Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com
Ahorra hasta un 80% en retrocesiones con zonavalue.com

BME Growth es un mercado orientado a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse, con una regulación a medida, diseñada específicamente para ellas y unos costes y procesos adaptados a sus características. En el siguiente artículo desgranaremos cómo funciona el BME Growth y los diversos modelos de contratación que permite. 

El BME Growth constituye la oportunidad para multitud de empresas de obtener la financiación que necesiten para desarrollar y expandir sus proyectos, a la par que obtienen notoriedad y la constante valoración objetiva de su empresa. Por su parte los inversores se benefician del enorme potencial de crecimiento de las empresas que cotizan en BME Growth y de un grado de liquidez que incrementa el atractivo y el valor de la inversión en compañías del BME Growth.   

En su configuración legal, el BME Growth es un segmento de negociación de acciones integrado dentro BME MTF Equity, que tiene la consideración de Sistema Multilateral de Negociación y está gestionado a través de una sociedad rectora participada por las bolsas españolas de valores. Si quieres conocer toda la profundidad que alberga este mercado te invitamos a que visites este artículo. Ahora, centrémonos en el funcionamiento de BME Growth.

¿Cómo funciona el BME Growth?

El objetivo fundamental del segmento BME Growth es facilitar a las pequeñas y medianas empresas un acceso sencillo y eficiente al mercado de valores y de esta manera contribuir a su crecimiento y a poner en valor su negocio. No es un mercado para financiar ideas, BME Growth se concibe para empresas con un ambicioso proyecto de expansión.

Para ello, se destina preferentemente a inversores profesionales, si bien está abierto también a inversores particulares. Los inversores en las empresas negociadas en BME Growth deben ser conscientes de que asumen un riesgo mayor que el que supone la inversión en otras empresas de mayor capitalización y trayectoria más dilatada que cotizan en la Bolsa. 

Una de las principales características de BME Growth es que proporciona capital a las pymes para crecer. BME Growth cuenta con un sistema de negociación de acciones que facilita liquidez sin perder el control, lo que le convierte en un mercado con un potente atractivo para inversores cualificados y permite a las empresas no condicionar el control y funcionamiento de la empresa a la entrada de financiación. 

El comportamiento del BME Growth se recoge en dos índices:

  • Ibex Growth Market 15: índice que agrupa a los 15 valores más líquidos del segmento BME Growth;
  • Ibex Growth Market All Share: compuesto por todos aquellos valores que cotizan en el segmento BME Growth no existiendo limitación al número total de componentes de este índice. 

Las acciones de las empresas que cotizan en BME Growth se negocian mediante la plataforma electrónica SIBE-SMART. El SIBE es el sistema de Interconexión Bursátil Español, es decir, el sistema electrónico común para la negociación de los valores cotizados en las cuatro bolsas españolas. Esta plataforma, inaugurada en 1995, permite canalizar todas las operaciones hacia un servidor central único para posteriormente clasificar y ordenar las operaciones en función del precio y la hora, para más adelante, almacenar las ordenes hasta que se genere una orden de contrapartida que concuerde en precio y volumen, ejecutando así la orden y cambiando la titularidad de las acciones. 

Contratación general vs Fixing

BME Growth es un mercado con información en tiempo real y difusión automática de la información de contratación, es por ello que exige requisitos para cotizar en él. En BME growth existen dos modalidades de contratación: contratación general y fijación de precios únicos (“Fixing”).

La decisión acerca de la modalidad de negociación que aplica (General o Fixing) será tomada por el Departamento de Supervisión del Mercado en base a la liquidez y difusión de la compañía, y actualizada cada seis meses, salvo en los casos de incorporaciones y en aquellos en los que las circunstancias del mercado aconsejen una revisión. 

Contratación general

Se basa en un mercado continuo dirigido por órdenes con una subasta de apertura al inicio de la sesión y una subasta de cierre al final de la misma. Por tanto, el modelo de contratación general se compone por tres periodos: subasta de apertura, mercado abierto y subasta de cierre.

Subasta de apertura

La subasta de apertura tiene lugar a las 8:30 y supone el inicio de la sesión. En esta fase, el libro de órdenes se encuentra parcialmente visible, mostrando únicamente el precio de equilibrio de la subasta, los volúmenes de compra y venta susceptibles de ser negociados a dicho precio y el número de órdenes asociadas a dichos volúmenes. En el caso de no existir precio de subasta, se mostraría el mejor precio de compra y de venta con sus volúmenes y número de órdenes asociados. 

