OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Los principales líderes de China planean flexibilizar la política monetaria y expandir el gasto fiscal el próximo año, mientras Beijing se prepara para una segunda guerra comercial cuando Donald Trump asuma el cargo el mes que viene.

El Politburó, compuesto por 24 miembros y liderado por el presidente Xi Jinping, anunció que adoptará una estrategia de política monetaria “moderadamente flexible” para 2025, marcando su primer cambio importante de postura desde 2011. El organismo también empleó un lenguaje más contundente sobre la política fiscal, según informó la agencia oficial Xinhua, indicando que será “más proactiva”, un nivel superior al “proactiva” previo.

En una muestra de mayor determinación para reforzar la confianza, los funcionarios en la reunión de diciembre también prometieron “estabilizar los mercados inmobiliarios y bursátiles” y aumentar el “ajuste extraordinario de políticas contracíclicas”, un término del Partido Comunista que alude al uso de herramientas poco convencionales para impulsar la economía.
“El lenguaje en la declaración de esta reunión del Politburó es sin precedentes”, dijo Zhaopeng Xing, estratega sénior de Australia & New Zealand Banking Group, señalando que apunta a una fuerte expansión fiscal, grandes recortes de tasas y compras de activos. “El tono de la política muestra una gran confianza frente a las amenazas de Trump”, agregó, en referencia a la promesa del presidente electo de imponer un arancel del 60% a las exportaciones chinas.

El yuan offshore revirtió pérdidas para comerciar un 0,1% más fuerte, ante apuestas de que la economía de China se recuperará gracias a los estímulos monetarios y fiscales. El rendimiento de los bonos gubernamentales a 10 años cayó dos puntos básicos hasta el 1,938%. Las monedas regionales también se beneficiaron del comunicado del Politburó, con el dólar australiano subiendo un 0,3% y la moneda de Nueva Zelanda recortando pérdidas.

La economía de China ha mostrado signos de estabilización en los últimos meses después de que las autoridades implementaran un amplio paquete de estímulos desde finales de septiembre. Sin embargo, los aranceles inminentes de EE. UU. afectaron las perspectivas de exportaciones y aumentaron la presión sobre la segunda economía más grande del mundo para contrarrestar posibles impactos de una guerra comercial.

La reunión de diciembre del Politburó normalmente establece la agenda para la Conferencia Central de Trabajo Económico, que define las prioridades para el año siguiente, como el objetivo de crecimiento anual. Según informó Bloomberg News la semana pasada, dicha reunión comenzará el miércoles.

Aunque China ha pasado por varios ciclos de endurecimiento y flexibilización de la política monetaria en los últimos años, ha mantenido la caracterización general de una política “prudente” desde 2011. En ese momento, las autoridades se alejaron de la postura “moderadamente flexible” adoptada durante la crisis financiera global para enfriar la inflación en aumento.

El último cambio refleja la urgencia de intensificar el modo de flexibilización adoptado por el banco central después de que el esperado auge pospandémico no se materializara. Este impulso ha llevado al Banco Popular de China a recortar las tasas de interés y reducir varias veces la cantidad de efectivo que los bancos deben mantener como reservas, aunque las autoridades han encontrado dificultades para fomentar un mayor endeudamiento.

“Se espera que herramientas políticas adicionales tengan una mejora significativa en volumen, calidad y efecto”, dijo Bruce Pang, economista jefe para China en Jones Lang LaSalle Inc. “Las probabilidades de que el objetivo de crecimiento del PIB se fije en torno al 5% han aumentado significativamente”.

El Hang Seng saltó de nuevo:

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

El Ministro de Finanzas de Japón dice que los rendimientos de los bonos “los decide el mercado”. Sí, técnicamente las rentabilidades se fijan en el mercado, pero cuando el Banco de Japón posee más del 50 % de todo el mercado de bonos del gobierno japonés… El BoJ es el mercado.

} 11:01 | 15/07/2025

Bolsa

Los índices europeos abren ligeramente al alza, con la mirada puesta en los datos de inflación de EE.UU. Eurostoxx +0,2% Alemania DAX +0,2% Francia CAC 40 +0,2% El índice FTSE del Reino Unido se mantiene estable España IBEX plano Italia FTSE MIB +0,1%

} 09:48 | 15/07/2025

Bolsa

La acción de Nvidia, se dispara hasta un récord de 170 $/acción en el mercado fuera de horario tras anunciar que reanudará la venta de su chip H20 a China. Nvidia también ha anunciado una GPU totalmente conforme con la normativa para el mercado chino.

