OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

El perfil ciclotímico que Trump está poniendo en práctica con las relaciones internacionales, comerciales, diplomáticas, etc… cambiando de opinión cada segundo, genera gran desconcierto, una incertidumbre históricamente inusual y un clima adverso para los negocios que está pasando factura a los mercados financieros:

INCERTIDUMBRE SOBRE POLÍTICAS COMERCIALES.

Imagen

La ausencia de certidumbre es enemiga de la inversión y no sólo en los mercados de renta variable, también la renta fija sufre cuando falta visibilidad y mínimas garantías que permitan valorar el futuro con confianza.

En ese sentido, el gobierno americano viene tiempo demostrando incapacidad para gestionar sus cuentas satisfactoria y disciplinadamente y además proyectando un futuro (según el Congressional Budget Office) cada vez más oscuro para la evolución de las deudas.

La Ley de Retornos Decrecientes se impuso sobre la acumulación de deuda hace varios lustros pero las autoridades (de todo color político) han seguido ignorando la realidad y creando cada vez más unidades de deuda para generar la mima unidad de PIB han ahondado en el impacto de esa fatídica Ley de Retornos Decrecientes.

Bush añadió en su legislatura cerca de $6.1 billones a la deuda USA, después llegó Obama y en dos legislaturas sumó otros $8.3 billones. En 2017 Trump tomó la presidencia y la deuda siguió escalando, sumó en esa legislatura otros ~ $8 billones (en buena medida por la pandemia) y finalmente Biden dio otro empujón a la deuda de algo más de $6 billones.

Entre todos, la deuda USA alcanza niveles escalofriantes de ~$37 billones (sólo la deuda computable), los compromisos de pago de la administración son insoportables, los déficit no paran de crecer y, además, los tipos de interés han subido y elevado la factura anual de intereses del Tesoro hasta ~$1.1 billones al año.

La confianza de los inversores internacionales se ha deteriorado, están reduciendo exposición al mercado de deuda USA y dejando de acudir a comprar en las emisiones del Tesoro, con razón.

Se comenta que China ha reducido su exposición en los últimos trimestres (desde cerca de $1.4 billones hasta aproximadamente $850.000 millones) como herramienta en la guerra entre las dos potencias por el liderazgo mundial. Es probable aunque también que si las cuentas USA estuvieran equilibradas y el futuro fiscal estable, quizá China hubiera actuado de manera diferente.

El gasto del gobierno en 2024 rondó los $7 billones, deberían ser costeados con los ingresos fiscales que fueron de $4.92 billones (el gasto en intereses supone ya un 20% de la recaudación fiscal).

Estos números de 2024 se dieron con una economía creciendo al 2.5% y con la tasa de paro en zona de mínimos históricos alrededor del 4%.

Si la economía se enfría, peor si sufre una recesión, la situación tenderá a empeorar. Los ingresos fiscales suelen mermar entre un 10% y 20% en periodos recesivos. Simultáneamente, los gastos (protección social) tienden a crecer.

Este panorama se presenta a las puertas de un calendario de vencimientos de deuda para los próximos 12 meses salvaje, expuesto detalladamente en post reciente. Cuestión que acerca más la situación al dilema «inflar o morir» de la FED, que tanto nos concierne y explicamos en numerosos posts desde el pasado verano.

«There is no means of avoiding the final collapse of a boom brought about by credit expansion«. Ludwig von Mises

Y en estas condiciones, este viernes 14 de marzo vence la extensión puntual pactada por los dos partidos el 2 de enero para ampliar la financiación del gobierno y evitar un «shutdown» o imposibilidad el gobierno para financiarse que da lugar a un recorte imperativo del gasto.

Trump necesita conseguir acuerdo para elevar el limite de deuda, con el partido demócrata y un clima entre partidos bien negativo, o bien el congreso emitir una «continuing resolution» para permitir la financiación de los gastos de la administración, o habrá problemas para atender sus compromisos.

El propósito de Trump de restar peso al gobierno y aumentar presencia del sector privado en la economía contiene riesgos de corto plazo (hasta comprobar si es factible) e incertidumbre. La intención de reducir el déficit pasa por recortar los gastos -DOGE- también contiene tintes negativos para la economía (y mercados) y un impacto sobre el consumo que será decisivo monitorizar dada la complicada situación del consumidor USA y su aporte (70%) a la formación del PIB.

