OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

La inflación americana de enero ha sorprendido al alza subiendo por encima de las previsiones, 5 décimas frente a las 3 proyectadas, en la mayor subida mensual desde agosto de 2023, mientras que la subyacente también decepcionó al anotarse una subida de +0.4% frente al +0.3% esperado.

La tendencia de la inflación al consumo en los últimos meses ha sido progresivamente al alza (desde el 0% de junio 2024 hasta el 0.5% de enero), un freno para que la FED continúe rebajando tipos y además aún falta por incorporar el impacto final de las políticas arancelarias de Trump.

INFLACION AL CONSUMO, intermensual, EEUU.

Imagen

El IPC interanual sube hasta el 3% y la subyacente araña otra décima al alza para quedar en el 3.3%, ambos más alejados del umbral (2%) de la FED.

INFLACIÓN AL CONSUMO, interanual, EEUU

Imagen

Los inversores respondieron con ventas de acciones y caídas de las cotizaciones que después fueron siendo mitigadas a medida que avanzaba la jornada, para finalmente cerrar en la zona de máximos de la sesión, el Nasdaq incluso consiguió cerrar en ligero color verde +0.03%, mientras que el Dow Jones y el SP500 quedaron en números rojos, -0.50% y -0.27% respectivamente.

Los movimientos de los índices americanos de los últimos 3 meses han sido erráticos y sin tendencia, a pesar de los numerosos vaivenes y titulares de prensa celebrando máximos históricos registrados, particularmente en el Nasdaq y SP500 que han cotizado dentro de un rango lateral aún vigente.

NASDAQ-100, 60 minutos,

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NAZ-60-min-8-1024x453.png

Los inversores en renta fija respondieron al dato de IPC también vendiendo (bonos) y provocando caídas de precio y un aumento de la rentabilidad delicado para la estabilidad de las bolsas.

RENTABILIDAD BONO 10 AÑOS EEUU

Imagen

Si continúa el movimiento alcista de la rentabilidad de la deuda cuidado, es técnicamente factible defender una extensión del tramo al menos hacia el 5% (Bono a 10 años).

Las expectativas de inflación que baraja el mercado continúan subiendo y justifican las alzas de la rentabilidad de la deuda.

EXPECTATIVAS INFLACIÓN EEUU.

Hoy se publica el índice de precios a la producción -PPI- y después de varios años centrados en el IPC, a partir de ahora (aranceles) quizá sea conveniente observar también el PPI con mayor atención.

El PPI de enero que se conocerá esta tarde puede recoger alguna presión derivada del «front running» de las empresas o aumento de la actividad antes de la llegada efectiva de los aranceles para esquivar en lo posible su impacto.

Las previsiones del consenso apuntan a un repunte del PPI de dos décimas y de tres décimas para la tasa subyacente, veremos!.

El mercado sigue sostenido en zona de máximos aunque patinando sobre una capa de hielo muy fina, asediado por una incertidumbre creciente en distintos frentes (analizados en numerosos posts) y por unos niveles de rentabilidad de la deuda incompatibles con la fortaleza que aparentan.

S&P500, 60 minutos

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-60-min-7-1024x453.png

A pesar de lo cual los inversores no han perdido el ánimo y continúan comprando alegremente, especialmente los particulares ya que los institucionales y gestores han dejado de participar en las últimas fechas y los insiders llevan meses en posición neta vendedora. Un comportamiento dispar que suele anticipar volatilidad.

El sentimiento complaciente y alcista de los inversores se observa también en su posicionamiento a través de ETFs apalancados alcistas y bajistas, un record de $95.000 millones en alcistas frente a sólo $9.000 en bajistas.

VOLUMEN COMPRAS ETFs APALANCADOS ALCISTAS vs BAJISTAS

Mr. Trump prometió en campaña que acabaría con la guerra en Ucrania en 24 horas.

Ayer mantuvo una conversación de 90 minutos con (su presunto amigo) Putin, ofreciendo un planteamiento del fin de la guerra inicialmente favorable para Rusia que dejaría a Ucrania mermada y cediendo territorio y a Europa al mando de la defensa de las fronteras.

Este fin de semana se celebra la Conferencia de Seguridad de Munich y considerando las intenciones declaradas por Trump combinadas con la necesidad de Putin de acabar cuanto antes esta guerra quedándose con el territorio invadido, promete ser muy controvertida y tensa.

Sin embargo, las bolsas europeas están respondiendo al encuentro Putin-Trump de ayer con fuertes alzas, celebrando sin saber muy bien el qué.

DAX-40, semana,

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DAX-semana-5-1024x453.png

El resultado de este encuentro marcará la pauta de las bolsas de cara a la recta final del mes de febrero y aclarará el futuro de la región.

Desde que comenzó la invasión de Rusia a Ucrania el 24 de febrero de 2022, el índice DAX-40 de Alemania ha subido más de un 50%, mientras que la estabilidad de suministro de energía se ha deteriorado, los precios precios han subido y provocado pérdida de competitividad, caída de la producción industrial y un comportamiento del PIB alemán negativo en 2023 y 2024.

