OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

¿Te has preguntado alguna vez cuál es la diferencia entre BME Growth y el Mercado Continuo? Ambos son términos que resuenan en el mundo financiero español, pero tienen sus particularidades. Acompáñame en este viaje donde desgranaremos cada uno para entender sus diferencias y similitudes.

¿Qué es BME Growth?

BME Growth, anteriormente conocido como MAB (Mercado Alternativo Bursátil), es una plataforma de negociación española diseñada específicamente para empresas pequeñas y medianas con un gran potencial de crecimiento. Es como el hermano menor del Mercado Continuo, que busca dar sus primeros pasos en el complejo mundo de la bolsa. Su objetivo principal es proporcionar un entorno favorable para que estas empresas puedan financiarse y expandirse. Una de las características distintivas de BME Growth es su regulación más flexible en comparación con el Mercado Continuo.

¿Qué es el Mercado Continuo?

Por otro lado, el Mercado Continuo es el escenario principal de la bolsa española, donde cotizan las empresas más grandes y consolidadas del país. Es como el salón grande donde los adultos hacen negocios, con reglas más estrictas pero con la promesa de mayor visibilidad y liquidez. Este mercado está regulado por la Bolsa de Madrid y ofrece un entorno de negociación altamente líquido y transparente.

Comparativa entre BME Growth y Mercado Continuo

La comparativa entre BME Growth y el Mercado Continuo destaca las diferencias clave en varios aspectos fundamentales para las empresas que consideran cotizar en estos mercados financieros en España. Aquí tienes una visión detallada.

1. Regulación y Requisitos para cotizar

Una de las diferencias más significativas entre BME Growth y el Mercado Continuo radica en su regulación y los requisitos para cotizar. El Mercado Continuo está sujeto a regulaciones más estrictas y requiere que las empresas cumplan con criterios de cotización más rigurosos en comparación con BME Growth. Esto hace que el acceso al Mercado Continuo sea más difícil para las empresas, especialmente para aquellas de menor tamaño.

2. Volatilidad y Liquidez

Otra diferencia importante es la volatilidad y la liquidez de ambos mercados. El Mercado Continuo tiende a ser más estable y líquido debido a la presencia de grandes empresas con una base de inversores establecida. Por otro lado, BME Growth puede experimentar mayor volatilidad y menor liquidez, lo que puede presentar tanto riesgos como oportunidades para los inversores.

3. Sectores y Empresas

En cuanto a la diversidad de sectores y empresas, el Mercado Continuo ofrece una gama más amplia de opciones de inversión, ya que incluye empresas de diversos sectores y tamaños. En contraste, BME Growth suele estar compuesto por empresas más pequeñas y emergentes, con un enfoque particular en sectores de alto potencial de crecimiento. Te contamos las ventajas de invertir en BME Growth

Aspecto BME Growth Mercado Continuo
1. Empresas participantes Aquí juegan las promesas del mañana, empresas en busca de un trampolín para su crecimiento. Los gigantes de la economía española, empresas con una larga trayectoria y solidez.
2. Requisitos de cotización Menos estrictos que en el Mercado Continuo, pensados para ser un primer acercamiento a la bolsa. Más exigentes, reflejo de la seriedad y el compromiso que requiere estar en la liga mayor.
3. Ventajas e inconvenientes Mayor flexibilidad pero con una visibilidad y liquidez potencialmente menores. Mayor visibilidad y liquidez, pero con una rigidez que puede ser un desafío para algunas empresas.

Acceso a Financiamiento BME Growth y Mercado Continuo

Para las empresas, la capacidad de acceder a financiamiento es crucial. BME Growth se destaca por ofrecer a las empresas un acceso más rápido y sencillo a capital, lo que puede ser especialmente beneficioso para empresas en etapas de crecimiento tempranas o aquellas que buscan expandirse rápidamente. Por otro lado, el Mercado Continuo puede ofrecer acceso a una base de inversores más amplia y estable, lo que puede ser atractivo para empresas con necesidades de financiamiento más grandes y a largo plazo.

Criterio BME Growth Mercado Continuo
Requisitos de acceso Más indulgente, ideal para empresas emergentes. Más exigente, para empresas ya consolidadas.
Volumen de negociación Menor, adaptado a empresas más pequeñas. Significativamente mayor, reflejando su envergadura.
Visibilidad y percepción Gran trampolín, pero con una percepción de mayor riesgo. Sinónimo de estabilidad y confianza en el mercado.

Esta tabla resalta las diferencias fundamentales entre BME Growth y el Mercado Continuo en términos de los requisitos para unirse a cada uno, el volumen de negociación que típicamente se ve en cada mercado, y cómo el mercado en general percibe a las empresas listadas en cada plataforma.

Proceso de cotización en BME Growth y Mercado Continuo

Cotizar en BME Growth: El camino hacia BME Growth es como prepararse para una maratón: requiere planificación, pero está al alcance de muchos. Las empresas deben cumplir con ciertos requisitos, pero el proceso está pensado para ser una puerta de entrada al mundo bursátil.

Cotizar en el Mercado Continuo es como correr en las olimpiadas: el nivel de preparación y exigencia es máximo, y solo los mejores llegan. Es un proceso más complejo y riguroso, adecuado para empresas que ya están consolidadas.

Impacto en inversores y empresas

En BME Growth: Para las empresas, BME Growth puede ser ese impulso necesario para dar el salto al siguiente nivel. Para los inversores, representa una oportunidad de apostar por el crecimiento y la innovación, aunque con un riesgo más elevado.