Los inversores están respondiendo a la incertidumbre y a los potenciales problemas, incluidos los de deuda, con nervios que se han trasladado al mercado de renta variable con ventas que han provocado gran severidad bajista.

En las últimas semanas hemos venido informando de la realidad del mercado, del peligro de sumarse al optimismo de la masa, un FOMO infundado y no compartido por los expertos. En numerosos posts hemos señalado la peligrosa discrepancia entre el posicionamiento de los particulares en niveles record y el de las manos fuertes (instituciones, CTAs e insiders) vendiendo. Comportamiento combinado que se denomina de distribución de acciones y advierte cambio de tendencia.

El mercado ha girado finalmente a la baja con dureza, el Nasdaq acumula caídas cercanas al 12% desde máximos y el SP500 del ~8%.

Gracias a lo que nuestros lectores están ganando mucho dinero (+30%) con esta sencilla estrategia.

ETF NASDAQ BAJISTA x3 -QQQS-, diario.

El post del viernes BCE en pérdidas. Bolsas europeas en máximos y riesgo de desplome en USA recordaba que «cuando un mercado no responde (rebota) en situaciones de sobreventa y pautas bajistas extendidas, y al contrario decide intensificar los descensos, entonces el riesgo de fuertes caídas aumenta muy considerablemente«.

Pues así ha sucedido, el viernes las bolsas cayeron fuerte y después recuperaron el susto para cerrar en positivo pero ayer de nuevo se precipitaron a la baja, tal como advertíamos en el post publicado por la mañana: «atención, ya que cuando el mercado decide provocar una verdadera capitulación perfora referencias clave, obliga a muchos inversores y gestores a reducir exposición, generando estrés, situaciones de pánico, volatilidad y rápidas caídas».

Los índices cayeron ayer con gran virulencia conduciendo a los índices a perforar claramente las medias móviles de 200 sesiones,

NASDAQ-100, diario

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es NAZ-dia-3-1024x453.png

S&P500, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-dia-3-1024x453.png

DOW JONES, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DOW-dia-2-1024x453.png

Las caídas se han cebado con un sector hasta hace pocas semanas estrella, con la llegada de Trump al poder todo el mundo pensaba que las pequeñas y medianas empresas saldrían beneficiadas, muchos analistas recomendaron Russell-2000 e incluso las encuestas -NFIB- mostraron una fuerte aumento del optimismo.

Simultáneamente, en distintos posts trasladamos las posibilidades reales, lejos de la euforia del momento, de un sector en el que cerca del 40% de las empresas pierde dinero.

Hoy comprobamos que el optimismo de entonces fue tan inexplicable como tramposo, el índice Russell pierde cerca de un 20% desde máximos y ahora nadie recomienda comprar pequeñas y medianas empresas, cuando sería más pertinente.

RUSSELL-2000, diario.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es RUSSELL-dia-1024x453.png

También fue un 20% fue lo que terminó corrigiendo el SP500 en 2018 cuando el Sr. Trump decidió aplicar las políticas proteccionistas, aranceles, que está imponiendo ahora.

S&P500, semana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SP-semana-1-1024x453.png

Otro sector que venimos analizando estrechamente, el de semiconductores, por su fuerte influencia sobre el conjunto del mercado en los últimos años y por el interés que despertaba la debilidad técnica que venía manifestando, ha sufrido una intensa corrección (casi un -20% desde el 21 de febrero) y se aproxima hacia la zona de proyección inicial que vigilamos desde hace semanas.

SECTOR SEMICONDUCTORES -SOX-, semana.

Cuidado con los rebotes (del gato muerto).

El mercado tendrá que rebotar al alza en cualquier momento pero vista la avalancha de oferta y el daño técnico ocasionado, además en un contexto de incertidumbre disparada o de aumento de posibilidades de recesión en EEUU y en espera de que Trump anuncie aranceles contra su principal socio comercial, Europa, el mercado puede no estar preparado aún para revertir la tendencia correctiva.

En Europa las ventas de acciones han sido mucho más contenidas y sorprendido la corrección, por moderada, en comparación con la del mercado USA.

Wall Street acumula caídas importantes desde máximos y una rentabilidad negativa desde que comenzó el año próxima al 5%, mientras que los índices europeos siguen arriba más de un 10% desde el 1 de enero 2025 y lo razonable es que la bolsa europea rectifique su comportamiento.

Una corrección normal del índice alemán DAX-40, sólo para acercar la cotización a sus medias móviles de 50 y 200 sesiones se traduciría en caídas cercanas al 5% y del 12% respectivamente.

