OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

¿Por qué no invertir en India? Sin que sirva de recomendación, lo cierto es que esta economía lleva en el radar de los inversores extranjeros más tiempo del que nos imaginamos.

La lista de razones es larga. India se ha convertido en el cuarto mercado de valores del mundo tras superar en capitalización por primera vez en la historia a la bolsa de Hong Kong. La nación del sur de Asia ha ganado terreno en los últimos años con sus fuertes tasas de crecimiento, tasas del entorno del 7%.

Su Producto Interior Bruto (PIB) es el quinto más grande del mundo- aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI) la coloca en tercera posición de aquí a cuatro años- y los expertos del mercado arrojan motivos, como la excelente situación demográfica de la India y su desarrollo tecnológico, como algunos de los atractivos para invertir en este país. Además, el Climascopio 2023 de Bloomberg la sitúa como la economía del mundo más atractiva para invertir en energías limpias.

A pesar de todo, esto no se ha visto reflejado en las carteras de los inversores, donde, la India suele estar muy poco representada. Apenas encontramos una treintena de fondos de inversión cuyo objetivo inversor sea la renta variable india. El que mejor lo hace en el año es el Jupiter India Select, que renta casi un 6%. Este producto tiene su mayor peso en el sector financiero y consumo básico y sus principales posiciones en el fabricante de tabaco Godfrey Philips o  HCL Technologies.

Otros fondos que representan este universo de inversión podrían ser el Franklin India Fund, Goldman Sachs India Equity Portfolio, Invesco India Equity Fund…

 

El dividendo demográfico de India es una bomba de relojería

Hay otra cosa en la que India ha superado a China; su población. En 2023, por primera vez desde que la ONU tiene registros, India superó el número de habitantes de China. Eso, y la edad media de su población (27 años), otorga a la región un potente dividendo demográfico.

No es todo oro lo que reluce, a pesar de tener una de las poblaciones más jóvenes del planeta, más del 30% no tienen empleo o formación académica y alrededor del 25% del conjunto de su ciudadanía se encuentra por debajo del umbral de la pobreza.

Por otro lado, India es también la cuarta potencia agrícola a nivel mundial. Este sector emplea casi a la mitad de sus habitantes, seguido del sector servicios, que tiene un impacto sobre su PIB del 47,5%.

Este país también acogerá una de las 40 elecciones nacionales que vivirá 2024, en las que se calcula que medio mundo acudirá a las urnas. En el caso de la India, – la mayor democracia del mundo-, se espera que el primer ministro Narendra Modi, consiga un nuevo mandato.

La fotografía final podría ser que India es un ‘casi’ en muchos aspectos, lo que la convierte en una región potencialmente interesante para beneficiarse a futuro.

 

Xelena Niedbala, periodista especializada en información económica.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Los futuros del NASDAQ100 pierden más del 1%

} 10:51 | 24/04/2025

Bolsa

Rehn: El BCE no debe descartar una mayor reducción de los tipos de interés – Hay pocos argumentos de peso para suspender los recortes de tipos – Los riesgos económicos empiezan a materializarse – Debemos mantener plena libertad de acción y ser ágiles

} 10:43 | 24/04/2025

Bolsa

na vez que se comiencen a recaudar aranceles estratificados, los ingresos aduaneros mensuales se duplicarán de nuevo, alcanzando los 25.000 millones de dólares, los 30.000 millones de dólares, etc., cifras que empiezan a ser importantes en el panorama general.

} 10:42 | 24/04/2025

Bolsa

Clima empresarial alemán Ifo abril: 86,9 (est 85,2; prev 86,7) – Evaluación actual del Ifo: 86,4 (est 85,4; prev 85,7) – Expectativas Ifo: 87,4 (est 85,0; prev 87,7)

} 10:10 | 24/04/2025

Bolsa

Rusia: La incapacidad de Zelenskiy para llegar a un acuerdo es cada vez más clara

} 09:59 | 24/04/2025

Bolsa

La inflación de precios de producción en España se moderó al 4,9% en marzo de 2025, desde el máximo de dos años del 6,7% registrado el mes anterior, principalmente debido a una desaceleración en los costes energéticos (16,8% frente al 22,4% en febrero).

