OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Queridos lectores, en este artículo vamos a conocer los impactos de los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos, China, Canadá y México. La reacción de los mercados y lo que puede significar de cara al futuro en la economía internacional.

Entran en vigor los aranceles estadounidenses del 25% sobre Canadá y México, así como un gravamen adicional del 10% sobre China. Los aranceles del 25% que entran en vigor se aplican a todas las importaciones procedentes de Canadá y México, excepto a la energía canadiense, que tendrá un arancel del 10%.

Ontario está imponiendo un impuesto del 25% a las exportaciones de electricidad a EE. UU., según el WSJ. Esto afecta a 1,5 millones de hogares en Minnesota, Michigan y Nueva York, en represalia a los aranceles del presidente Trump.

Reacciones de los demás países

  • Canadá: Impuso aranceles del 25% sobre $155 mil millones de exportaciones estadounidenses, incluyendo jugo de naranja y bourbon, en dos etapas.
  • China: Aumentó los aranceles sobre productos agrícolas como soja, carne de cerdo, carne de res y frutas, y suspendió las importaciones de madera estadounidense y la calificación de importación de soja para tres empresas estadounidenses.
  • México: Aunque no ha anunciado una retaliación formal, se espera que imponga medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de sus intereses.

    La presidenta de México, Sheinbaum, dice que están “respondiendo con medidas arancelarias” a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos.

Estados Unidos implanta aranceles por lo que ahora todo lo que entre desde Canadá o México costará un 25%, es decir, de manera más cara funcionando como un impuesto perjudicial para los productores.

Estados Unidos importó $910 billones de Canadá y México en 2023. Eso significa que actualmente debido a estos aranceles les costará un 25% más caro.

Trump ha impuesto este tipo de medidas por varios motivos, el primero es que quiere que las empresas extranjeras solo produzcan en su país, o al menos que le salga lo menos perjudicial.

El segundo motivo está claro, China se adelanta tanto tecnológicamente como económicamente, quiere pararle los pies de alguna manera y esta guerra comercial le renta para poner un obstáculo.

Últimamente se habla de que Trump impuso aranceles debido a que quiere refinanciar el valor de la deuda con unos rendimientos bajos de los bonos gracias a la incertidumbre económica actual. Vemos como el bono a 10 años del tesoro no ha hecho más que caer desde las noticias:

CONSECUENCIAS

EE.UU. y Canadá/México

La implementación de aranceles del 25% sobre las importaciones de Canadá y México (excepto la energía canadiense) podría debilitar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC o USMCA), que fue diseñado para fortalecer la integración económica en América del Norte.

A largo plazo, estos aranceles podrían llevar a Canadá y México a diversificar sus mercados de exportación, reduciendo su dependencia de EE.UU. y buscando acuerdos comerciales con otros países o bloques económicos, como la Unión Europea o Asia.

EE.UU. y China:

China podría acelerar su estrategia de autosuficiencia tecnológica y económica, reduciendo su dependencia de las exportaciones a EE.UU. y fortaleciendo su mercado interno.

A largo plazo, esto podría llevar a la formación de bloques comerciales rivales, con China liderando iniciativas como la Iniciativa de la Franja y la Ruta y EE.UU. fortaleciendo alianzas con países aliados en el Indo-Pacífico y Europa.

Efectos económicos

Está claro que una guerra comercial no beneficia a nadie, esto puede actuar de manera activa y veloz a la economía, los mercados descuentan que estos aranceles no durarán mucho, sin embargo, en el caso de que lo sean tanto el crecimiento económico como los resultados empresariales de manera global se ralentizará debido a los impuestos establecidos.

El incentivo de demanda y con respecto al sector empresarial puede verse perjudicado a largo plazo, esto es preocupante por que se desincentiva a invertir y aumentar el mercado laboral, llegando incluso a hablar de recesión en EE.UU.

El aumento de la inflación es un peligro inminente que da susto a los mercados y lo saben, no solo eso sino que se plantea actualmente recortes de 75BP para este año incluso sabiendo que la FED solo tiene planeado realizar una bajada.

Justo ahora, se descuentan 3 bajadas de tipos para este año según el mercado:

 

Reacciones de los mercados

Desde que se han hablado de los aranceles el mercado de los tradicionales tales como el S&P500 han tenido una corrección severa, hablamos de una pérdida de las ganancias habidas por la presidencia de Trump:

 

El NASDAQ100 ha caído más en términos de porcentaje, esto es debido a las grandes y principales empresas, $NVDA, $ALPHABET, $META.

El VIX se vuelve objeto de estudio donde alcanza niveles altos, hablamos del 25%, un área de una volatilidad alta que afecta de manera directa a los mercados.

