OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS
OPCIONES FINANCIERAS

¿Cómo empezar a invertir? Seguro que esta pregunta lleva rondando tu cabeza ya un tiempo, porque tienes algunos ahorros y te gustaría “ponerlos a trabajar”, pero no sabes por dónde empezar. No estás solo: la mayoría de las personas sienten vértigo la primera vez que se asoman al mundo de la inversión. Entre tanta jerga financiera, riesgos, promesas de rentabilidad y consejos contradictorios, es normal sentirse perdido.

La buena noticia es que invertir no es un misterio reservado a expertos de traje y corbata: con los conceptos básicos claros y una estrategia sencilla, cualquiera puede dar sus primeros pasos con seguridad. En esta guía vamos a acompañarte desde cero para que sepas qué opciones tienes, qué riesgos asumir y cómo empezar a generar rentabilidad sin lanzarte al vacío.

Por qué invertir y por qué ahora

No sé si eres de los que ahorran en una cuenta corriente, o debajo del colchón. Cualquier opción es cómoda, pero no es suficiente. La inflación erosiona el poder de compra y, a largo plazo, tus ahorros pueden perder valor real. Invertir es la forma de poner tu dinero a trabajar para ti, generar rentabilidad y acercarte a objetivos como comprar una vivienda, jubilarte con tranquilidad o crear ingresos pasivos.

No se trata de “hacerse rico rápido”, sino de construir, paso a paso, una base financiera que te dé tranquilidad y libertad en el futuro.

 

1. Antes de invertir: define tu plan

Invertir sin un objetivo claro es viajar sin destino. Antes de cualquier operación céntrate en:

  • Objetivo: Define para qué inviertes (jubilación, coche, fondo de estudios…).
  • Horizonte temporal: Corto (0–3 años), medio (3–7 años) o largo plazo (7+ años).
  • Capacidad de ahorro: Cuánto puedes dedicar periódicamente a invertir.
  • Fondo de emergencia: Reserva equivalente a 3–6 meses de gastos antes de invertir dinero que puedas necesitar en el corto plazo.

 

2. ¿Cuál es tu perfil de inversor?

Tu perfil determina cuánto riesgo puedes asumir. Resumen rápido:

  1. Conservador: Busca seguridad y liquidez.
  2. Moderado: Combina renta fija y variable.
  3. Agresivo: Prioriza crecimiento y acepta volatilidad.

 

3. Conceptos clave que debes entender antes de invertir

Conocer los términos básicos de economía es primordial para poder estar en este sector. Antes de poner un euro en cualquier inversión, hay algunas palabras clave que debes tener claras, así que aprende este vocabulario:

  • Rentabilidad: lo que ganas (o pierdes) con tu inversión. Si inviertes 1.000 € y al año tienes 1.050 €, tu rentabilidad fue del 5%.
  • Riesgo: la posibilidad de que las cosas no salgan como esperabas. Las acciones pueden subir o bajar; perder un 20 % en un año no es raro.
  • Liquidez: la facilidad con la que puedes recuperar tu dinero. Un depósito a plazo puede tener penalización por cancelación; las acciones se venden en minutos.
  • Diversificación: no poner todos los huevos en la misma cesta. Si inviertes solo en la empresa X y quiebra, pierdes todo; si repartes en sectores (tecnología, salud, consumo) reduces ese peligro.
  • Inflación: el aumento general y sostenido de los precios de bienes y servicios, lo que reduce el poder adquisitivo del dinero. Si la inflación es 3 % y tu inversión da 2 %, estás perdiendo poder adquisitivo.
  • Horizonte temporal: cuánto tiempo puedes dejar tu inversión sin tocarla.

Cuando comprendas estos conceptos, verás las inversiones con otros ojos.

4. Opciones de inversión para principiantes: ventajas y riesgos

Aquí no vamos a entrar en profundidad, pero sí veremos un panorama general. A continuación, una descripción práctica y orientativa:

 

Depósitos y cuentas a plazo/ahorro

Producto con riesgo mínimo y rentabilidad baja, pero buena para empezar.

Ventaja: bajo riesgo y facilidad.

Desventaja: rentabilidad muy baja que a menudo no cubre la inflación.

Uso: dinero que necesitas a corto plazo o para perfiles muy conservadores.

 

Bonos (públicos y corporativos)

La opción de Bonos es una de las más elegidas por los inversores principiantes, ya que tienen menos volatilidad que otras inversiones y generan más confianza. Prestas dinero a gobiernos o empresas y recibes intereses.

