OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Los índices americanos cerraron ayer en niveles máximos históricos después de una sesión anodina, con bajo volumen y cierta tendencia a la baja durante toda la jornada, que en los últimos 5 minutos fue revertida al surgir un brote al alza-de-la-nada pero suficiente para elevar a los índices a terreno positivo registrando nuevos hitos históricos.

El Nasdaq arañó un +0.07% al alza, el SP500 un +0.24% y el Dow Jones +0.02%.

NASDAQ-100, semana

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es naz-SEMANA-3-1024x453.png

Las subidas también se observaron en los índices europeos, con el DAX extendiendo aún más su tramo al alza en vertical que viene desarrollando desde hace semanas y también conquistando niveles record. Record de precio y también de niveles de sobrecompra en gráficos de medio y largo plazo.

DAX-40, semana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DAX-semana-6-1024x453.png

El índice de referencia europeo Eurostoxx-50, ayer se sumó al grupo de los desafíos históricos, conquistando máximos históricos por primera vez desde hace 25 años.

EUROSTOXX-50, semana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es EUROSTOXX-semana-2-1024x453.png

Los acontecimientos geoestratégicos centraron ayer la atención, la reunión mantenida en Arabia Saudí entre representantes de EEUU y de Rusia generó todo tipo de reacciones. ¿Negociaciones de Paz?. Las bolsas confían en lo imposible. Estrategias

El distanciamiento de Europa que viene azuzando Trump desde que llegó al poder hace menos de un mes, ninguneando a Europa en las negociaciones de paz o imponiendo fuertes aranceles, supone un importante factor de aumento de la inestabilidad e incertidumbre y debería ser motivo para la cautela.

En teoría, un acuerdo de paz sería bienvenido y reduciría la prima de riesgo geoestratégica aunque todavía es pronto para vislumbrar las condiciones de un eventual acuerdo de paz. Entre tanto, las bolsas siguen ignorando cualquier factor que se pueda entrometer en su decidida tendencia alcista, celebrando lo bueno y lo malo con igual respuesta compradora.

La liquidez o gasolina que alimenta el motor de las bolsas ha seguido fluyendo en las últimas semanas, ha aumentado pero sin alcanzar los niveles máximos previos mientras que los índices sí lo han hecho. Una divergencia más a monitorizar.

LIQUIDEZ GLOBAL vs S&P500

Imagen

Uno de los catalizadores de las subidas de ayer fue el comportamiento positivo del sector de semiconductores, líder indiscutible del mercado en los último años.

El índice de semiconductores -SOX-, repuntó pero sin alcanzar máximos históricos, cotiza en rango lateral desde hace meses, mostrando fatiga en la tendencia y algunas señales técnicas de debilidad que conviene vigilar muy de cerca.

El motivo detrás de la recuperación ayer del índice de semis fue la potente subida de Intel, +16%, ante la posibilidad de que se divida en 2 partes que se repartirían TSMC y Broadcom. Interesante estrategia para salvar al otrora gigante del sector, venido a menos y en apuros desde hace años.

El comportamiento del índice de semiconductores y de la tecnología en general es clave para el conjunto del mercado en el medio y largo plazo, las empresas de tecnología aportan y seguirán aportando la mayor de expansión de beneficios del mercado y si se frena su evolución en bolsa, el conjunto se quedará sin referente o catalizador alcista.

ÍNDICE SEMICONDUCTORERS -SOX-, semana.

El grueso de los gestores de fondos continúa extremadamente invertido, es decir, con los niveles de efectivo de sus carteras en niveles mínimos del 3.5% no vistos desde hace más de 15 años ,según encuesta mensual de Bank of America.

Es una situación verdaderamente controvertida, los expertos e insiders, conscientes de las excesivas valoraciones y la incertidumbre creciente, están reduciendo exposición e incluso mostrando posiciones netas vendedoras pero los gestores de fondos tienen un problema.

Prefieren equivocarse en masa, junto con la mayoría de gestores, antes que acertar en solitario. Optar por salir del mercado o reducir exposición antes de tiempo y mermar la rentabilidad comparada de sus fondos, en ocasiones, les puede costar su puesto de trabajo y, por tanto, su sesgo de defensa tiende a dirigirse a preservar sus puestos de trabajo primero y después cuidar el dinero de sus participados.