Durante la subasta de apertura, que tiene una duración de media hora con un cierre aleatorio de 30 segundos, los inversores pueden introducir, modificar y cancelar ordenes que serán ejecutadas, junto con las órdenes de días anteriores que permanecen en el libro. Una vez finalizada la asignación de títulos, se informa de la ejecución o no de las órdenes a los participantes, así como del precio de apertura, volumen negociado y hora de cada negociación al mercado. A partir de ese momento, da inicio el mercado abierto permaneciendo en el libro de órdenes todas aquellas órdenes no ejecutadas durante la subasta de apertura. 

Mercado abierto

Tras la subasta de apertura, se inicia el mercado abierto para la contratación general. Durante este periodo, de 9:00 a 17:30, el libro de órdenes es conocido para los miembros del mercado y las órdenes podrán ser introducidas, modificadas o canceladas negociándose al precio que se fije según las reglas de casación del mercado abierto siguiendo el criterio de prioridad de precio y prioridad temporal de las órdenes. 

Subasta de cierre

Posteriormente, la sesión finaliza con la subasta de cierre. Al igual que la subasta de apertura, esta sesión tiene una duración de cinco minutos con cierre aleatorio en los 30 segundos posteriores. Esta subasta tiene las mismas características que la subasta de apertura, estableciéndose como precio de esta subasta, el precio de cierre de la sesión. Sin embargo, en caso de no existir precio de subasta o si la negociación diaria no ha llegado a los 500 títulos, el precio de cierre será, el precio que resulte más cercano a el precio medio ponderado de entre los precios de las 500 últimas unidades de contratación negociadas. En el caso de no haberse negociado durante la sesión 500 unidades de contratación, el precio de cierre será el de referencia de la sesión, es decir, el precio de cierre de la sesión anterior. 

Fijación de precios únicos “Fixing”

Los valores que en ella cotizan están toda la sesión en subasta existiendo dos periodos de asignación de títulos, favoreciendo de esta manera la eficiente formación de precios y disminuyendo su volatilidad. Por tanto, es un modelo de negociación basado en subastas

El modelo de fijación de precios únicos cuenta con dos fases de asignación de títulos: la subasta de apertura, entre las 8:30 y las 12:00 con cierre aleatorio de 30 segundos, y la subasta de cierre, la cual comienza al finalizar la asignación de la primera subasta y se extiende hasta las 16:00. Durante estas subastas, se difundirá la misma información que en las subastas de la Contratación General, es decir,la información respecto al precio de la subasta y los volúmenes y número de órdenes asociados al precio. Si no existiese precio de subasta se mostraría el mejor precio de compra y de venta con el volumen y el número de órdenes asociados. Sin embargo, la profundidad del libro de órdenes no es pública en esta modalidad.

Estas subastas se rigen por las normas de fijación de precios aplicables, generalmente, en todas las subastas y, por tanto, el precio de equilibrio se establece en función de las siguientes cuatro reglas: 

  1. Se fija el precio de equilibrio como aquel al que se negocie un mayor número de unidades de contratación.
  2. En caso de existir dos o más precio con el mismo número de unidades de contratación negociadas, se fijará como precio de equilibrio aquel que de lugar a menor desequilibrio. Definiéndose el desequilibrio como la diferencia entre el volumen ofrecido y el volumen demandado a un precio. 
  3. Si las dos condiciones anteriores coinciden, se escogerá el precio del lado (compra o venta) que contenga mayor volumen. 
  4. Si estas tres condiciones coinciden, se fijará como precio de subasta el más cercano al último negociado.

Tras finalizar la subasta de cierre, el precio resultante de la misma se fijará como el precio de cierre de la sesión. En caso de que no exista precio de subasta, o bien que se negocien menos de 200 títulos, el precio de cierre será el precio de las últimas 200 unidades negociadas más cercano al precio medio ponderado. En el caso de no haberse negociado durante la sesión 200 unidades de contratación, el precio de cierre será el de referencia de la sesión. 

Principales diferencias entre el modelo de contratación general y el modelo “Fixing”

En definitiva, independientemente de las mejores rentabilidades del BME Growth, existen cuatro diferencias fundamentales entre el modelo de contratación general y el modelo de fijación de precios o “Fixing”. 

En primer lugar, el modelo de contratación general se basa en el mercado continuo, mientras que el modelo “Fixing” basa su modelo de negociación en subastas. 

Por otra parte, las subastas de apertura y cierre en el modelo de contratación general son ampliables, pudiendo ser extendidas durante dos minutos en caso de que el precio de apertura se sitúe en el límite del rango estático o el precio de la subasta de cierre se encuentre en el límite del rango estático o en el límite o fuera del rango dinámico. Por su parte, la modalidad de negociación de fijación de precios no contempla la extensión de las subastas. 

