OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

Las posibilidades de invertir nuestro dinero en todo el globo son inmensas, desde la típica inversión en acciones hasta la inversión alternativa en vinos o arte. Desde que se creó la primera transacción de bienes o servicios, el mercado ha ido evolucionando a pasos agigantados. Es tanto, que se han ido creando diferentes vehículos de inversión, desde los más simples a los más complejos (como pueden ser los derivados) y a su vez, también se han constituido diversos mercados para satisfacer determinadas necesidades tanto de inversión como de financiación.

Dicho esto, de entre todos los mercados y bolsas existentes, nos vamos a centrar en el mercado español. Y no, no se trata del IBEX 35 que todo el mundo conoce, si no de un mercado que acoge a pequeñas y medianas empresas en fase de expansión. Estamos hablando del BME Growth, o anteriormente denominado el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). ¡Sigue leyendo y te explicamos todo acerca de él!

El mercado de BME Growth no es un mercado del que se suela hablar todos los días, por ello, empezaremos desglosando de dónde proviene, y así, entender a la perfección qué es el BME Growth para dominar la inversión en BME Growth en un futuro.

BME Growth es un segmento de mercado controlado por BME, pero, ¿Qué es BME? Te lo contamos a continuación.

¿Qué es BME?

BME son las siglas que resumen la Bolsa y los Mercados Españoles. Se le conoce como el principal operador de todos los mercados de valores y sistemas financieros de España. BME ofrece una amplia gama de productos y servicios, uno de ellos la formación y el asesoramiento para empresas con planes ambiciosos, conocido como el (Entorno pre Mercado), creado con la finalidad de que empresas con planes de crecimiento se formen y puedan acceder al mercado de capitales de una forma mucho más fácil.

Además, cuenta con sistemas de negociación de desarrollo propio que conceden acceso a los mercados globales a emisores, intermediarios e inversores no solo en España, si no a nivel internacional, contando con clientes de Europa, América y África.

Áreas de negocio de BME

BME es un grupo empresarial centrado en siete áreas de negocio, aportando así, gran variedad de servicios para cubrir cualquier necesidad. Estas siete áreas son las siguientes:

  • Renta variable: Formado por las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, BME Growth y Latibex (el mercado bursátil para valores latinoamericanos radicado en Madrid)
  • Renta fija
    • AIAF: Asociación de intermediarios de Activos Financieros. Mercado secundario de renta fija donde se negocian activos de empresas industriales, financieras y administraciones públicas.
    • SENAF: Sistema Electrónico de Negociación de Activos Financieros, es la plataforma electrónica de negociación mayorista de BME para deuda pública española.
    • MARF: Mercado Alternativo de Renta Fija, creado específicamente para promover la financiación de compañías de tamaño mediano.
  • Derivados: Conocido como el Mercado Oficial de Opciones y Futuros Financieros en España (MEFF)
  • BME Clearing: BME Clearing es la entidad de contrapartida de BME. Gestiona el riesgo de contrapartida del MEFF, los repos de deuda pública y los productos derivados de electricidad.
  • Liquidación: Formado por IBERCLEAR, el Depositario Central de Valores español y REGIS-TR, que gestiona el registro de operaciones de derivados “trade repository”.
  • Market Data: Compuesto por BME Market Data compañía que trata, genera y comercializa la información de los mercados y los sistemas multilaterales de negociación de BME. Y formado también por BME Regulatory Services, encargada de operar los servicios de cumplimiento normativo derivados de la legislación financiera nacional y europea.
  • Servicios de valor añadido: Como BME Inntech, compañía del grupo BME conocido como el socio tecnológico para servicios y soluciones en toda la cadena de valor de los mercados financieros.

Todo el grupo empresarial que conforma el BME fue adquirido en junio de 2020 por Six Group AG, la principal bolsa de valores de Suiza. Por lo que a día de hoy, Six Group AG es el principal operador de las bolsas de Suiza y España.