} 09:39 | 24/04/2025

Bolsa

En el plano corporativo, los inversores digirieron una nueva tanda de resultados. Las acciones de Kering cayeron más de un 4% después de que el grupo de lujo reportara unas ventas del primer trimestre por debajo de lo esperado y señalara vientos en contra persistentes. Por su parte, BNP Paribas retrocedió un 2,7% tras reportar una previsible caída en el beneficio neto del primer trimestre.

} 09:38 | 24/04/2025

Bolsa

El STOXX 50 cayó un 0,4% y el STOXX 600 bajó un 0,3% este jueves, poniendo fin a dos jornadas de subidas, ante la persistente incertidumbre comercial y señales mixtas que lastraron el sentimiento del mercado. El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sembró dudas sobre una resolución rápida del enfrentamiento comercial con China, al señalar que el presidente Trump no ha ofrecido eliminar los aranceles de forma unilateral.

} 09:38 | 24/04/2025

Bolsa

Más: Si EE.UU. realmente quiere resolver el problema, debería levantar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China. EE.UU. ha propuesto aliviar los aranceles sobre China, pero ha dicho que no lo hará de forma unilateral, por lo que esta demanda china es una petición importante. Veremos si Trump vuelve a ceder.

} 09:37 | 24/04/2025

Bolsa

Ministerio de Comercio de China: No ha habido negociaciones comerciales entre China y EE.UU. Cualquier contenido sobre negociaciones económicas y comerciales entre China y EE.UU. es “infundado y carece de base fáctica”.

} 09:37 | 24/04/2025

Bolsa

Para hoy, , cabe destacar el Ifo alemán, los bienes duraderos de EE.UU., las solicitudes de subsidio de desempleo, la reunión de primavera del FMI/Banco Mundial; oradores como Lagarde y Lane del BCE, Kashkari de la Fed, Lombardelli del Banco de Inglaterra y Seim del Riksbank; la oferta de Italia, Reino Unido y EE.UU.; Resultados de Alphabet, Intel, American Airlines, Freeport, Southwest Airlines, PepsiCo, Dow Chemical, Merck, Valero, PG&E, T-Mobile, Vale, Eni, Anglo American, Weir, BNP Paribas, Sanofi, Orange, STMicroelectronics, Air Liquide, Renault, Carrefour, Michelin, SGS, Roche y Nestlé.

} 09:33 | 24/04/2025

Bolsa

Durante la noche, los futuros de la renta variable estadounidense bajaron ligeramente, el DXY se debilitó ligeramente, el oro al contado y los futuros del UST a 10 años se recuperaron de los mínimos del día anterior.

} 09:33 | 24/04/2025

Bolsa

Las bolsas de APAC se mostraron al final mixtas a pesar del positivo relevo de Wall Street: el impulso del riesgo disminuyó durante la noche, ya que la incertidumbre comercial persistía debido a las señales contradictorias procedentes de EE.UU..

} 09:32 | 24/04/2025

Bolsa

El asesor económico de la Casa Blanca, Hassett, dijo que el USTR tiene 14 reuniones programadas esta semana con ministros de comercio exterior y que hay 18 ofertas escritas de ministros de comercio, al tiempo que afirmó que China está abierta a las conversaciones.

} 09:32 | 24/04/2025

Bolsa

El presidente de EE.UU. Trump dijo que si no tienen un acuerdo, establecerán aranceles y podrían establecer el arancel para China en las próximas dos o tres semanas, al tiempo que sugirió que hay contacto directo diario entre EE.UU. y China.

} 09:32 | 24/04/2025

Bolsa

El presidente de EE.UU., Trump, dijo que depende de China lo pronto que puedan bajar los aranceles y que ya han hablado con 90 países en relación con los aranceles.

} 09:31 | 24/04/2025

Bolsa