El oro como activo de refugio se vuelve clave en los mercados después de tocar los 2950$ como techo actual, en épocas de volatilidad y tensiones geopolíticas sigue siendo el caballo ganador:

$BTC se queda por detrás por ahora, a pesar de haber tocado y hecho un nuevo máximo histórico no se escapa de su correlación con los tradicionales, evidentemente con una volatiliad mucho más pronunciada:

El dóla se debilita con los aranceles, lo cual es normal ya que si inicias una guerra comercial, haces que la demanda de bienes se reduzca y por tanto la demanda de dólares para comprar estos bienes.

Los precios del petróleo se encuentran muy bajos, esto provoca preocupación por su bajo nivel actual, refiriendose hasta en un estado de recesión:

 

SITUACIÓN GENERAL

Las acciones tecnológicas están cayendo como si los aranceles hubieran llegado para quedarse( a pesar de que algunos analistas piensan que se irán pronto). Los precios de los bonos están subiendo como si volvieran los recortes de tasas y las tasas de interés están cayendo a medida que la economía se desacelera.

Vía @AlvaroPalominoo

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana…

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

El dólar cerró el día sin cambios después de una jornada volátil. El oro cayó y probó los 3.100 dólares. Bitcoin superó los 85.000 dólares, sin retroceder mientras las acciones caían. Los precios del petróleo cayeron levemente durante el día, manteniendo la mayor parte de las ganancias de ayer, con el WTI por encima de los 70 dólares.

} 22:26 | 01/04/2025

Bolsa

La amplitud del S&P 500 fue ligeramente positiva, pero el índice estuvo impulsado por el rebote de los 7 magníficos. El NASDAQ fue el mayor ganador y el Dow Jones, el más rezagado. Los rendimientos se desplomaron por ese “susto en el crecimiento”, ya que está pesando más que el susto en inflación, con las expectativas de recortes de tasas en aumento.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El día fue muy ruidoso: los mercados cayeron tras el ISM, luego se recuperaron, y volvieron a caer después de la noticia de la portavoz de la Casa Blanca sobre que “los aranceles entrarán en vigor inmediatamente después del anuncio”, para finalmente rebotar a última hora.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Todo ello antes del famoso 2 de abril, que evidentemente está haciendo mella. Si no, pregúntenselo a los encuestados del ISM: “Los clientes están retirando pedidos debido a la ansiedad por los aranceles continuos y las presiones sobre los precios.”

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

Cierra Wall Street en positivo, justo antes del famoso día de la “Liberación” estadounidense: SPX +0,38%, NDX +0,82%, Dow -0,03%, Russell +0,02%. Hoy se conocieron datos muy estanflacionarios: el ISM manufacturero cayó a terreno de corrección y los precios pagados se dispararon a máximos desde 2022… Por no hablar del modelo GDPNow de la Fed de Atlanta, que está totalmente desplomado.

} 22:25 | 01/04/2025

Bolsa

El organismo de control estadounidense detiene los casos de Apple después de que Trump nombrase al abogado del grupo para el puesto principal.

} 21:18 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El primer ministro de Canadá, Carney, y la presidenta de México, Sheinbaum, discuten la importancia de construir relaciones comerciales y de inversión entre los dos países – Oficina del Primer Ministro.

} 21:06 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El primer ministro de Canadá, Carney, destaca el plan para combatir acciones comerciales “injustificadas” en una llamada con la presidenta mexicana Sheinbaum – Oficina del Primer Ministro.

} 21:05 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El crecimiento del sector inmobiliario estadounidense se desacelerará debido a los riesgos arancelarios y de oferta laboral

} 20:43 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Fitch Ratings: El crecimiento de la economía inmobiliaria de EE.UU. se desacelerará por los riesgos arancelarios y de oferta laboral.

} 20:21 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Trump está planeando una orden ejecutiva que aliviaría las reglas que limitan las exportaciones de armas – Fuentes.

} 20:07 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Howard Lutnick está manteniendo reuniones con postores rivales por U.S. Steel, según Bloomberg.

} 19:56 | 01/04/2025

Últimos Titulares

El presidente de Ucrania, Zelenskiy: Estados Unidos lentamente comienza a darse cuenta de que Rusia no está cumpliendo con el alto el fuego energético.

} 19:44 | 01/04/2025

Últimos Titulares

La directora de investigación en inteligencia artificial de Meta planea dejar la empresa, según Bloomberg. Joelle Pineau, vicepresidenta a cargo del grupo de Investigación Fundamental en IA de Meta, conocido como FAIR, anunció su salida el martes.

} 19:38 | 01/04/2025

Últimos Titulares

Nick Timiraos: El índice de gerentes de compras del ISM revela que, aunque la actividad manufacturera se contrajo, los precios subieron al ritmo más rápido desde mediados de 2022. Las empresas están adelantando pedidos por temor a nuevos aranceles y aumentos de costos. Algunos reportan un deterioro acelerado en las condiciones de negocio, mientras otros ven un repunte temporal en la demanda por acumulación de inventario. La principal preocupación es si los precios más altos terminarán destruyendo la demanda.

} 19:18 | 01/04/2025

Últimos Titulares