OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

La noche de Reyes un avión de Alaska Airlines, un Boeing 737 Max 9, perdió un panel con forma de puerta en pleno vuelo. Como resultado, el fabricante de aviones estadounidense revive una de sus peores pesadillas: permanecer en tierra.

Más de 170 aeronaves esperan novedades sin volar a causa del incidente que, por suerte, no dejó ningún muerto. ¿Avisaba ese tornillo suelto en el timón sobre el que alertó hace un mes la Administración Federal de la Aviación en EE.UU. de que algo iba mal de nuevo en Boeing?

Podría decirse que la compañía todavía estaba a medio vuelo el 5 de enero, intentando recuperarse de un pasado marcado y, manchado, por dos accidentes mortales en los que más de 340 personas perdieron la vida con la versión anterior de este modelo, el Boeing 737 Max 8.

Dos días después del primer accidente el 29 de octubre de 2018, las acciones de la compañía apenas reflejaban la tragedia. Caían desde los 359,27 dólares hasta los 335,59 dólares para subir de nuevo hasta los 349 dólares en sólo una sesión, ya recuperadas del susto.

Esta vez, más de lo mismo, apenas una jornada de descensos en torno al 8% en bolsa, para que Boeing recobre poco a poco el pulso en el mercado. Poco más ha hecho falta que una frase de su CEO. “Vamos a reconocer nuestro error”, apuntaba Dave Calhoun, que, en esta ocasión, se ha apresurado a entonar el mea culpa.

Boeing sabe muy bien derivar los problemas. Durante los accidentes mortales con los 737 Max, los primeros en ser señalados fueron los pilotos de las aeronaves. El fabricante de aviones insinuó que no controlaban su nuevo modelo y, por ello, no supieron reaccionar.

En esta ocasión, las miradas se focalizaron en sus proveedores: “No apretaron bien los tornillos”. Spirit AeroSystems, su mayor proveedor, también se ha llevado la peor parte en bolsa. Mientras que las acciones de Boeing cerraron la sesión del lunes, -cuando se desató todo- con un retroceso del 8%, las de Spirit se dejaron un 11%.

Boeing lucha por mantener la confianza de los inversores, Airbus toca el cielo

La crisis reputacional de Boeing se extiende. Los datos de la grabación del vuelo de Alaska Airlines que perdió un panel a 16.000 pies de altura fueron sobrescritos. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte advirtió sobre este hecho, puesto que las grabaciones fueron encontradas más de dos horas después, cuando se reinician.

Por si fuera poco, se ha conocido que Boeing pidió a la Administración Federal de Aviación de EE.UU. que pasara por alto ciertos controles sobre sistemas antihielo para poder acelerar la entrega de sus aviones.

En lo que se refiere a los números, el 31 de enero conoceremos los resultados financieros detallados del fabricante de aviones relativo al último trimestre de 2023. Hasta octubre venía haciéndolo bien consiguiendo reducir las pérdidas en el acumulado del año hasta los 2.212 millones de dólares y aumentando sus ingresos y facturación.

Pero hay que reconocerlo, el mercado quiere a Boeing. Sus acciones presentan un upside de casi el 20% en estos momentos, según el consenso de los analistas recogido por Refinitiv y con un respetable consejo de ‘compra’ sobre sus acciones. Desde el primero de los accidentes del 737 Max hasta ahora, sus títulos han perdido un valor del 35%.

Justo cuando parecía que las cosas iban ‘viento en popa’ para la compañía, habiendo cumplido su objetivo anual de entrega de aviones 737 y con esta familia de aeronaves surcando los cielos de China de nuevo, aparece otra piedra en el camino. Mientras tanto, su rival europeo, Airbus, vuela esta semana a nuevos máximos históricos en bolsa. Ya saben lo que dicen, a río revuelto, ganancias de pescadores.

Xelena Niedbala, periodista especializada en información económica

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Los futuros del NASDAQ100 pierden más del 1%

} 10:51 | 24/04/2025

Bolsa

Rehn: El BCE no debe descartar una mayor reducción de los tipos de interés – Hay pocos argumentos de peso para suspender los recortes de tipos – Los riesgos económicos empiezan a materializarse – Debemos mantener plena libertad de acción y ser ágiles

} 10:43 | 24/04/2025

Bolsa

na vez que se comiencen a recaudar aranceles estratificados, los ingresos aduaneros mensuales se duplicarán de nuevo, alcanzando los 25.000 millones de dólares, los 30.000 millones de dólares, etc., cifras que empiezan a ser importantes en el panorama general.

