OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Queridos lectores, el pasado día 2 de abril se han anunciado las medidas que ha adoptado el presidente de EE.UU. Trump sobre los aranceles con el resto de países. Ahora mismo todo el mercado y economía lo está notando en sus venas, los tradicionales, bonos, risk assets e incluso el dólar cayendo debido a la gran inestabilidad provocada por el presidente. Sin embargo, todo esto puede ser plan de algo mucho más grande de lo que nos podemos imaginar, todo con el fin de hacer América grande de nuevo.

Recientemente hemos visto como se han anunciado los siguientes aranceles para todo el resto del mundo, con un 10% universal y muy importante de un 20% a la Unión Europea:

Imagen
Imagen

El director de orquesta se dice aquí por el planteamiento tras estos aranceles, algunos analistas pensamos que:

En los próximos seis meses, enfrentamos el desafío de pagar una deuda de $7 billones. Si no lo hacemos, tendremos que refinanciarla, pero la administración de Trump no está dispuesta a hacerlo a tasas del 4% o superiores. En algún momento de este año, la tasa de interés a 10 años alcanzó el 4,8%.

Para reducir el rendimiento del bono a 10 años, es necesario que los mercados reflejen una desaceleración del crecimiento económico, y que las tasas de interés disminuyan. La estrategia para lograrlo consiste en generar una gran incertidumbre —por ejemplo, mediante aranceles— lo que frenaría el crecimiento a corto plazo. Esto incentivaría a los inversores a comprar bonos por temor a la volatilidad del mercado de valores, lo que haría que los rendimientos de los bonos cayeran, facilitando así la refinanciación de la deuda. Posteriormente, esto le daría a la Reserva Federal la justificación para reducir aún más las tasas de interés, reforzando la tendencia a la baja en los rendimientos.

Aunque la teoría económica tradicional sugiere que los aranceles son inflacionarios y que las tasas a 10 años deberían subir con su implementación, en realidad están cayendo. La razón es que los aranceles generan tal nivel de incertidumbre en los mercados que los inversores venden acciones y buscan refugio en los bonos. Esto es exactamente el efecto que la administración Trump busca a corto plazo para reducir los costos de refinanciación.

Por ahora lo está consiguiendo:

Pero aquí vemos un problema muy grave con el cálculo de los aranceles, se define el arancel en función del “déficit comercial” de un país con Estados Unidos. Es decir, Trump propone aumentar los aranceles a los productos de otros países para igualarlos a los aranceles que esos países imponen a los productos estadounidenses, con el objetivo de reducir el déficit comercial de EE.UU. (la diferencia entre lo que EE.UU. importa y exporta).

Impacto económico según expertos:

  • Morningstar explica que los aranceles, aunque buscan reducir el déficit comercial, suelen tener el efecto contrario. Al encarecer las importaciones, reducen el producto interno bruto (PIB) real, lo que significa una disminución en el nivel de vida de las personas. Además, no logran reducir el déficit comercial porque otros factores, como la fortaleza del dólar, influyen más en la balanza comercial.
  • El Fondo Monetario Internacional (FMI), mencionado en el contexto, también advierte que los aranceles pueden ser contraproducentes. Cuando un país como EE.UU. impone aranceles, su moneda (el dólar) tiende a fortalecerse, lo que hace que las exportaciones estadounidenses sean más caras y las importaciones más baratas, empeorando el déficit comercial. Además, los aranceles pueden reducir el PIB y el empleo en el país que los impone.

Entonces llegamos a la deducción de que Trumo esta haciendo una apuesta muy grande, es consciente de que los mercados caerán, la inflación subirá, que la FED responderá probablemente de manera conservadora en el corto plazo pero fuerte en el largo plazo y que el desempleo aumentará por no hablar de la teoría tradicional de una fortaleza el dólar debido a la disminución de las importaciones y encarecimiento de las exportaciones.