NIVEL DE EFECTIVO FONDOS DE INVERSIÓN.

Imagen

Frente a los grandes (ballenas) gestores de fondos se encuentran los gestores de Fondos Hedge -Hedge Funds- con menor dependencia de las tendencias generales del mercado y mucha mayor flexibilidad operativa, con una gestión vinculada a distintos índices de referencia o «benchmarks» y no tanto a la evolución de índices como el SP00 o Nasdaq.

Los gestores de Hedge Funds están reduciendo posiciones de exposición al riesgo y además aumentando las posiciones cortas (bajistas) contra el mercado.

Y simultáneamente, los inversores particulares siguen de fiesta, optimistas y comprando acciones.

El combinado de posicionamiento de los distintos agentes del mercado, sumando también la posición vendedora neta de los insiders, es típico en fases de distribución de acciones (los institucionales e inversores avezados sueltan papel y lo absorben los menos preparados) o cambio de dinámica de oferta y demanda que suele ser preludio de giro en la tendencia.

Un detalle del mercado sobre el que venimos meses advirtiendo es la gran concentración de valores, sólo 10 acciones representan casi el 40% del total del SP500 o las 7 grandes el 32%, niveles máximos históricos y porcentajes no vistos en más de un siglo.

CONCENTRACIÓN VALORES S&P500

Imagen

Está comprobado, según el comportamiento en la historia, que periodos de gran concentración anticipan estancamiento/caída de la rentabilidad en años siguientes.

Lo mismo sucede con el nivel de apalancamiento o con la relación entre la capitalización del mercado y el PIB (Ratio Buffett), ambos en niveles históricamente altos y signos para, al menos, aprender a evitar el estímulo FOMO.

MARGIN DEBT vs SP500 (%).

Margin Debt Growth

RATIO BUFFETT.

Buffett Indicator

El mercado está excesivamente valorado, sobrecomprado y con todo el mundo expuesto, comprado, el riesgo es acorde a los excesos pero siempre existen nichos de oportunidad y entornos en los que el binomio de rentabilidad riesgo es favorable y recomiendan actuar, vean ejemplo de estrategia compartida con nuestros lectores (suscriptores):

ALIBABA -BABA-, diario.

Trump ofreció ayer una nueva perla, impondrá aranceles de hasta el 25% a los coches a partir del 2 de abril y posibilidad de aplicarlos también a medicamentos y semiconductores. ¿Justifica todo lo anterior la respuesta alcista y nuevos máximos históricos de las bolsas?.

Tampoco debería hacerlo este mensaje que escribió Trump en su cuenta de la red social X: «He who saves his Country does not violate any Law». DANGER!

Sin apenas referencia macro importantes, convendrá estar atentos hoy la publicación de las actas de la última reunión de la FED en la que mantuvo los tipos sin cambios y es previsible contenga las razones que valoraron los distintos miembros del FOMC para decidir no rebajar tipos, es decir, un mensaje en clave «hawkish». Powell también emitió un mensaje más bien duro (hawkish) en sus comparecencias ante el Congreso y Senado la semana pasada. Veremos.

OFERTA DE COMPROMISO. 
La confianza en las posibilidades de éxito de la estrategia compartida con nuestros lectores sobre el DAX-40 alemán (aún sin activar) es muy elevada, y nos invita a ofrecer a nuevos suscriptores el retorno del 100% de la suscripción en caso de no ganar dinero.

DAX-40, 60 minutos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DAX-60-min-8-1024x453.png

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com. Twitter: @airuzubieta. www.antonioiruzubieta.com

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el vidoe habitual.

} 22:41 | 21/02/2025

Bolsa

Bitcoin cerró la semana con pérdidas después de intentar superar los 100.000 dólares. Los valores relacionados con Bitcoin también se vieron afectados por la debilidad minorista. Coinbase, que subió con fuerza en la preapertura (+5%) tras la noticia de que la SEC retirará su caso contra el exchange, terminó desplomándose un 8% hasta su nivel más bajo desde noviembre de 2024. Por último, los precios del petróleo cayeron por quinta semana consecutiva, aunque de manera modesta.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El oro sigue en tendencia alcista y aún no ha tenido una semana negativa en 2025, marcando un nuevo récord esta semana (su octava semana consecutiva al alza).