BME tiene dos sistemas de negociación multilateral. Uno de ellos es el BME MTF Equity, el sistema que alberga los tres segmentos con los que opera el BME. El restante es el sistema de negociación Latibex, un mercado que da opción de operación a valores latinoamericanos radicado en Madrid.

Los segmentos en los que opera BME MTF Equity

BME MTF Equity, posee tres segmentos

  • Segmento BME IICs: Está destinado a SICAVs, sociedades de inversión libre (SIL) y fondos de inversión.
  • Segmento BME ECRs: Diseñado para Empresas de Capital Riesgo (ECR)
  • Segmento BME Growth: Dirigido a empresas en expansión y SOCIMIs

¿Qué segmento es BME Growth?

Conocido como la bolsa de las PYMES, BME Growth es tan solo uno de los tres segmentos de BME MTF Equity. Un sistema multilateral de negociación gestionado por BME y supervisado por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores).

BME Growth, conocido anteriormente como el mercado alternativo bursátil, es el mercado que aporta visibilidad, credibilidad y acceso a los mercados de capitales a las pequeñas y medianas empresas de la bolsa y mercados españoles (BME). De esta manera, las empresas de pequeña capitalización pueden conseguir capital para desarrollar y expandir sus modelos de negocio, que en ciertos casos, consiguen unas dimensiones considerables como para dar el salto a la Bolsa.

BME Growth no filtra a las empresas en función de su sector de actividad o sus actividades operativas, si no que tiene unos requisitos marcados. El sector de actividad no es, por tanto, ningún impedimento para entrar en el mercado alternativo bursátil. El número de empresas con las que cuenta el BME Growth crece sin precedentes. Hoy en día, el mercado cuenta con 132 empresas clasificadas básicamente en dos segmentos, compañías en expansión y SOCIMIs. Si bien es cierto, los sectores que predominan entre las empresas son el tecnológico, ingenierías de telecomunicaciones y renovables, y los sectores de biotec y salud. Aunque, la presencia del sector inmobiliario en forma de SOCIMIs es de gran consideración.

Además, el BME Growth cuenta con unos costes y procesos adaptados a las capacidades de las PYMES con unos elevados niveles de transparencia que hace que la confianza del mercado sea predominante. Con una regulación pensada específicamente para adaptarse a este tipo de empresas unido al conjunto de asesores registrados hacen que el proceso tanto de incorporación como de manutención de la empresa en el mercado sea de la manera más amena posible.

¿Cómo pasa el MAB a llamarse BME Growth?

El Mercado Alternativo Bursátil se creó a principios del 2006 con la finalidad de fomentar la expansión y flexibilidad de dos segmentos principales. Estos segmentos son las instituciones de inversión colectiva (IICs) y las entidades de capital riesgo (ECR) de 2004-2005. No fue hasta 2008 que se produjo la apertura de un tercer segmento, este último destinado a las empresas en expansión. Pasado un tiempo, en septiembre de 2020, el mercado Alternativo Bursátil Español obtuvo la calificación SME Growth Market de la Unión Europea y desde entonces pasa a denominarse como el que ya conocemos BME Growth.

Si quieres conocer un poco más, aquí te dejamos más en profundidad cómo funciona el BME Growth.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana

} 22:47 | 13/01/2025

Bolsa

Los precios del petróleo extendieron sus ganancias recientes, manteniéndose muy por encima de la media móvil de 200 días. Esto se debe a las sanciones rusas de último minuto implementadas por la administración Biden, que incrementan las preocupaciones sobre el suministro. Este escenario anticipa un aumento drástico en los precios de la gasolina (en las gasolineras), avivando así los temores inflacionarios.