En cuanto a las clases de órdenes que se pueden ejecutar, existe un mayor abanico de posibilidades en la contratación general, al ejecutarse tanto subastas como mercado continuo. Por ello, existen cuatro tipos de órdenes que tan solo pueden ejecutarse en el modelo de contratación general, y estas son: Hidden Orders (órdenes cuyos volúmenes no son visibles), bloques combinados (órdenes con una parte del volumen visible y otra oculta), órdenes al punto medio (órdenes que al no ser ejecutadas de inmediato, se ajustan al precio medio de referencia) y operaciones a cambio medio ponderado (acordadas previamente al precio medio ponderado en un intervalo de tiempo). 

Por último, existen ciertas restricciones a la ejecución que, por ser instantáneas, no son aplicables al modelo de fijación de precios. Estas son: 

  • Ejecutar o anular: se ejecuta la orden por la cantidad posible y se anula el resto de la orden no negociada. 
  • Volumen mínimo: orden con cantidad mínima para ser ejecutada. 
  • Todo o nada: orden que de no ser ejecutada en su totalidad, se elimina. 

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Bailey, del Banco de Inglaterra: El mercado laboral explica parte de la inflación británica – Prospect Magazine

} 09:11 | 04/10/2023

Macro

La curva de rendimientos del Tesoro estadounidense se está desinvirtiendo muy rápidamente. Hace unos meses estaba en -108 pb. Ahora está en -35 puntos básicos. Debería poner a todo el mundo en alerta de recesión, no sólo en vigilancia de recesión. Si la tasa de desempleo sube sólo un par de décimas, será una alerta de recesión. Abróchense el cinturón. Gundlach

} 08:21 | 04/10/2023

Macro

WSJ Timiraos: El repentino aumento de los tipos de interés a largo plazo, que han alcanzado máximos de 16 años, amenaza las esperanzas de un aterrizaje suave de la economía, sobre todo porque no están claras las causas exactas del movimiento. La Reserva Federal lleva año y medio subiendo los tipos a corto plazo. Estas subidas están diseñadas para hacer subir los rendimientos de los bonos a largo plazo, combatiendo la inflación mediante la ralentización de la economía. Pero la velocidad del último salto podría ser un caso de “ten cuidado con lo que deseas”. Se produce cuando la inflación ha disminuido y la Reserva Federal ha señalado que casi ha terminado de subir los tipos.

} 08:12 | 04/10/2023

Macro

Bono japonés a 10 años al 0,80%

} 08:00 | 04/10/2023

Macro

Si los tipos siguen subiendo como hasta ahora, se producirá una catástrofe financiera, algo acabará por romperse”, afirmó Lebowitz, estratega de mercados globales de JPMorgan.

} 07:56 | 04/10/2023

Macro

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha votado a favor de la destitución del presidente McCarthy. McCarthy se convierte así en el primer Presidente de la Cámara de Representantes destituido en la historia de Estados Unidos.

} 07:50 | 04/10/2023

Macro

El reciente desplome de los bonos del Tesoro a largo plazo alcanzó una desviación típica a la baja de 2 de septiembre, una caída inusual desde el punto de vista estadístico en la que, según la historia, los precios deberían recuperarse en los próximos 100 días. Datatrek

} 07:47 | 04/10/2023

Macro

Los precios de los coches usados bajaron en septiembre por cuarto mes consecutivo. Los precios están un 7% por debajo de los niveles máximos de julio de 2022, pero siguen siendo un 26% más altos que a principios de 2021. Bilello

} 07:46 | 04/10/2023

Macro

Kanda se niega a comentar la posible intervención del Banco de Japón y si el movimiento anterior fue “excesivo”. – Considerar la volatilidad implícita y diversos factores a la hora de determinar si es “excesivo – Los grandes movimientos unilaterales se considerarían “excesivos – No se descarta ninguna opción en el mercado de divisas

} 07:44 | 04/10/2023

Macro

GS: “Hay que admitir que la situación no es muy buena. Conclusión: no se pueden comprar acciones hasta que los tipos dejen de subir…Día ajetreado en la mesa ya que el VIX llegó a cotizar hasta 20,5 intradía cerrando finalmente en 19,78… con esta ya son 94 sesiones por debajo de 20, la racha más larga desde octubre de 2018 (finalmente rota por un día de -3,29% en el SPX).”

} 07:41 | 04/10/2023

Macro