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El índice del dólar sufrió otro golpe esta semana (ha caído en 5 de las últimas 6 semanas), volviendo a cotizar por debajo de su media móvil de 100 días hasta mínimos de 2 meses. Atención al par USD/JPY, ya que los datos sólidos de Japón y su IPC reciente están fortaleciendo aún más al yen, lo que podría llevar a ventas en Carry-Trade.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Los rendimientos del Tesoro terminaron la semana a la baja, cayendo entre 8 y 10 puntos básicos hoy, principalmente tras los datos económicos débiles. Las expectativas de recorte de tasas en 2025 aumentaron hoy, volviendo a cerca de 50 puntos básicos.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Las acciones de IA lograron recuperarse al inicio de la semana, pero cerraron en mínimos del lunes de DeepSeek. El VIX también repuntó y cerró por encima de 18.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Este movimiento parece evidenciar el colapso de la fortaleza minorista que se vio a inicios de año: En las últimas dos semanas, las acciones de impulso se desplomaron casi un 8%, la mayor caída desde mayo de 2023. Las acciones meme bajan por cuarta sesión consecutiva. Las acciones con mayor porcentaje de cortos han caído a mínimos de 5 sesiones, después de que esta misma semana intentaran romper un máximo de hace 7 semanas.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Hoy fue el peor día (y la peor semana en general) para las acciones de pequeña capitalización en dos meses y la peor semana para el Dow desde octubre. Todas las principales bolsas terminaron en niveles técnicos críticos: Nasdaq y S&P 500 regresaron a su media móvil de 50 días. Dow Jones cayó por debajo de su media móvil de 100 días. Russell 2000 cayó por debajo de su media móvil de 200 días.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Todas las principales acciones de EE.UU. cayeron durante la semana, con las de pequeña capitalización y el Dow liderando las pérdidas. En el caso del Dow Jones, la caída de UnitedHealth (UNH) le restó más de 200 puntos al índice.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Los datos de vivienda de la semana fueron horrorosos y los datos del PMI de Servicios publicados hoy cayeron a zona de contracción. Es importante recordar que estos son datos preliminares y que un solo dato no marca una tendencia. Sin embargo, esta sería la primera contracción del sector servicios desde inicios de 2023.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Además, el mercado, observando los datos económicos, parece estar dándose cuenta de las grandes contradicciones en las políticas de Trump. La narrativa de que “la economía es fuerte y favorable” está empezando a cambiar.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con grandes liquidaciones tras el vencimiento de febrero El mercado cerró con fuertes caídas tras el vencimiento de febrero: S&P 500 -1.71%, Nasdaq -2.06%, Dow Jones -1.69% y Russell 2000 -2.94%. El impulso minorista parecía desvanecerse en los últimos días, y hoy quedó claro con el vencimiento.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Jensen Huang, consejero delegado de NVDA, habla de DeepSeek: «Creo que el mercado respondió a la R1 como si dijera: ‘Dios mío, se acabó la IA. Nos ha caído del cielo, ya no necesitamos hacer ningún cálculo’. Es exactamente lo contrario».

} 21:46 | 21/02/2025

Bolsa

El skew está alto, lo que indica una mayor demanda de opciones de protección. El SDEX no había cerrado en este nivel en mucho tiempo.

} 21:05 | 21/02/2025

Últimos Titulares

Gamma positiva → Los dealers cubren su exposición delta comprando futuros en las caídas y vendiendo en los repuntes. Esto aumenta la liquidez/estabilidad y reduce la volatilidad. Gamma negativa → Ahora los dealers se ven obligados a vender futuros en las caídas y comprar en los repuntes para mantenerse neutrales. Esto reduce la liquidez y aumenta la volatilidad/inestabilidad.

} 20:38 | 21/02/2025

Últimos Titulares

La gamma implícita de los dealers ahora está en -360 millones, después de casi dos semanas en territorio positivo. Aunque el S&P 500 solo ha caído un 1.4%, los operadores de opciones se han mostrado algo exuberantes y han renovado contratos demasiado alto y demasiado rápido.

} 20:13 | 21/02/2025

Últimos Titulares