} 09:38 | 15/07/2025

Bolsa

En cuanto a la agenda del día, destacan la Producción Industrial de la Eurozona, el índice ZEW alemán, el IPC de EE. UU. y Canadá, el informe mensual de la OPEP, el informe mensual del Bundesbank, declaraciones de Bowman, Barr, Barkin y Collins de la Fed, Bailey del BoE y la ministra de Finanzas del Reino Unido, Reeves, además de emisiones de deuda en Alemania y resultados empresariales de JPMorgan, BlackRock, Wells Fargo, Citi y Ericsson.

} 09:37 | 15/07/2025

Bolsa

El BCE debatirá la próxima semana un escenario más negativo del previsto en junio, a raíz de la última amenaza arancelaria de Trump, según Reuters.

} 09:36 | 15/07/2025

Bolsa

Los futuros del crudo se mantienen contenidos tras el anuncio del presidente de EE. UU., Trump, de imponer aranceles del 100% a Rusia y sanciones secundarias a otros países que compren petróleo ruso si no se llega a un acuerdo sobre Ucrania en un plazo de 50 días.

} 09:36 | 15/07/2025

Bolsa

La UE prepara aranceles de represalia contra productos estadounidenses —incluidos aviones y bebidas alcohólicas— en caso de que no se alcance un acuerdo comercial, según informa el WSJ.

} 09:36 | 15/07/2025

Bolsa

El índice DXY ha devuelto parte de las ganancias de ayer; el EUR/USD se mantiene en la zona de 1,16 y el resto de divisas principales se mantiene estable.

} 09:36 | 15/07/2025

Bolsa

Las bolsas de Asia-Pacífico cerraron en su mayoría mixtas, con la región mostrando indecisión tras los últimos datos del PIB y de actividad de China.

} 09:35 | 15/07/2025

Bolsa

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:41 | 14/07/2025

Bolsa

Bitcoin se disparó por encima de los 123.000 dólares (máximos históricos), antes de retroceder a los 120.000. Los precios del crudo WTI subieron por encima de los 69,50 dólares, pero volvieron a caer por debajo de los 67 dólares, tras el “retraso” más débil de lo esperado de Trump en las sanciones a Rusia.

} 22:39 | 14/07/2025

Bolsa

A pesar de las fluctuaciones de precios, el dólar volvió a subir hoy, encadenando su octavo día consecutivo al alza: la racha de ganancias más larga desde octubre de 2024. El oro superó los 3.370 dólares antes de caer nuevamente a 3.350, pero manteniéndose muy por encima de la media móvil de 50 días, que se sitúa en 3.325 dólares.

} 22:38 | 14/07/2025

Bolsa

El VIX repuntó hoy, sí, a pesar de que las bolsas cerraron al alza. Los bonos del Tesoro también estuvieron muy fluctuantes, con rendimientos que aumentaron de forma extremadamente modesta (entre 1 y 2 puntos básicos a lo largo de la curva).

} 22:38 | 14/07/2025

Bolsa

En general, después de una desagradable apertura de futuros anoche, las acciones estadounidenses subieron hoy, con las de pequeña capitalización (por un posible apretón de posiciones cortas) y el Nasdaq superando en rendimiento. Pero, en conjunto, fue un día muy plano, con el SPX manteniéndose, de momento, por encima de los 6.250 puntos.

} 22:38 | 14/07/2025

Bolsa

Curiosamente, el comercio minorista se siente mucho menos involucrado hasta ahora. Una forma fácil de notarlo: NVDA fue la tercera acción más activa en la sesión. En días de mucho comercio minorista, generalmente hay una docena o más de acciones de centavo que son más activas.

} 22:38 | 14/07/2025

Bolsa

Cierra Wall Street ligeramente al alza: SPX +0,14 %, NDX +0,33 %, Dow +0,20 %, Russell +0,67 %. Hoy fue un “comienzo de semana increíblemente tranquilo”, con volúmenes que continúan desacelerándose, incluso a medida que nos acercamos a la temporada de resultados. El viernes y hoy serán las dos sesiones consecutivas más lentas en tres semanas.

} 22:38 | 14/07/2025

Bolsa