OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

iRhythm Technologies, Inc. es una empresa de atención sanitaria digital que ofrece productos de monitorización ambulatoria de electrocardiogramas (ECG) para pacientes con riesgo de arritmias en Estados Unidos. Ofrece el servicio Zio, una solución de monitorización cardíaca ambulatoria que combina un biosensor sin cables, basado en un parche, y que se puede llevar puesto, con una plataforma de análisis de datos basada en la nube para ayudar a los médicos a monitorizar a los pacientes y diagnosticar las arritmias.

Los monitores Zio XT y AT de la empresa, biosensores de un solo uso, sin cables y basados en parches, registran los latidos del corazón del paciente y los datos del ECG.

Tiene un acuerdo de colaboración de desarrollo con Verily Life Sciences LLC para desarrollar varios productos de próxima generación para el cribado, la detección o la monitorización de la fibrilación auricular.

La empresa se constituyó en 2006 y tiene su sede en San Francisco, California.

Actualmente cuenta con más de cuatro millones de pacientes analizados y un 98% de conformidad de los pacientes.

Sector

iRhythm Technologies Inc. opera en el sector del cuidado de la salud y cuenta con una capitalización de 4,65 mil millones de dólares ocupando el puesto 148.

En este sector se encuentran grandes empresas como Johnson & Johnson, Pfizer Inc. o AstraZeneca PLC con valores de más de 400 mil millones.

En cuanto a las rentabilidades del sector en el último año, iRhythm ha sido con gran diferencia la más beneficiada con un 227,27% de rentabilidad sólo por detrás de SRTS, que es mucho decir ya que el sector del cuidado médico no ha sido de los más beneficiados.

El sector del cuidado médico cuenta con un -13,17% de rentabilidad negativa por encima de la media de todos los sectores ( -6,83% ), sin embargo si no tenemos en cuenta al sector de la energía el resultado cambia bastante ya que este sube mucho la media.

Sin tener en cuenta este sector la media se quedaría en -12,14% el doble que el anterior, lo que son unos datos negativos.

Los únicos sectores con rentabilidades positivas son el de la energía y el de servicios públicos (utilities) con un 47,17% y un 10,08% respectivamente y como podemos ver el gran perjudicado por diferencia es el sector de servicios de comunicación.

 

Los resultados del último trimestre reflejan una mejora general en todos los sectores con una media de -0,37% bastante menor que respecto al último. Aunque por poco, muchos sectores obtienen rentabilidades positivas.

En este caso destaca la diferencia de resultados del sector de la energía, ya que en estos últimos tres meses ha obtenido un -9,04%.

 

Industria

Dentro de su industria (instrumentos y suministros médicos) iRhythm ocupa la posición número 18 por capitalización.

Aun ocupando el puesto 18 iRhythm ha obtenido el mejor resultado de su industria en el último año por bastante diferencia, una industria bastante castigada ya que solo 5 empresas de las 58 que la conforman han obtenido rendimientos positivos en el último año.

Aun con solo cinco empresas con rentabilidades positivas en el último año la industria de instrumentos y suministros médicos es de la que “mejores” resultados ha obtenido dentro de las empresas con rentabilidades negativas.

La media de todas las industrias en el último año es de -16,9%, bastante mala teniendo en cuenta que sólo tres de ellas han sido positivas.

La que mejores resultados ha obtenido ha sido distribución médica con un 34,69% y la que peor servicios de información sanitaria con un -48,24%.

La rentabilidad media de todas las industrias en los últimos tres meses ha sido de 2,46%, una gran mejora ya que la gran mayoría de las industrias han obtenido rentabilidades positivas (excepto tres) mejorando los resultados del último año en el que solo tres eran positivas, esto demuestra una recuperación.

En este caso el peor parado ha sido el sector de la biotecnología y uno de los mejores el de los servicios de información sanitaria.

Presentación de resultados

iRhythm Technologies (IRTC) informó de una pérdida en el segundo trimestre de junio de 2022 de 0,79 dólares por acción con unos ingresos de 102,1 millones de dólares. La estimación de consenso era una pérdida de 0,94 dólares por acción con unos ingresos de 99,9 millones de dólares. Los ingresos crecieron un 25,6% en términos interanuales.

La compañía dijo que espera que los ingresos de 2022 sean de 415,0 millones de dólares a 420,0 millones de dólares. Las previsiones anteriores de la empresa eran de unos ingresos de 410 a 420 millones de dólares y la estimación actual de ingresos de consenso es de 417,31 millones de dólares para el año que termina el 31 de diciembre de 2022.