En el Mercado Continuo: Las empresas encuentran en el Mercado Continuo un sello de prestigio y solidez, mientras que los inversores ven un refugio de estabilidad y seguridad, aunque quizás con un potencial de crecimiento más limitado.

Conclusiones

Entender la diferencia entre BME Growth y el Mercado Continuo es esencial para cualquier empresa que busque financiación a través de los mercados y para los inversores que deseen diversificar sus carteras. Cada uno tiene su propósito y su audiencia, y conocer sus particularidades puede ser la clave del éxito.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el vidoe habitual.

} 22:41 | 21/02/2025

Bolsa

Bitcoin cerró la semana con pérdidas después de intentar superar los 100.000 dólares. Los valores relacionados con Bitcoin también se vieron afectados por la debilidad minorista. Coinbase, que subió con fuerza en la preapertura (+5%) tras la noticia de que la SEC retirará su caso contra el exchange, terminó desplomándose un 8% hasta su nivel más bajo desde noviembre de 2024. Por último, los precios del petróleo cayeron por quinta semana consecutiva, aunque de manera modesta.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El oro sigue en tendencia alcista y aún no ha tenido una semana negativa en 2025, marcando un nuevo récord esta semana (su octava semana consecutiva al alza).

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

El índice del dólar sufrió otro golpe esta semana (ha caído en 5 de las últimas 6 semanas), volviendo a cotizar por debajo de su media móvil de 100 días hasta mínimos de 2 meses. Atención al par USD/JPY, ya que los datos sólidos de Japón y su IPC reciente están fortaleciendo aún más al yen, lo que podría llevar a ventas en Carry-Trade.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Los rendimientos del Tesoro terminaron la semana a la baja, cayendo entre 8 y 10 puntos básicos hoy, principalmente tras los datos económicos débiles. Las expectativas de recorte de tasas en 2025 aumentaron hoy, volviendo a cerca de 50 puntos básicos.

} 22:36 | 21/02/2025

Bolsa

Las acciones de IA lograron recuperarse al inicio de la semana, pero cerraron en mínimos del lunes de DeepSeek. El VIX también repuntó y cerró por encima de 18.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Este movimiento parece evidenciar el colapso de la fortaleza minorista que se vio a inicios de año: En las últimas dos semanas, las acciones de impulso se desplomaron casi un 8%, la mayor caída desde mayo de 2023. Las acciones meme bajan por cuarta sesión consecutiva. Las acciones con mayor porcentaje de cortos han caído a mínimos de 5 sesiones, después de que esta misma semana intentaran romper un máximo de hace 7 semanas.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Hoy fue el peor día (y la peor semana en general) para las acciones de pequeña capitalización en dos meses y la peor semana para el Dow desde octubre. Todas las principales bolsas terminaron en niveles técnicos críticos: Nasdaq y S&P 500 regresaron a su media móvil de 50 días. Dow Jones cayó por debajo de su media móvil de 100 días. Russell 2000 cayó por debajo de su media móvil de 200 días.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Todas las principales acciones de EE.UU. cayeron durante la semana, con las de pequeña capitalización y el Dow liderando las pérdidas. En el caso del Dow Jones, la caída de UnitedHealth (UNH) le restó más de 200 puntos al índice.

} 22:35 | 21/02/2025

Bolsa

Los datos de vivienda de la semana fueron horrorosos y los datos del PMI de Servicios publicados hoy cayeron a zona de contracción. Es importante recordar que estos son datos preliminares y que un solo dato no marca una tendencia. Sin embargo, esta sería la primera contracción del sector servicios desde inicios de 2023.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Además, el mercado, observando los datos económicos, parece estar dándose cuenta de las grandes contradicciones en las políticas de Trump. La narrativa de que “la economía es fuerte y favorable” está empezando a cambiar.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con grandes liquidaciones tras el vencimiento de febrero El mercado cerró con fuertes caídas tras el vencimiento de febrero: S&P 500 -1.71%, Nasdaq -2.06%, Dow Jones -1.69% y Russell 2000 -2.94%. El impulso minorista parecía desvanecerse en los últimos días, y hoy quedó claro con el vencimiento.

} 22:34 | 21/02/2025

Bolsa

Jensen Huang, consejero delegado de NVDA, habla de DeepSeek: «Creo que el mercado respondió a la R1 como si dijera: ‘Dios mío, se acabó la IA. Nos ha caído del cielo, ya no necesitamos hacer ningún cálculo’. Es exactamente lo contrario».

} 21:46 | 21/02/2025

Bolsa

El skew está alto, lo que indica una mayor demanda de opciones de protección. El SDEX no había cerrado en este nivel en mucho tiempo.

} 21:05 | 21/02/2025

Últimos Titulares

Gamma positiva → Los dealers cubren su exposición delta comprando futuros en las caídas y vendiendo en los repuntes. Esto aumenta la liquidez/estabilidad y reduce la volatilidad. Gamma negativa → Ahora los dealers se ven obligados a vender futuros en las caídas y comprar en los repuntes para mantenerse neutrales. Esto reduce la liquidez y aumenta la volatilidad/inestabilidad.

} 20:38 | 21/02/2025

Últimos Titulares

La gamma implícita de los dealers ahora está en -360 millones, después de casi dos semanas en territorio positivo. Aunque el S&P 500 solo ha caído un 1.4%, los operadores de opciones se han mostrado algo exuberantes y han renovado contratos demasiado alto y demasiado rápido.

} 20:13 | 21/02/2025

Últimos Titulares