DAX-40, diario,

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DAX-dia-1024x453.png

OFERTA DE COMPROMISO. 
La confianza en las posibilidades de éxito de la estrategia compartida con nuestros lectores sobre el DAX-40 alemán es muy elevada, y nos invita a ofrecer a nuevos suscriptores el retorno del 100% de la suscripción en caso de no ganar dinero.

Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.

Información en cefauno@gmail.com. Twitter: @airuzubieta. www.antonioiruzubieta.com

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

SPX sube un 0.16%

} 16:22 | 09/05/2025

Bolsa

Rabobank sobre el acuerdo comercial EE. UU.–Reino Unido: “Quienes valoran los tratados de libre comercio dicen que no tiene 3.000 páginas ni es jurídicamente vinculante. Quienes entienden de geopolítica saben que Teherán, Yalta y Potsdam tampoco estaban llenos de tecnócratas… Pero aun así cambiaron el orden mundial por completo.”

} 16:10 | 09/05/2025

Bolsa

MINISTERIO DE COMERCIO DE CHINA: “China se opone firmemente al uso abusivo de aranceles recíprocos por parte de EE. UU.”

} 16:09 | 09/05/2025

Bolsa

TSLA ha subido más de un 5% en lo que va de día y está a menos de 50.000 millones de dólares de volver a entrar en el club del billón de dólares de capitalización bursátil.

} 15:54 | 09/05/2025

Bolsa

Hartnett (Bank of America): La inteligencia artificial seguirá siendo una fuerza transformadora y es la única tendencia estructural capaz de sostener los múltiplos (P/E) a través de mejoras en productividad—lo cual llega justo a tiempo, dado que la productividad en EE. UU. acumula cuatro trimestres en su nivel más débil desde 2023.

} 15:36 | 09/05/2025

Bolsa

BARKIN: El gasto semanal en restaurantes en Washington D.C. y las ofertas de empleo están cayendo.

} 15:34 | 09/05/2025

Bolsa

El S&P 500 abre con una subida del 0,3%, mientras que el Nasdaq 100 avanza un 0,5% en la apertura.

} 15:34 | 09/05/2025

Bolsa

El viernes se registraron 20 millones de dólares en entradas de capital por parte de clientes minoristas de UBS especializados en market making, impulsadas por la noticia del acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido, lo que motivó a los inversores minoristas a volver al mercado. Las volumenes aumentaron un 41% respecto al día anterior, con flujos centrados en activos con rentabilidad (yield-focused), destacando las entradas en ETFs de renta fija.

} 15:27 | 09/05/2025

Bolsa

Taiwan Semiconductor $TSM acaba de anunciar unas ventas en abril de 11.600 millones de dólares, con un aumento interanual del 48,1

} 15:17 | 09/05/2025

Bolsa

Willliams de la Fed: espera que el crecimiento se ralentice considerablemente, la inflación y el desempleo sean mayores

} 15:11 | 09/05/2025

Bolsa

Williams de la Fed: La estabilidad de precios es fundamental para la Fed Es importante tener expectativas de inflación bien ancladas Estamos centrados en mantener la inflación lo más cerca posible del objetivo La inflación volverá al 2%

} 15:01 | 09/05/2025

Bolsa

Trump: Muchos acuerdos comerciales en camino, ¡todos buenos (¡MUY BUENOS!)!

} 14:46 | 09/05/2025

Bolsa

Los futuros de acciones de EE. UU. se negocian ligeramente al alza, lo que apunta a un tercer día de ganancias… Veremos que tal los comentarios, que ahora son los que mandan.

} 14:35 | 09/05/2025

Bolsa

Tasa de desempleo en Canada +6,9% frente al 6,8% esperado

} 14:31 | 09/05/2025

Bolsa

EE.UU. estudiará las futuras prioridades de la Sección 232 en los aranceles al Reino Unido – EE.UU. y el Reino Unido negociarán sin demora un trato preferencial para el sector farmacéutico – Las negociaciones farmacéuticas entre EE.UU. y el Reino Unido están sujetas a las conclusiones de la Sección 232

} 14:25 | 09/05/2025

Bolsa

Navarro, asesor comercial de la Presidencia: La UE ocupa un lugar prioritario en las negociaciones comerciales – El impuesto del IVA en Europa es el problema para EE.UU.

} 14:14 | 09/05/2025

Bolsa