Las tendencias son bastante positivas en cuanto al precio tanto a corto, medio y largo plazo.

En cuanto a los ingresos esperados también podemos ver una tendencia positiva.

Estados financieros

A continuación, analizamos los estados financieros de forma que determinamos el estado de iRhythm:

Cuenta de resultados

Observando la cuenta de resultados observamos que tanto los ingresos como los costes de los bienes vendidos aumentan progresivamente año a año.

Esto produce unos beneficios brutos positivos con la misma tendencia, sin embargo obtenemos unos resultados negativos en el beneficio operativo debido al aumento de los gastos de venta generales y administrativos que produce un aumento en otros gastos operacionales.

Estado de flujo de efectivo

Tanto los beneficios netos como el efectivo de operaciones son negativos, cierto es que en los últimos tres años el efectivo de operaciones se reduce a más de la mitad debido al aumento de la compensación de stock options y la provisión y cancelación de deudas incobrables.

El cambio de saldo de negativo a positivo de las inversiones negociables y de renta variable en los años 2018 y 2021 produce un efectivo de la inversión positivo en estos años, en el resto de años es negativo subiendo y bajando dependiendo del año.

En el efectivo de financiamiento observamos como solo el periodo de 2021 cuenta con saldo negativo y en el resto de ejercicios obtenemos valores muy dispares de un año para otro pero siempre positivos.

Observando el cómputo global obtenemos el cambio neto en efectivo obteniendo solo un periodo negativo (2017).

En cuanto al flujo de caja libre no podemos decir lo mismo y vemos como en los últimos cinco años todos han dado resultados negativos multiplicándose del 2016 al 2021 por tres.

Ratios

Proseguimos con los ratios más relevantes de la compañía:

Rentabilidad

Podemos destacar unos resultados bastante malos, por no decir nefastos, ya que absolutamente todos los valores año a año han sido negativos excepto uno, la rentabilidad sobre acciones ordinarias del año 2016, que no solo es positivo sino que tiene unos valores bastante elevados, 461,3%

Rotación de activos

En cuanto a la rotación de activos de la compañía, es un ratio que nos índica la eficiencia de la compañía para generar ventas con sus activos. El ratio de rotación de activos es un ratio de actividad que mide el nivel de eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ingresos, es decir, cuántos euros de ventas o ingresos genera una empresa por cada euro que tiene invertido en activos.

Analizando los datos, la rotación de activos se encuentra entre valores de 0,50 y 0,70 excepto en el año 2018 en el que el valor aumenta bastante pasando a ser de 1,25.

En la rotación de activos fijos observamos datos muy por encima de los anteriores (alrededor de 20) pero solo en los tres primeros años, a partir del periodo 2019 estos datos se dividen por seis, pasando a estar sobre los 2-3.

Liquidez y Solvencia

El ratio de liquidez nos dice la capacidad que tiene iRhythm para hacer frente a sus obligaciones de pasivo, con sus valores de activo.

En cuanto al ratio de disponibilidad, que nos indica la relación entre el total de efectivo disponible, las inversiones a corto plazo y las cuentas por cobrar frente al pasivo total de la compañía. Es un ratio más preciso de liquidez, ya que mide la relación directa entre los activos más líquidos de la compañía y su pasivo total.

Tanto el ratio de liquidez como el de disponibilidad tienen valores muy parecidos casi a la par y siguen la misma tendencia, del 2016 al 2019 bajan y aunque en 2020 se recuperan un poco en 2021 vuelven a bajar pasando de casi 9 en 2016 a casi 3 en 2021 (más de la mitad en apenas 5 años).

El flujo de caja operativo a pasivo corriente, relaciona el flujo de efectivo que genera la empresa a través de sus actividades principales, con sus obligaciones a corto plazo. Es decir, mide la capacidad que tiene la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo con los ingresos provenientes de sus operaciones. Cuando esta cifra es mayor a uno, indica que la empresa tiene la suficiente liquidez para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus cash flow operativo.

Como podemos ver iRhythm no solo tiene cifras menores que uno, sino que todos los años obtuvo un flujo negativo, esto indica que los activos corrientes de la empresa están disminuyendo y que las salidas de fondos fueron superiores a los ingresos de fondos.