} 22:43 | 13/01/2025

Bolsa

Los rendimientos del Tesoro extendieron su ascenso debido al alza del petróleo y al aumento de las expectativas de inflación de la Reserva Federal de Nueva York. El dólar continuó su tendencia alcista, lo que hoy sí impactó al oro, que cayó más de un 1%. Bitcoin también sufrió, llegando a perder los 90.000 dólares, aunque se recuperó al cierre de Wall Street.

} 22:42 | 13/01/2025

Bolsa

Las acciones tecnológicas de gran capitalización volvieron a caer en la apertura. Aunque lograron cierta recuperación, cerraron en números rojos. No obstante, el S&P500 equiponderado estuvo en verde durante toda la sesión, y la amplitud del índice fue positiva.

} 22:42 | 13/01/2025

Bolsa

Cierra Wall Street de menos a más en la sesión: SPX +0.16%, NDX -0.30%, Dow +0.86%, Russell +0.24%. El Dow Jones tuvo un desempeño superior hoy y, después de una apertura europea desfavorable, los futuros (y el efectivo, una vez que abrió) subieron durante todo el día. El Nasdaq fue el mayor perdedor del día. En los últimos minutos de la jornada, hubo un repunte que hizo saltar al S&P500 a terreno positivo.

} 22:42 | 13/01/2025

Bolsa

«la demanda de energía de los centros de datos sumará el equivalente de un país de los 10 principales consumidores de energía a finales de la década». – GS

} 21:49 | 13/01/2025

Bolsa

Los fondos de control de volatilidad tenían una exposición del 100% a mediados de diciembre, que se ha reducido drásticamente. McElligott: «…. calcula que se han vendido unos 91.900 millones de dólares en futuros estadounidenses durante el último año, hasta una asignación del 40% en renta variable (análisis retrospectivo a 3 años)».

} 21:11 | 13/01/2025

Bolsa

El SPX en este momento a punto de cambiar a positivo

} 20:57 | 13/01/2025

Bolsa

El Presidente Biden presiona para cerrar un acuerdo entre Hamás e Israel – A punto de alcanzarse un acuerdo de alto el fuego

} 20:56 | 13/01/2025

Bolsa

Los pedidos de centros de datos de Nvidia $NVDA siguen según lo previsto y no sufren retrasos, según una fuente cercana al asunto en Google – SeekingAlpha

} 20:55 | 13/01/2025

Bolsa

«La actual sacudida del índice compuesto de la energía, en torno al 7%, impulsará la inflación general europea un 0,2% durante el próximo año» – Goldman

} 20:49 | 13/01/2025

Bolsa

Los gestores de activos, fondos de cobertura y fondos sistemáticos están en modo de reducción de riesgos (risk-off). Se esperan posibles movimientos intradía muy volátiles. Si el SPX cae por debajo de 5750, la volatilidad podría aumentar significativamente (es decir, las cosas podrían volverse FEAS). Los CTAs han cambiado a posiciones cortas. Niveles a vigilar hoy: GRAN SOPORTE: 5700. PUT WALL: 5800. VT: 5925. G-Flip: 5942. (JJ Montoya)

} 20:19 | 13/01/2025

Últimos Titulares

Los fondos de control de volatilidad tenían su máxima exposición a mediados de diciembre, pero ahora la han reducido drásticamente. Según McElligott, han vendido alrededor de $91.9 mil millones en futuros de EE. UU. en el último mes, y su exposición a acciones ha caído a un nivel moderado (percentil 40 en comparación con los últimos 3 años).

} 20:16 | 13/01/2025

Últimos Titulares

A pesar de la debilidad inicial en el $SPX, más del 70% del índice está en territorio positivo, con una ganancia promedio del 1.3%.

} 20:13 | 13/01/2025

Últimos Titulares

MicroStrategy compra otros 2,530 #Bitcoin por $243 millones.

} 19:59 | 13/01/2025

Últimos Titulares

Las tasas hipotecarias en USA alcanzan el 7,26%, el nivel más alto desde mayo.

} 19:51 | 13/01/2025

Últimos Titulares