La reacción de los mercados ha sido nefasta:

No solo los tradicionales sino que el oro, el petróleo, el dólar, y probablemente el sector crypto cuando se abra la bolsa americana.

Todo esto adoptado por una estrategia de all in, Trump depende totalmente de la respuesta del mundo, su plan es refinanciar a bajo coste, e ir bajando los aranceles poco a poco para que pueda ser él el que menos sufra con el tiempo, el resto de países la van a pasar muy mal.

Como dice el dicho “ En una guerra comercial nadie sale ganando”, la intención es salir el menos perjudicado, lo cual si lo consigue podemos decir que habrá logrado un hecho increíble, producir tanta inestabilidad e incertidumbre dependiendo totalmente del resto del mundo para luego salir victorioso y mantener por encima de los demás es algo único.

Aún así quedan muchos datos y evolución por ver, la manera de calcular las aranceles no es la más óptima ya que puede incurrir a un proteccionismo totalmente obsoleto y que se quede aislado del resto del mundo mientras los demás comercian entre sí.

Ahora repasando unpoco el mercado si nos ponemos en situación crítica:

-El SPX puede caer a la zona de los 5400$ y en el peor de los casos a la zona de los 5200$

-El VIX vuelve a los niveles peligrosos de 26 casi llegando a 30, un aumento de la volatilidad totalmente razonable:

-Bitcoin es probable que se adentre a la zona de los 74k.

 

La estrategia de Trump con los aranceles no busca solo proteger la economía estadounidense, sino manipular activamente los mercados financieros para obtener ventajas estratégicas.

Su enfoque demuestra que en el mundo actual, la política económica no solo se mide en términos de crecimiento y estabilidad, sino también en la capacidad de generar incertidumbre y controlarla a conveniencia.

Sin embargo, este tipo de apuestas extremas conllevan un alto riesgo: si la estrategia no se ejecuta con precisión, EE.UU. podría enfrentarse a una crisis económica prolongada y a un aislamiento comercial que le haga perder su influencia global. En última instancia, la historia nos dirá si esta jugada fue una genialidad o una imprudencia.

Por Álvaro Palomino

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Villeroy del BCE: La desregulación sembraría las semillas de las crisis financieras – La UE no debe seguir a Trump en la regulación financiera – La agenda económica y financiera de Trump es el camino equivocado

} 10:36 | 11/04/2025

Bolsa

Los «rendimientos más altos de EE.UU., las acciones más bajas, el dólar más bajo» impulsan la liquidación de activos globales, probablemente forzarán a los responsables políticos a actuar; pero nosotros «vendemos los riesgos», bonos del Tesoro largos a 2 años, S&P corto hasta que a. la Fed recorte con fuerza para romper el ciclo de liquidación, b. Trump-Xi detengan la guerra comercial para revertir el impulso de la recesión global; todavía pensamos que el SPX en 4,8k es el nivel adecuado para comprar activos de riesgo si el pánico político hace que la recesión sea corta/superficial” (Hartnett).

} 10:19 | 11/04/2025

Bolsa

Última Hora: China aumentará los aranceles a productos estadounidenses al 125%

} 10:09 | 11/04/2025

Bolsa

El canciller ruso Lavrov: El intercambio de prisioneros entre Rusia y EE.UU. ayuda a cimentar la confianza – Es realista y necesario aspirar a la normalización de las relaciones entre Rusia y EE.UU.

} 09:29 | 11/04/2025

Bolsa

Kukies, ministra alemana de Finanzas: La parte estadounidense debe saber que si las negociaciones no funcionan estaremos preparados para responder German FinMin Kukies: Alemania está dispuesta a apoyar las iniciativas de la UE en materia de defensa con empréstitos comunes, pero cuando el objetivo esté claro

} 09:19 | 11/04/2025

Bolsa

Los índices europeos se mantienen al alza en la apertura de hoy Eurostoxx +1,0% DAX alemán +1,0% CAC 40 francés +1,0% FTSE británico +0,7% IBEX español +0,5% FTSE MIB italiano +0,7%.