En cuanto a la solvencia a largo plazo, en el caso de la deuda sobre recursos propios, aumenta bastante del 2016 al 2019 (por tres) pasando del 34,8% al 95%.

Sin embargo, de un año para otro vuelve a los mismos valores bajando un 60%, finalmente termina 2021 con un 42,1% de deuda sobre fondos propios, datos por debajo del 60% recomendado.

Análisis en bolsa

iRhythm salió a bolsa el 05-05-2014 a un precio de cotización de 18,44 dólares, desde entonces la empresa se ha revalorizado un 511,32% cotizando actualmente en unos 160 dólares.

Desde su salida a bolsa iRhythm ha ido creciendo progresivamente hasta el año 2020, año en el que el precio de cotización pasó de 80 dólares a 240 (multiplicándose por tres) en apenas un año, obteniendo su máximo histórico el 27-01-2021 llegando a cotizar a 285,87 dólares.

Esta subida se produjo debido a la aparición del Covid ya que se dieron las condiciones perfectas para la empresa.

Estas condiciones fueron la aparición de los confinamientos, la anulación de las consultas no graves, el aumento exponencial de la telemedicina mediante las consultas online… aumentando la demanda de los productos y servicios de la empresa.

Todo esto, sumándole el hecho de que iRhythm se encuentra en un mercado con gran potencial, sin explorar, en expansión y con una gran cuota de mercado libre.

Sin embargo a finales del 2020 y sobre todo en enero de 2021 se produjo un revés importante para las empresas de este sector, Novitas Solutions, un contratista administrativo de Medicare (MAC) rebajó las tasas de reembolso y de los servicios de monitorización de 300 dólares a unos 50.

Las nuevas tasas de reembolso de Medicare de Novitas se tradujeron en unos ingresos significativamente menores para la empresa de cuidados cardíacos y por lo tanto la imposibilidad por parte de iRhythm de mantener el servicio de Zio XT a través de Medicare, ya que los costes no estaban cubiertos y venderian en pérdidas

Las reclamaciones de los CMS representaron aproximadamente el 27% de los ingresos de iRhythm en 2020, y la monitorización a largo plazo representa aproximadamente el 95% del negocio total de la empresa.

Posteriormente se intentó negociar una fijación de las tasas a nivel nacional con resultados negativos, esta situación y las malas perspectivas para iRhythm produjeron una desconfianza en los inversores y analistas.

A todo esto hay que añadirle la carrera de fusiones y adquisiciones, con casi toda la competencia de iRhythm siendo adquirida por las tecnologías médicas más grandes más la renuncia del nuevo CEO Mike Coyle que dejó el puesto en junio tras solo cuatro meses en él, provocando una caída aún mayor en bolsa.

Finalmente tras la sucesión de todos estos contratiempos a mediados de 2021 la situación se estabilizó y tras meses de negociaciones consiguieron negociar una subida de las tasas y subirlas de 50 a 100 y de 100 a 230 dólares y se prevé una mejora a largo plazo y una fijación de este precio a nivel nacional, lo que ha provocado una confianza y unas buenas expectativas recuperando así gran parte de las pérdidas anteriores.

 

Como vemos los analistas se han acercado bastante al precio de cierre en los últimos periodos (excepto en junio de 2021 y 2022) desviándose en algunos casos en pocos dólares.

De hecho, después de la caída y con la actual recuperación casi todos los analistas han pasado de tener las valoraciones de mantener a comprar o sobreponderar en menos de un año.

Podemos ver como en solo un año (9/21-9/22) el precio medio objetivo de los analistas se ha multiplicado por tres.

PER

El ratio PER nos indica el precio teórico que estamos pagando por una empresa con respecto a su beneficio neto, es decir, cuántas veces estamos pagando por el beneficio neto que nos ofrece una compañía.

Un PER elevado puede indicarnos que estamos asumiendo unos costes elevados respecto al valor real de la empresa. No obstante, los PER altos pueden estar justificados por la fuerte confianza en la demanda de la empresa por su posición o su posible crecimiento futuro.

Observando las gráficas podemos ver como el PER pasa de 9,50 en el tercer trimestre de 2017 (último periodo con el EPS positivo), a prácticamente 0.

Esto es debido a que en los periodos posteriores el EPS se convierte en negativo.

ROE

A continuación vamos a valorar la rentabilidad financiera de la compañía, el ROE, el cual indica la capacidad para generar valor a los accionistas.