DAX-40, diario

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DAX-dia-1024x453.png

Trump parece orientado a abandonar su apoyo a Ucrania y dejar a Europa a solas, dejando en entredicho el papel de la OTAN y obligando a la UE a destinar más fondos (que no tiene) para la defensa, para centrar sus esfuerzos en la batalla Asia-Pacífico y tratar de manejar las rutas de comercio globales en su paso por el Canal de Panamá así como en el norte por Groenlandia hacia el Estrecho de Bering.

A río revuelto… siempre hay buenas oportunidades como la siguiente compartida con nuestros lectores que en un mes suma una rentabilidad del +42%:

ALIBABA -BABA-, diario

Trade What You See Technically, Not What You Think.”

OFERTA DE COMPROMISO. 
La confianza en las posibilidades de éxito de la estrategia compartida con nuestros lectores sobre el DAX-40 alemán (aún sin activar) es muy elevada, y nos invita a ofrecer a nuevos suscriptores el retorno del 100% de la suscripción en caso de no ganar dinero.

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com. Twitter: @airuzubieta. www.antonioiruzubieta.com

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:41 | 21/11/2025

Bolsa

El oro cerró la semana sin cambios, encontrando soporte en los 4.000 dólares. Mientras, Bitcoin llegó a perder los 80.000 dólares en el día, aunque rebotó desde ahí. Los precios del crudo volvieron a caer esta semana ante las esperanzas de un plan de paz entre Rusia y Ucrania, y el WTI cotizó hasta los 57 dólares (mínimos de un mes).

} 22:40 | 21/11/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro cerraron la semana a la baja, liderados por la parte media de la curva, con los bonos a largo plazo registrando un rendimiento ligeramente inferior. Otra semana importante para el dólar, que alcanzó su nivel más alto frente a las monedas fiduciarias desde mayo, superando su media móvil de 200 días.

} 22:40 | 21/11/2025

Bolsa

ORCL cayó un 5% y debilitó a sus pares. GOOGL fue el único miembro del Mag7 que cerró en verde esta semana, ya que su chatbot Gemini 3.0 generó dudas sobre la posición de liderazgo de OpenAI. El VIX superó los 28 puntos intradía ayer, pero hoy retrocedió moderadamente, volviendo a situarse en torno a los 24… aunque sigue estando en niveles elevados.

} 22:39 | 21/11/2025

Bolsa

Nvidia tuvo mucho movimiento, recuperó fortaleza tras la noticia de que la administración Trump está valorando la venta de chips H200 a China. Nvidia es el gran monitor del índice y cerró plana en un día muy positivo para la amplitud del S&P 500. Sin embargo, eso no bastó para que los principales índices estadounidenses cerraran la semana con ganancias, ya que el Nasdaq se quedó rezagado con respecto a sus competidores.

} 22:39 | 21/11/2025

Bolsa

Hoy las acciones se dispararon, impulsadas por las de pequeña capitalización, con un repunte a primera hora de la tarde. Las acciones de pequeña capitalización registraron su mejor jornada desde abril.

} 22:38 | 21/11/2025

Bolsa

El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, Williams, afirmó que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado y que aún pueden bajar los tipos a corto plazo. Esto hizo que las probabilidades de bajadas de tipos subieran al 70% y que fuera el principal impulsor de la renta variable.

} 22:38 | 21/11/2025

Bolsa

Cierra Wall Street rebotando después de la inusual sesión que vimos ayer: SPX +0,98%, NDX +0,77%, Dow +1,08%, Russell +2,80%. Tras una importante debacle en los activos de riesgo, esta caótica semana terminó con compras de pánico en las bolsas.

} 22:38 | 21/11/2025

Bolsa

ORCL La caída del 40% es la misma que la de 2022 y la crisis financiera global.

} 21:30 | 21/11/2025

Últimos Titulares

Casa Blanca: Trump firma una proclamación para brindar alivio regulatorio a ciertas fuentes estacionarias con el fin de promover la seguridad del procesamiento de hornos de coque estadounidenses.

} 20:59 | 21/11/2025

Aperturas de Mercados

La administración Trump ha suspendido un borrador de orden ejecutiva que pretendía invalidar las leyes estatales sobre IA – Fuentes de RTRS

} 20:47 | 21/11/2025

Últimos Titulares

Según Bloomberg, el equipo del presidente estadounidense Trump está considerando internamente la venta de chips NVDA H200 a China.

} 20:09 | 21/11/2025

Aperturas de Mercados

El presidente estadounidense Trump y el canciller alemán Merz hablaron por teléfono el viernes por la noche sobre el plan de paz de Estados Unidos para Ucrania, según informó un portavoz del gobierno alemán.

} 19:50 | 21/11/2025

Últimos Titulares

Ford amplía sus ganancias al máximo de la sesión con un 4,3%; reafirma sus perspectivas.

} 19:49 | 21/11/2025

Aperturas de Mercados

La Reserva Federal extiende el período de comentarios sobre las pruebas de estrés hasta el 21 de febrero de 2026.

} 19:38 | 21/11/2025

Últimos Titulares

El presidente ruso Putin: Estamos listos para una resolución pacífica, pero es necesario discutir los detalles del plan.

} 19:25 | 21/11/2025

Últimos Titulares