Ventaja: pagos periódicos y menor volatilidad que las acciones.

Desventaja: riesgo de crédito (empresas) y variaciones en tipos de interés.

Uso: equilibrio y renta fija en carteras conservadoras o mixtas.

 

Acciones

Con la inversión en acciones, compras “trozos” de empresas y ganas si suben de valor o reparten dividendos. Es para inversores que no les importa hacer una carrera de fondo, ya que los beneficios pueden llegar a largo plazo.

Ventaja: potencial de altas rentabilidades a largo plazo.

Desventaja: alta volatilidad y riesgo de pérdidas.

Uso: para inversores moderados o agresivos con horizonte largo.

 

Fondos de inversión

Invertir en fondos de inversión puede ser una de las estrategias que pueden generar más confianza, ya que es gestionado por profesionales que reparten tu dinero en muchas inversiones, pero igualmente, como todas las inversiones, puede salir mal… además de tener que pagar comisiones.

Ventaja: gestión profesional y diversificación automática.

Desventaja: comisiones (fíjate en TER) y calidad variable entre gestoras.

Uso: ideal para empezar si no quieres gestionar cada activo.

 

ETFs (fondos indexados cotizados)

Estos fondos cotizados se compran y venden en bolsa y replican el comportamiento de un índice o sector, combinando diversificación y liquidez.

Ventaja: combinan diversificación, bajos costes y facilidad para operar.

Desventaja: sigues la evolución del índice, sin gestión activa.

Uso: excelente para principiantes y carteras pasivas.

 

Inmobiliario

Invertir en inmuebles es uno de los productos de inversión más populares en el que invierten también, los no inversores. Tan sencillo como comprar para alquilar o vender más caro en el futuro. La clave de esta operación: comprar cuando el mercado esté en su máximo valor. Fácil; pero a veces hay que esperar para ello y por eso los que invierten en este sector, buscan oportunidades y arriesgan.

Ventaja: activos tangibles y posible renta por alquiler.

Desventaja: baja liquidez, costes de mantenimiento y entrada elevada.

Uso: inversores con capital y visión a medio-largo plazo.

 

Criptomonedas

La inversión en criptomonedas consiste en comprar activos digitales descentralizados, como Bitcoin, con alta volatilidad y potencial de ganancias y riesgos elevados.

Ventaja: potencial de rentabilidades explosivas.

Desventaja: extrema volatilidad y riesgo regulatorio.

Uso: solo para una pequeña parte de carteras agresivas y con dinero que estés dispuesto a perder.

 

Planes de pensiones

La forma de ahorrar e invertir a largo plazo destinada a complementar la pensión de jubilación.

Ventajas: Permiten ahorrar a largo plazo con beneficios fiscales en las aportaciones.

Desventajas: Tienen liquidez muy limitada y el rescate tributa como rendimiento del trabajo. Menor flexibilidad ante otros productos.

Uso: Inversores convencionales que no quieren asegurar su dinero para disfrutar de el en un futuro, aunque sea a muy largo plazo.

 

Tabla comparativa rápida

Producto Riesgo Liquidez
Depósitos Bajo Media
Bonos Bajo-medio Media
Acciones Alto Alta
ETFs Medio Alta
Cripto Muy alto Alta

 

 

5. Cómo elegir dónde invertir

La decisión depende de tres factores:

  • Tu perfil de riesgo: ¿prefieres dormir tranquilo o buscas rentabilidades más altas aunque haya riesgo?
  • Tus objetivos: no es lo mismo ahorrar para unas vacaciones que para la jubilación.
  • Tu horizonte temporal: cuanto más tiempo puedas dejar tu inversión, más riesgo puedes asumir.

Un consejo clave: empieza poco a poco, aprende sobre la marcha y no inviertas nunca dinero que vayas a necesitar a corto plazo.

 

7. La importancia de formarte antes de invertir

Invertir sin saber es como conducir de noche sin luces: posible, pero muy peligroso. La formación te da las herramientas para tomar decisiones inteligentes, evitar errores costosos y reconocer oportunidades. Un curso estructurado te dará los fundamentos para construir una estrategia sólida y adaptada a tu perfil.

Una gran opción para empezar es el Curso de Introducción a la Inversión de Intefi Escuela de negocios. Es una formación práctica que cubre mercados, productos, gestión de riesgo y cómo crear un plan de inversión paso a paso. Está pensado para personas sin o con poca experiencia que quieren aprender de forma clara y práctica los fundamentos de la inversión. Con este curso, darás tus primeros pasos con confianza y con un plan claro.