} 10:42 | 24/04/2025

Bolsa

Clima empresarial alemán Ifo abril: 86,9 (est 85,2; prev 86,7) – Evaluación actual del Ifo: 86,4 (est 85,4; prev 85,7) – Expectativas Ifo: 87,4 (est 85,0; prev 87,7)

} 10:10 | 24/04/2025

Bolsa

Rusia: La incapacidad de Zelenskiy para llegar a un acuerdo es cada vez más clara

} 09:59 | 24/04/2025

Bolsa

La inflación de precios de producción en España se moderó al 4,9% en marzo de 2025, desde el máximo de dos años del 6,7% registrado el mes anterior, principalmente debido a una desaceleración en los costes energéticos (16,8% frente al 22,4% en febrero).

} 09:39 | 24/04/2025

Bolsa

En el plano corporativo, los inversores digirieron una nueva tanda de resultados. Las acciones de Kering cayeron más de un 4% después de que el grupo de lujo reportara unas ventas del primer trimestre por debajo de lo esperado y señalara vientos en contra persistentes. Por su parte, BNP Paribas retrocedió un 2,7% tras reportar una previsible caída en el beneficio neto del primer trimestre.

} 09:38 | 24/04/2025

Bolsa

El STOXX 50 cayó un 0,4% y el STOXX 600 bajó un 0,3% este jueves, poniendo fin a dos jornadas de subidas, ante la persistente incertidumbre comercial y señales mixtas que lastraron el sentimiento del mercado. El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sembró dudas sobre una resolución rápida del enfrentamiento comercial con China, al señalar que el presidente Trump no ha ofrecido eliminar los aranceles de forma unilateral.

} 09:38 | 24/04/2025

Bolsa

Más: Si EE.UU. realmente quiere resolver el problema, debería levantar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China. EE.UU. ha propuesto aliviar los aranceles sobre China, pero ha dicho que no lo hará de forma unilateral, por lo que esta demanda china es una petición importante. Veremos si Trump vuelve a ceder.

} 09:37 | 24/04/2025

Bolsa

Ministerio de Comercio de China: No ha habido negociaciones comerciales entre China y EE.UU. Cualquier contenido sobre negociaciones económicas y comerciales entre China y EE.UU. es “infundado y carece de base fáctica”.

} 09:37 | 24/04/2025

Bolsa

Para hoy, , cabe destacar el Ifo alemán, los bienes duraderos de EE.UU., las solicitudes de subsidio de desempleo, la reunión de primavera del FMI/Banco Mundial; oradores como Lagarde y Lane del BCE, Kashkari de la Fed, Lombardelli del Banco de Inglaterra y Seim del Riksbank; la oferta de Italia, Reino Unido y EE.UU.; Resultados de Alphabet, Intel, American Airlines, Freeport, Southwest Airlines, PepsiCo, Dow Chemical, Merck, Valero, PG&E, T-Mobile, Vale, Eni, Anglo American, Weir, BNP Paribas, Sanofi, Orange, STMicroelectronics, Air Liquide, Renault, Carrefour, Michelin, SGS, Roche y Nestlé.

} 09:33 | 24/04/2025

Bolsa

Durante la noche, los futuros de la renta variable estadounidense bajaron ligeramente, el DXY se debilitó ligeramente, el oro al contado y los futuros del UST a 10 años se recuperaron de los mínimos del día anterior.

} 09:33 | 24/04/2025

Bolsa

Las bolsas de APAC se mostraron al final mixtas a pesar del positivo relevo de Wall Street: el impulso del riesgo disminuyó durante la noche, ya que la incertidumbre comercial persistía debido a las señales contradictorias procedentes de EE.UU..

} 09:32 | 24/04/2025

Bolsa

El asesor económico de la Casa Blanca, Hassett, dijo que el USTR tiene 14 reuniones programadas esta semana con ministros de comercio exterior y que hay 18 ofertas escritas de ministros de comercio, al tiempo que afirmó que China está abierta a las conversaciones.

} 09:32 | 24/04/2025

Bolsa

El presidente de EE.UU. Trump dijo que si no tienen un acuerdo, establecerán aranceles y podrían establecer el arancel para China en las próximas dos o tres semanas, al tiempo que sugirió que hay contacto directo diario entre EE.UU. y China.

} 09:32 | 24/04/2025

Bolsa

El presidente de EE.UU., Trump, dijo que depende de China lo pronto que puedan bajar los aranceles y que ya han hablado con 90 países en relación con los aranceles.

} 09:31 | 24/04/2025

Bolsa