lugar?

} 21:24 | 02/04/2025

Bolsa

El presidente Donald Trump planea anunciar más tarde el miércoles su plan para una nueva empresa llamada TikTok America

} 21:15 | 02/04/2025

Bolsa

De momento el SPX mantiene el positivo, pero cae por debajo de 5650 puntos… Hay tensión antes de los anuncios.

} 21:14 | 02/04/2025

Bolsa

Las acciones de Tesla subieron un 5%, recuperando las pérdidas previas derivadas de los débiles resultados trimestrales, tras informes que sugerían que Elon Musk podría dimitir de su puesto de asesor en la administración. Los inversores se mantuvieron alerta, ya que la incertidumbre sobre los aranceles avivó el temor a una posible guerra comercial, con informes que indicaban que Trump estaba considerando imponer amplios gravámenes del 20% a las importaciones.

} 20:24 | 02/04/2025

Bolsa

Las acciones estadounidenses repuntaron el miércoles en una sesión turbulenta, mientras Wall Street se preparaba para el anuncio de aranceles del presidente Donald Trump. El S&P 500 subió un 0,2%, el Nasdaq 100 avanzó un 0,4% y el Dow Jones sumó 70 puntos tras caer inicialmente más de un 1%.

} 20:24 | 02/04/2025

Bolsa

En EE.UU., los flujos de alto toque son netos para comprar por primera vez esta semana, impulsados por la comunidad de fondos de cobertura que se convirtió (a regañadientes) en compradora el miércoles por la mañana. Al inicio de la sesión se produjo un repunte en la dispersión de valores individuales, aunque no se trataba tanto de factores, pero a mediodía los movimientos volvieron a ser amplios, liderados por los valores con peores resultados recientes. El VIX ha vuelto a situarse por debajo de 21, ya que el anuncio de los aranceles no ha sido considerado necesariamente como un acontecimiento de compensación por todos, pero los inversores obtendrán cierta claridad y eso es un paso en la dirección correcta.

} 20:20 | 02/04/2025

Bolsa

Exclusiva WSJ: Amazon y la empresa de tecnología móvil AppLovin han hecho ofertas de última hora por TikTok. El presidente Trump tiene de plazo hasta el sábado para vender o cerrar la aplicación para compartir vídeos.

} 20:18 | 02/04/2025

Bolsa

Trump estudia anunciar el miércoles un servicio externo de recaudación – CBS News.

} 20:12 | 02/04/2025

Bolsa

Los aranceles sobre automóviles entrarán en vigor el día 3 de abril.

} 20:04 | 02/04/2025

Bolsa

Marzo fue el primer mes negativo para el high yield desde el pasado abril y el peor desde septiembre del 22. Pero los bonos basura están lejos de indicar una recesión: «Normalmente, un diferencial de los bonos basura de 800 puntos básicos se considera presagio de recesión. Incluso tras la reciente liquidación, están a menos de la mitad de esa cifra a ambos lados del Atlántico». – BBG

} 19:58 | 02/04/2025

Bolsa

Goldman: “Creemos que el sentimiento sobre el dólar se ha vuelto demasiado negativo. El mercado ya ha avanzado considerablemente para descontar la desaceleración que esperamos, y nuestras previsiones incluyen cierto apoyo al dólar impulsado por los aranceles”.

} 18:55 | 02/04/2025

Últimos Titulares