Pero si ya no eres tan principiante y quieres ampliar tus conocimientos, cualquier curso de Intefi Escuela de negocios, puede ayudarte a conocer mejor todo lo relacionado con los mercados financieros. Siguiendo el hilo de cómo empezar a invertir, el curso de Invertir en Fondos, puede abrirte puertas a conseguir tus objetivos.

 

8. Estrategias sencillas para empezar (y mantenerte)

Comenzar siempre es complicado. La base de un resultado exitoso, como te comentábamos antes, comienza por una buena formación. Ahora te dejo algunos consejos para novato que pueden ayudarte a empezar a invertir con cabeza.

 

Primeros pasos prácticos

  1. Define tu objetivo: ¿para qué quieres invertir?
  2. Fija un presupuesto: empieza con una cantidad que no te duela perder.
  3. Elige una plataforma segura o modalidad de inversión: fondos, bonos, bancos, brókers regulados o gestores automatizados.
  4. Diversifica desde el principio: reparte tu inversión en varios activos.
  5. Aprende y ajusta: revisa tu inversión cada cierto tiempo y mejora tu estrategia.

Además, estas fórmulas también pueden ayudarte a despegar y conseguir los resultado que te marcaste en un comienzo.

  • DCA (Dollar-Cost Averaging): invertir cantidades fijas periódicas (mensuales) para evitar intentar cronometrar el mercado.
  • Cartera 60/40: clásica combinación de 60 % renta variable / 40 % renta fija (útil para perfiles moderados).
  • Rebalanceo anual: ajustar la cartera una vez al año para volver a la asignación objetivo.
  • Inversión pasiva: usar ETFs y fondos indexados para replicar índices y reducir costes.

 

9. Ejemplos prácticos

Ejemplo 1 — Perfil conservador (30 años): 70 % bonos + 20 % fondos mixtos + 10 % liquidez. Objetivo: proteger capital y obtener algo de rentabilidad.

Ejemplo 2 — Perfil moderado (40 años): 50 % acciones globales (ETFs) + 30 % bonos + 20 % fondos temáticos. Objetivo: crecimiento con control de riesgo.

Ejemplo 3 — Perfil agresivo (28 años): 80 % acciones (incluyendo small caps y tecnología) + 10 % criptomonedas + 10 % alternativa/inmobiliario. Objetivo: crecimiento a largo plazo.

 

10. Errores comunes y cómo evitarlos

  • No tener un fondo de emergencia y tener que vender inversiones en caída.
  • Perseguir rentabilidades pasadas sin entender los fundamentos.
  • Falta de diversificación: concentrar la cartera en pocas posiciones.
  • Altas comisiones que devoran la rentabilidad; compara brokers y fondos.

 

Checklist práctico antes de dar el primer paso

  1. Tener un fondo de emergencia (3–6 meses de gastos).
  2. Definir objetivo, horizonte y capacidad de ahorro.
  3. Elegir perfil de riesgo y una asignación inicial simple.
  4. Seleccionar broker o plataforma con bajas comisiones y buena reputación.
  5. Empezar con cantidades pequeñas y aplicar DCA.
  6. Formarte (lecturas, cursos, y contenidos fiables).

 

10. Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir?

No necesitas grandes sumas. Muchos brokers permiten empezar desde 50–100 €. Lo importante es ser constante y aplicar buenas prácticas.

¿Es mejor invertir todo de golpe o poco a poco?

Para la mayoría de principiantes, invertir poco a poco (DCA) reduce el riesgo de entrar en el peor momento. Una excepción sería si tienes una oportunidad claramente identificada y has hecho tu análisis.

¿Qué productos son más seguros?

Depósitos, cuentas remuneradas y bonos de alta calidad suelen ser más seguros. Sin embargo, la seguridad viene a costa de menor rentabilidad.

 

Empieza con paso firme

Empezar a invertir puede parecer intimidante, pero con una planificación sencilla, formación y disciplina, cualquiera puede hacerlo. Prioriza aprender, protege tu capital con un fondo de emergencia y usa estrategias simples (diversificación, aportaciones periódicas y rebalanceo).

Recuerda: el mejor momento para empezar a invertir fue ayer. El segundo mejor momento es hoy.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 

Abre tu cuenta en DeGiro y empieza a invertir en más de 50 mercados de todo el mundo con bajas comisiones.

