Queridos lectores, hoy hablaremos de un asunto muy importante y que puede ser catalizador de un riesgo a la baja en las bolsas debido a su gran importancia.
Ayer fuimos testigos de una pérdida colosal de 600 mil millones de dólares en el mercado bursátil, en concreto en el NASDAQ, centrada en $NVDA (NVIDIA).
Esta situación, que ha sacudido a inversores y analistas, destacan varios factores que contribuyeron a la caída y plantea preguntas sobre el futuro de la inversión en inteligencia artificial (IA). La magnitud de esta pérdida no solo afecta a NVIDIA, sino también a la percepción general de estabilidad en la industria tecnológica. Específicamente el sector de la IA, el cual se ve ciertamente sobre valorado actualmente y no solo eso sino que con expectativas de crecer aún más…

Ataques maliciosos y sospechas
Uno de los factores más discutidos es el ataque malicioso a Deepsake, una de las principales plataformas relacionadas con el ecosistema de IA en China. Este ataque no solo afectó directamente a la confianza en el mercado, sino que también levantó sospechas de que NVIDIA pudo haber tomado decisiones cuestionables, como la venta de sus propias acciones antes de la caída. Estas acusaciones, aunque no confirmadas, alimentan la especulación sobre posibles estrategias internas para mitigar pérdidas.
La posibilidad de una implicación de la CIA en el ataque a Deepsake también ha generado debate. Dado que la IA es un activo estratégico con implicaciones globales, algunos analistas creen que Estados Unidos podría haber tomado medidas para asegurar su liderazgo en el sector.
Además, este ataque evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras de IA ante amenazas externas, por mucho que una web tenga seguridad, siempre habrá alguien o algo que pueda burlarla aunque sea por unos minutos.
El ascenso de DeepSeek-V3
DeepSeek-V3 ha emergido como una revolución en la industria de la IA. Con un presupuesto de desarrollo relativamente modesto de entre 5,57 y 6 millones de dólares, y un costo total del proyecto de 30 millones, este modelo ha logrado superar a gigantes tecnológicos que han invertido miles de millones de dólares en avances de IA. Si consigues los mismos outputs con menos inputs, es normal que salten las alarmas y se empiece a indagar en el tema.
Empresas como Amazon, Google, Microsoft, Meta, Tencent y Baidu, que adquirieron colectivamente más de un millón de GPU para sus centros de datos, ahora enfrentan interrogantes sobre la eficiencia de sus estrategias de inversión, esto es debido a que puede que sus inversiones se devaluen con el tiempo lo que provocaría un riesgo brutal en los mercados.
Estas compañías han destinado recursos colosales para mantenerse competitivas, pero el éxito de DeepSeek-V3 sugiere que la innovación puede no depender exclusivamente de presupuestos desorbitados. Esto también pone en tela de juicio el enfoque predominante de “más recursos equivalen a mejores resultados”.
Devaluación del hardware y riesgos financieros
Los activos de hardware, como las GPU, enfrentan una rápida devaluación a medida que estas nuevas tecnologías reducen la necesidad de infraestructuras costosas. Si esto llegase a pasar, el riesgo que supone para la bolsa es sin exagerar, “gigantesco”.


La devaluación del hardware no solo impacta a los fabricantes, sino también a las empresas que integran estas tecnologías en sus operaciones. Centros de datos y plataformas en la nube podrían ver reducida su relevancia si los avances en IA continúan enfocándose en soluciones más ligeras y descentralizadas, etc…
El fin de una era en la inversión en IA
La caída de $NVDA y el éxito de DeepSeek-V3 podrían marcar el inicio de una nueva etapa en la industria de la IA. Durante los últimos años, hemos presenciado un frenesí de inversión impulsado por promesas de rendimiento excepcional y retornos exponenciales( la mayoría de ellos inflados, manipulando las expectativas de los earnings y amañando algunos datos de sus balances).
Las empresas tecnológicas ahora enfrentan la necesidad de replantear sus estrategias, priorizando la eficiencia y la innovación por encima del gasto desmesurado.
En resumen, si que es cierto que esto puede comenzar una guerra mucho más profunda con respecto a la IA, pero podemos deducir que se priorizará la eficiencia y la calidad antes que el gasto desmesurado de las empresas.
Gracias por leerme, mucha suerte.
Álvaro Palomino