Observamos como en el año 2016 el ROE pasa de un trimestre a otro de un valor de 457,14 a -131,15 una diferencia de casi 600 puntos en negativo.

Desde ese momento hasta la actualidad el ROE de iRhythm ha sido negativo oscilando entre valores de -20 a -80.

ROA

En este apartado observamos la rentabilidad económica de la empresa, el ROA (return on assets), una métrica que nos indica el beneficio que obtiene la empresa a través de sus activos.

En el caso del ROA pasa lo contrario al ROE, aquí podemos observar como en 2016 los valores pasan de -220,69 a -41,24 y se mantienen oscilando alrededor de este valor (en este caso sigue siendo negativo y en ningún momento pasa a ser positivo). Como punto positivo encontramos una tendencia alcista en los activos de la empresa, que aun así, no consiguen si no empeorar los beneficios netos.

ROI

Como último ratio de rentabilidad, analizamos el ROI. Se conoce como el ratio que compara los ingresos netos que obtiene la empresa en función de las inversiones que realiza. Es un ratio que también representa la rentabilidad financiera de la compañía.

Gráficas muy similares a las de ROA, con exactamente los mismos movimiento, valores -376,47% en junio de 2016 para posteriormente cambiar drásticamente a valores aproximados a -50% desde 2017 a la actualidad, provocados otra vez, por los gravemente negativos ingresos netos de iRhythm.

Beta

La beta, es un indicativo de la variabilidad que tiene la acción (en este caso de iRhythm Technologies, Inc.) con el mercado en el que cotiza. Es decir, cuánto podrá variar la acción si el mercado sube o si el mercado baja.

  • Beta > 1: la compañía es MÁS volátil que el índice.
  • Beta < 1: la compañía es MENOS volátil que el índice.

La beta de iRhythm es mayor a uno, con una cifra de 1,50 por lo tanto, si el mercado baja, iRhythm lo hará en mayor medida, y viceversa si el mercado sube. Así pues, consideramos que iRhythm es una empresa más volátil que su índice de referencia y en consecuencia, un tanto más arriesgada.

P/FCF

El ratio precio/flujo de caja libre (P/FCF) nos indica la relación entre el precio de cotización de la compañía con el flujo de efectivo libre que genera, es decir, compara el precio de cotización con el dinero sobrante que obtiene la empresa tras cubrir las cargas necesarias para mantener activo el negocio.

Cuanto mayor es el flujo de caja libre, más liquidez tiene la empresa para pagar dividendos, realizar inversiones, recomprar acciones etc… Así pues, cuanto más alto es el ratio, tendremos mayores probabilidades de generar valor.

En este caso iRhythm cuenta con un P/FCF de valor 0 debido a los valores negativos del EPS.

Float short

El float short es el recuento de acciones puestas en corto que se han operado en la compañía indicado en porcentaje. Un porcentaje bajo de acciones en corto, nos indica que los inversores tienen un sentimiento alcista para la compañía, al contrario que un porcentaje alto en el float short.

En este caso el float short de iRhythm se encuentra en 5,67%. Normalmente cuando el float short se encuentra por encima de 3% se considera que los movimientos en corto de los inversores son bastantes como para marcar que el sentimiento es bajista. En la situación de iRhythm, siendo además, la empresa nº 12 de su industria con mayor float short, consideramos que los inversores prevén con gran fuerza una bajada de la cotización.

Insiders

Apreciamos que durante el último año, los movimientos vendedores han sido fuertemente predominantes por parte de los insiders. Estas circunstancias pueden ser debidas a una caída de la confianza por parte de los insiders al ver la cotización de la compañía en una clara tendencia bajista.

Los movimientos no han sido en cierta manera muy voluminosos, situando el mayor movimiento en torno a las 10.000 acciones por un valor de 1.150.000 dólares por parte de Devine douglas, el director financiero de iRhythm.

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUFFETT GPT

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Volvemos mañana con el video habitual… Descansen

} 22:28 | 17/01/2025

Bolsa

Bitcoin explotó al alza esta semana, superando los $105.000 por primera vez en un mes, marcando su mejor semana en dos meses. Parece que hay ganas de un posible “Trump 2.0”. El oro subió por tercera semana consecutiva, alcanzando nuevamente los 2.700 dólares. Por su parte, los precios del petróleo terminaron la semana en alza, con el WTI rondando los 78 dólares.