} 09:16 | 11/04/2025

Bolsa

Para hoy, destacan el PIB del Reino Unido, el IPP de EE.UU., el informe preliminar de la UoM, la revisión de Moody’s sobre la calificación crediticia de Francia, Reino Unido, Italia, España y Suiza, las intervenciones de Musalem de la Fed, Williams y Greene del Banco de Inglaterra, la oferta de Italia, los resultados de JPMorgan, BlackRock, Wells Fargo, Bank of New York Mellon, Morgan Stanley y Fastenal.

} 09:15 | 11/04/2025

Bolsa

Los valores de APAC siguieron en su mayoría los descensos de Wall St, el DXY sufrió otro episodio de presión vendedora y los futuros del UST a 10 años se mostraron apagados tras la reciente volatilidad.

} 09:15 | 11/04/2025

Bolsa

El clima de aversión al riesgo se exacerbó aún más tras conocerse que la Casa Blanca había aclarado que los aranceles de EE.UU. a China ascendían ahora al 145% tras la última subida (20% ya en vigor + 125% añadido este año).

} 09:14 | 11/04/2025

Bolsa

Las acciones estadounidenses recortaron parte de las ganancias históricas del miércoles, el dólar se vendió con fuerza, mientras que el tramo largo de la curva del Tesoro registró nuevas ventas a pesar de la buena subasta de títulos a 30 años.

} 09:14 | 11/04/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:42 | 10/04/2025

Bolsa

Bitcoin ha borrado casi por completo las ganancias de ayer antes de recuperarse y volver a superar los 80.000 dólares. Los precios de las materias primas fueron en su mayoría más bajos después del gran repunte de ayer, con el crudo WTI cayendo por debajo de los 60 dólares.

} 22:40 | 10/04/2025

Bolsa

La curva de tipos volvió a invertirse hoy, observando cómo los rendimientos a corto plazo cayeron tras los datos de IPC, mientras que el tramo largo subió. El volumen de bonos también está empezando a despegar. El índice del dólar se desplomó, registrando una de las pérdidas más pronunciadas de los últimos años, alcanzando los 101,17 desde máximos anteriores de 102,95. El oro subió bruscamente mientras la incertidumbre sigue siendo alta, alcanzando un máximo histórico de 3.176 dólares. Se trata de las mayores ganancias de dos días del oro desde los mínimos del confinamiento por la COVID.

} 22:40 | 10/04/2025

Bolsa

Los mercados de renta variable recogieron parte de las ganancias de ayer y se siguen moviendo de forma muy impredecible debido a la baja liquidez. El VIX volvió a subir a 55 intradía, pero aun así terminó notablemente más alto, en 47, desde el cierre de 33 de ayer.

} 22:39 | 10/04/2025

Bolsa

Aunque los mercados de bonos observaron cierto alivio ayer y la subasta de bonos a 30 años fue positiva, hoy Trump ha decidido alentarlos anunciando planes para una gran rebaja fiscal. Los diferenciales de swaps muestran que el dolor ha regresado a los mercados de financiamiento en dólares después del rápido alivio de ayer. Los diferenciales de CDS de EE. UU. se están disparando, y ahora se negocian más amplios (peor) que los de Francia y Corea del Sur, y casi tan mal como los de Italia y Grecia.

} 22:39 | 10/04/2025

Bolsa

Cuando todos pensábamos que los aranceles a China eran del 125%, la Casa Blanca dice que son del 145%. El 125% es solo el recíproco. Si a esto sumamos ese 10% a todos los países, la tasa arancelaria cambia, pero tampoco mucho. Es decir, que la guerra comercial está más viva que nunca. Hoy se han conocido los datos de IPC, que sitúan la tasa interanual en mínimos desde 2021. La pregunta clave es: ¿cómo afectarán los aranceles?

} 22:39 | 10/04/2025

Bolsa