 
Telegram Noticias en tiempo real

BUSCADOR

ÚLTIMOS TITULARES

Terminamos las actualizaciones por hoy… Diego se despide… Volvemos mañana con el video habitual.

} 22:41 | 21/11/2025

Bolsa

El oro cerró la semana sin cambios, encontrando soporte en los 4.000 dólares. Mientras, Bitcoin llegó a perder los 80.000 dólares en el día, aunque rebotó desde ahí. Los precios del crudo volvieron a caer esta semana ante las esperanzas de un plan de paz entre Rusia y Ucrania, y el WTI cotizó hasta los 57 dólares (mínimos de un mes).

} 22:40 | 21/11/2025

Bolsa

Los rendimientos de los bonos del Tesoro cerraron la semana a la baja, liderados por la parte media de la curva, con los bonos a largo plazo registrando un rendimiento ligeramente inferior. Otra semana importante para el dólar, que alcanzó su nivel más alto frente a las monedas fiduciarias desde mayo, superando su media móvil de 200 días.

} 22:40 | 21/11/2025

Bolsa

ORCL cayó un 5% y debilitó a sus pares. GOOGL fue el único miembro del Mag7 que cerró en verde esta semana, ya que su chatbot Gemini 3.0 generó dudas sobre la posición de liderazgo de OpenAI. El VIX superó los 28 puntos intradía ayer, pero hoy retrocedió moderadamente, volviendo a situarse en torno a los 24… aunque sigue estando en niveles elevados.

} 22:39 | 21/11/2025

Bolsa

Nvidia tuvo mucho movimiento, recuperó fortaleza tras la noticia de que la administración Trump está valorando la venta de chips H200 a China. Nvidia es el gran monitor del índice y cerró plana en un día muy positivo para la amplitud del S&P 500. Sin embargo, eso no bastó para que los principales índices estadounidenses cerraran la semana con ganancias, ya que el Nasdaq se quedó rezagado con respecto a sus competidores.

} 22:39 | 21/11/2025

Bolsa

Hoy las acciones se dispararon, impulsadas por las de pequeña capitalización, con un repunte a primera hora de la tarde. Las acciones de pequeña capitalización registraron su mejor jornada desde abril.

} 22:38 | 21/11/2025

Bolsa

El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, Williams, afirmó que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado y que aún pueden bajar los tipos a corto plazo. Esto hizo que las probabilidades de bajadas de tipos subieran al 70% y que fuera el principal impulsor de la renta variable.

} 22:38 | 21/11/2025

Bolsa

Cierra Wall Street rebotando después de la inusual sesión que vimos ayer: SPX +0,98%, NDX +0,77%, Dow +1,08%, Russell +2,80%. Tras una importante debacle en los activos de riesgo, esta caótica semana terminó con compras de pánico en las bolsas.

} 22:38 | 21/11/2025

Bolsa

ORCL La caída del 40% es la misma que la de 2022 y la crisis financiera global.

} 21:30 | 21/11/2025

Últimos Titulares

Casa Blanca: Trump firma una proclamación para brindar alivio regulatorio a ciertas fuentes estacionarias con el fin de promover la seguridad del procesamiento de hornos de coque estadounidenses.

} 20:59 | 21/11/2025

Aperturas de Mercados

La administración Trump ha suspendido un borrador de orden ejecutiva que pretendía invalidar las leyes estatales sobre IA – Fuentes de RTRS

} 20:47 | 21/11/2025

Últimos Titulares

Según Bloomberg, el equipo del presidente estadounidense Trump está considerando internamente la venta de chips NVDA H200 a China.

} 20:09 | 21/11/2025

Aperturas de Mercados

El presidente estadounidense Trump y el canciller alemán Merz hablaron por teléfono el viernes por la noche sobre el plan de paz de Estados Unidos para Ucrania, según informó un portavoz del gobierno alemán.

} 19:50 | 21/11/2025

Últimos Titulares

Ford amplía sus ganancias al máximo de la sesión con un 4,3%; reafirma sus perspectivas.

} 19:49 | 21/11/2025

Aperturas de Mercados

La Reserva Federal extiende el período de comentarios sobre las pruebas de estrés hasta el 21 de febrero de 2026.

} 19:38 | 21/11/2025

Últimos Titulares

El presidente ruso Putin: Estamos listos para una resolución pacífica, pero es necesario discutir los detalles del plan.

} 19:25 | 21/11/2025

Últimos Titulares