} 22:25 | 17/01/2025

Bolsa

El VIX bajó durante la semana, situándose alrededor de 16. Los rendimientos cayeron en la semana, pero hoy cerraron con ligeras alzas. El dólar terminó la semana a la baja, pero se recuperó hoy, volviendo cerca de los niveles del viernes pasado.

} 22:24 | 17/01/2025

Bolsa

Todos los principales índices bursátiles de EE. UU. subieron esta semana, liderados por los de pequeña capitalización (gracias a una enorme compresión de posiciones cortas) y el Dow. El Dow, el Nasdaq y el S&P volvieron a superar sus medias móviles de 50 días, aunque este último no logró el cierre por encima de los 6.000 puntos.

} 22:24 | 17/01/2025

Bolsa

Cierra Wall Street con alzas generalizadas: SPX +1%, NDX +1.66%, Dow +0.78%, Russell +0.40%. Después de los datos de inflación y los comentarios de la Fed que animaron al mercado, hoy vimos un repunte muy generalizado. Fue el quinto día de buena amplitud en el S&P500, aunque es cierto que cayó un poco al cierre. Ayer, los rezagados fueron los “magníficos”; hoy, en cambio, fueron los grandes impulsores.

} 22:24 | 17/01/2025

Bolsa

El SPX de momento aguanta la marca de los 6.000 puntos

} 21:34 | 17/01/2025

Bolsa

Los analistas de Wall Street tienen grandes expectativas de crecimiento de beneficios e ingresos para el cuarto trimestre y el año venidero para Big Tech + Broadcom, mejores que las del S&P 500 en su conjunto. Las grandes tecnológicas tienen un listón muy alto que cumplir en las líneas superior e inferior, lo que deja menos margen para sorpresas al alza. Sin embargo, la confianza subyacente de los analistas en estos valores es importante, dado que representan más de un tercio del S&P. Seguimos siendo optimistas respecto a las grandes tecnológicas estadounidenses.

} 21:34 | 17/01/2025

Bolsa

Russell de más a menos en el día… Sube solo un 0.35%

} 20:48 | 17/01/2025

Bolsa

MSFT | FTC: La asociación entre Microsoft y OpenAI plantea problemas antimonopolio

} 20:20 | 17/01/2025

Bolsa

La Reserva Federal anunció que ha abandonado la Red para la Ecologización del Sistema Financiero, un grupo de banqueros centrales y reguladores de todo el mundo que se centra en los riesgos climáticos y de transición para el sector financiero.

} 19:54 | 17/01/2025

Bolsa

NASDAQ extiende sus ganancias y sube un 2%. SPC gana un 1.3%

} 19:26 | 17/01/2025

Bolsa

Tesla ha rebajado el precio de su función básica Autopilot, reduciendo el coste de 4.000 dólares canadienses a solo 1.400 dólares canadienses en Canadá. Esta reducción del precio del 65 % hace que la actualización sea mucho más accesible para los propietarios de Tesla que optaron por no utilizar esta función en el momento de la compra.

} 19:13 | 17/01/2025

Bolsa

Xi Jinping enviará a un alto cargo a la toma de posesión de Donald Trump, lo que indica la voluntad de Pekín de comprometerse con la nueva administración y estabilizar los rocosos lazos con Estados Unidos.

} 18:56 | 17/01/2025

Bolsa

Gran fortaleza de los 7 magníficos que impulsan al S&P500 por encima de los 6.000 puntos de nuevo.

} 18:21 | 17/01/2025

Bolsa

Los índices europeos cierran al alza. Niveles de cierre récord para algunos de los índices. DAX alemán, +1,20%. En la semana, el índice subió un 3,41%. Se alcanzó un nuevo máximo histórico de 20.924,50 puntos. El índice cerró en 20.903,40. El CAC francés subió un 0,98%. En la semana, el índice subió un 3,75%. El FTSE 100 británico subió un 1,35% en el día y un 3,11% en la semana. El precio máximo de la semana alcanzó los 8533,43, un nuevo máximo histórico. El índice cerró en 8505,23. El Ibex español subió un 0,64% en el día y un 1,67% en la semana. El FTSE MIB italiano subió un 1,25% y un 3,36% en la semana. El índice cerró en su nivel más alto desde enero de 2008.

} 18:18 | 17/01/2025

Bolsa

Bitcoin salta hasta los 105.000 dólares

} 17:56 | 17/01/2025

Bolsa